Tabula Rasa es una revista científica de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Bogotá, Colombia), del área de las ciencias sociales con una periodicidad trimestral, dedicada principalmente a las disciplinas de la Antropología, Historia, Sociología, Trabajo Social, Geografía Humana y Estudios Culturales; por tanto, el público objetivo es aquel interesado en tales campos. En esta revista se publican artículos de investigación científica, de reflexión sobre un problema o tópico del área, artículos de revisión, ponencias, reseñas y discusiones sobre las disciplinas que nos competen.
DOI: https://doi.org/10.25058/issn.2011-2742
Vea esta revista en http://www.revistatabularasa.org/
Número actual
Núm. 43 (2022): Julio - Septiembre
Artículos
Puntos de partida : etnografías colaborativas y comprometidas
Points of departure : collaborative Engaged Ethnographies
11-28
Visitas Artículo 20 | Visitas PDF 18
Hacia una etnografía comunal : experiencias desde Oaxaca, México
Towards a community ethnography : experiences from Oaxaca, Mexico
29-50
Visitas Artículo 24 | Visitas PDF 17
Investigación antropológica y compromiso político : reflexiones teórico-metodológicas sobre el trabajo de campo con organizaciones de la ciudad de Rosario (Argentina)
Anthropological research and political engagement : theoreticalmethodological reflections from fieldwork with grassroots organizations in the city of Rosario (Argentina)
67-96
Visitas Artículo 20 | Visitas PDF 11
Formas comunes y artesanales de la etnografía colaborativa
Common and artisanal forms adopted by collaborative ethnography
97-123
Visitas Artículo 21 | Visitas PDF 10
Reflexividad y colaboración en pandemia : procesos interculturales en estudiantes y egresadas de la Universidad Veracruzana Intercultural
Reflexiveness and collaboration during the pandemic : intercultural processes among students and alumni from veracruzana intercultural university
125-150
Visitas Artículo 18 | Visitas PDF 8
Apuntes metodológicos para una construcción colectiva de conocimiento sobre procesos reivindicativos de mujeres en la Triple Frontera Internacional (Argentina, Paraguay y Brasil)
Methodological notes for collectively building knowledge on vindicative processes lived by women in the Tri-Border Area (Argentina, Paraguay, and Brazil)
151-174
Visitas Artículo 15 | Visitas PDF 10
«Mi colonia nació por invasión» : periferia y matria desde la mirada de niños y niñas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
“My neighborhood stemmed from unlawful occupation” : periphery and motherland in the eyes of little boys and girls in Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
175-193
Visitas Artículo 21 | Visitas PDF 12
Autoridad etnográfica : trabajo de campo y producción de conocimientos compartidos
Ethnographic authority : fieldwork and the production of shared knowledge
223-241
Visitas Artículo 12 | Visitas PDF 9
Del chica, andás con los ojos cerrados al no te olvides, espero que vuelvas : reflexiones teórico/prácticas de experiencias de trabajo de campo
From “babe, you are walking around with your eyes shut” to “do not forget, i long for your comeback” : theoretical-practical reflections on fieldwork experiences
269-294
Visitas Artículo 13 | Visitas PDF 8
El Chocó y las mitologías del oro
Mythologies of gold in Chocó
297-322
Visitas Artículo 15 | Visitas PDF 9
Teoría crítica desde la periferia : entrevista a Eduardo Grüner
Critical theory from the periphery : an interview with Eduardo Grüner
325-340
Visitas Artículo 20 | Visitas PDF 10