Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Fronteras raciales, culturales y académicas: notas sobre los estudios culturales en América Latina. Un breve comentario sobre las ponencias de Gisela Cánepa y José Manuel Valenzuela

Racial, cultural and academic boundaries: notes on cultural studies in Latin America. A brief comment on the presentations by Gisela Cánepa and José Manuel Valenzuela



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Fronteras raciales, culturales y académicas: notas sobre los estudios culturales en América Latina. Un breve comentario sobre las ponencias de Gisela Cánepa y José Manuel Valenzuela. (2010). Tabula Rasa, 12, 315-325. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1453

doi
Dimensions
PlumX
Juan Ricardo Aparicio Autor/a

En un artículo clave para comprender la especificidad de algunas de las trayectorias intelectuales del campo de los estudios culturales, Lawrence Grossberg (1997) inicia su argumentación con una paradójica enunciación: la falta de una definición exacta de los estudios culturales es clave para su mismo entendimiento. En buena medida, dicha paradoja que a muchos efectivamente pueda amedrentar o parecerle trivial, se desprende de la misma opción defendida por el autor en sus prescripciones y no definiciones absolutas del mismo proyecto intelectual de los estudios culturales: la necesidad de siempre contextualizar las prácticas intelectuales de acuerdo a sus preguntas, problemas, metodologías y también deseos de transformación de complejas y diversas jerarquías sociales  y siempre culturales. En este sentido, para Grossberg (1997), la definición del proyecto intelectual y político de unos estudios culturales necesariamente móviles pero caracterizados por una serie de preguntas y problemáticas así como de estilo de trabajo intelectual necesariamente importa. No es un asunto de etiquetar un producto ya acabado y altamente comercializable, como efectivamente puede plantearse a partir del aparente boom de los estudios culturales en Colombia, donde en pocos años han florecido varios   programas de pregrado y posgrado en las principales  universidades del país poniendo en duda su grado de efectividad política bajo las nuevas exigencias de competencia, publicaciones y resultados. Sin querer escapar de estas lógicas del mercado, como bien nos lo recordaron varios ponentes en el Simposio Estudios culturales en las Américas: compromiso, colaboración, transformación, se trata más bien de interrogarnos por la posibilidad de plantear que lo que hacemos importa dentro de las formaciones, contextos, coyunturas y contingencias culturales, políticas y económicas propias de América Latina.


Visitas del artículo 37 | Visitas PDF 39


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Abrams, Philip. 1988. “Notes on the difficulty of studying the State.” The Journal of Historical Sociology. 1 (1).

Agamben, Giorgio. 1998. Homo Sacer: Sovereign Power and Bare Life. Stanford, CA: Standord University Press.

Anzaldúa, Gloria. 1987. Borderlands/La Frontera. The New Mestiza. San Francisco: Aunt Lute.

Aparicio, Juan Ricardo. 2009. «“La mejor esquina de Suramérica”: aproximaciones etnográficas a la protección de la vida en Urabá» Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología, Universidad de los Andes, No. 8:87-115.

Aparicio, Juan Ricardo. 2009a. Rumors, residues and governance in the ‘best corner of South America”: a grounded history of the human limit in Colombia. Disertación de Doctorado en Antropología. Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill: Manuscrito sin Publicar.

Biehl, João. 2007. Vita. Life in a Zone of Social Abandonment. Berkeley: University of California Press.

Cardoso, Fernando Henrique y Enzo Faletto. 1978. Dependencia y desarrollo en América Latina: ensayo de interpretación sociológica. México: Siglo XXI.

Das, Veena. 2007. “The Signature of the State: The Paradox of Illegibility”. en: Life and. Violence and the descent into the ordinary. Stanley Cavell (ed.). Pp: 162-183. Berkeley: University of California Press.

Das, Veena y Deborah Poole (eds.). 2004. Anthropology and the Margins of the State. Santa Fe: School of American Research Press.

Deleuze, Giles. 1994. Difference and Repetition. New York: Columbia University Press.

Dussel Enrique 1994. 1492 El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del encubrimiento de la Modernidad. (Conferencias 1, 2, 3 y 5). La Paz: Universidad Mayor de San Andrés.

Fals Borda, Orlando. 1979a. Historia Doble de la Costa. Tomo 1. Mompox y Loba. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Foucault, Michel. 2007. El nacimiento de la biopolítica. México: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel. 2000. “The Question of Method”. The Essential Works of Foucault, 1954- 1984, vol: 3 Power. James D. Faubion (ed.): 223-238. New York: New Press.

Foucault, Michel. 2000a. “Govermentality”. The Essential Works of Foucault, 1954-1984, vol: 3 Power. James D. Faubion (ed.): 201-222. New York: New Press.

Foucault, Michel. 2000b. “The Politics of Health in the Eighteenth Century”. The Essential Works of Foucault, 1954-1984, vol: 3 Power. James D. Faubion (ed.): 90-106. New York: New Press.

Freire, Paulo. 1972. Pedagogy of the Oppressed. Harmondsworth: Penguin.

Gonzales Casanova, Pablo. 1969. Sociología de la Explotación. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Gonzales, Fernán, Ingrid Bolívar y Teófilo Velásquez. 2003. Violencia Política en Colombia.

De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: CINEP.

Grossberg, Lawrence. 1997. “Cultural studies: What’s in a name?”. En Lawrence Grossberg. Bringing it all back home. Durham: Duke University Press.

Harvey, David. 2005. A Brief History of Neoliberalism. Oxford: Oxford University Press.

Mariategui, Juan Carlos. 1973. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. La Habana: Casa de las Américas.

Mbembe, Achille. 2003. “Necropolitics.” Public Culture 15.1.

Mitchell, Timothy. 2002. Rule of Experts. Egypt, Techno-Politics, Modernity. Berkeley: University of California Press.

Nelson, Diane. 2006. Man Ch’itil. Un dedo en la llaga. Cuerpos Políticos y Políticas del Cuerpo en Guatemala del Quinto Centenario. Guatemala: Cholsamaj.

Ochoa, Ana María. 2003. Entre los Deseos y los Derechos. Un ensayo crítico sobre políticas culturales. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, (ICANH).

Ortiz, Fernando. 1963. Contrapunteo Cubano del Tabaco y el Azúcar. Advertencia de sus contrastes agrarios, económicos, históricos y sociales, su etnografía y transculturalización. La Habana: Universidad Central de Las Villas.

Quijano, Anibal. 2000. «Colonialidad del poder, eurocentrismo y America Latina» En: E. Lander (ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto Internacional para la Educación Superior en America Latina y el Caribe.

Rama, Angel. 1984. La Ciudad Letrada. Montevideo: ARCA.

Restrepo, Eduardo. 2007. “Eventalizing Blackness in Colombia” PhD. dissertation, Department of Anthropology, University of North Carolina, Chapel Hill.

Richard, Nelly. 2007. Las fracturas de la memoria. Buenos Aires: Siglo XIX Editores.

Taussig, Michael. 1992a. “Maleficium: State Fetichism”. en: The Nervous System. Pp: 111- 140. New York: Routledge.

Sarlo, Beatriz. 1988. Una modernidad periférica: Buenos Aires, 1920 y 1930. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Serje, Margarita. 2005. El revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Universidad de los Andes.

Vasconcelos, José. 1992. Obra selecta / José Vasconcelos ; estudio preliminar, selección, notas, cronología y bibliografía, Christopher Domínguez Michael. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Williams, Raymond. 1980. Marxismo y literatura. Barcelona: Ediciones Península.

Zibechi, Raul. 2008. Territorios en resistencia. Cartografía política de las periferias urbanas latinoamericanas. Buenos Aires: Cooperativa de Trabajo La Vaca.

Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |