Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

From “babe, you are walking around with your eyes shut” to “do not forget, i long for your comeback” : theoretical-practical reflections on fieldwork experiences

Del chica, andás con los ojos cerrados al no te olvides, espero que vuelvas : reflexiones teórico/prácticas de experiencias de trabajo de campo



How to Cite
From “babe, you are walking around with your eyes shut” to “do not forget, i long for your comeback” : theoretical-practical reflections on fieldwork experiences. (2022). Tabula Rasa, 43, 269-294. https://doi.org/10.25058/20112742.n43.12

Dimensions
PlumX
Macarena Manzanelli Author

Macarena Manzanelli,

Doctora en Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Nacional de Quilmes


This article reflects upon the engaged collaborative ethnographic praxis drawing from the following axes-questions: Which roles do we researchers play in our relations with their interlocutors? what affective, political and implications and commitments are built?; and what does the ethnographic work contributes to the situations of oppression endure by people we are working with? I drew from my research journey when inquiring in processes of identity shaping and territorial fight of two Diaguita peoples, in what is known today as the province of Tucumán (Argentina), in the period between 2015-2019. I identify several different moments in my fieldwork: From situations of strangeness to getting acquainted and engage in the collaboration. I conclude here that collaborative engaged ethnographies are a key dimension of the whole process of knowledge production, since they are experiential singular ways to be, think, and feel with others, with the potential to visibilize and change oppressive situations.


Article visits 52 | PDF visits 34


Downloads

Download data is not yet available.
  1. Álvarez Veinguer, A. & Olmos Alcaraz, A. (2020). Capítulo 3. Desplegando dispositivos de escucha en una etnografía colaborativa. Los grupos de debate como situaciones instituyentes. En A. Álvarez Veinguer, A. Arribas Lozano & G. Dietz (Eds.). Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales (pp.113-144). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Clacso; Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación; Agencia Estatal de Investigación.
  2. Arribas Lozano, A. (2020). Introducción. Producir conocimiento de otros modos. Etnografía más allá del método. En A. Álvarez Veinguer, A. Arribas Lozano y G. Dietz (Eds), Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales (pp. 13-46). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Clacso; Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación; Agencia Estatal de Investigación.
  3. Bourdieu, P. (2005). La objetivación participante. Apuntes de investigación del CECYP, IX(10), 87-101.
  4. Briones, C., Cañuqueo, L., Kropff, L. & Leuman, M. (2007). Escenas del multiculturalismo neoliberal. Una proyección desde el sur. En A. Grimson (Comp.). Cultura y neoliberalismo. (pp.265-299). Buenos Aires: Clacso.
  5. Carrasco, M. (2016). Usos del derecho y procedimientos judiciales: una lectura etnográfica entre siglos para pensar la (in)capacidad jurídica del indígena. Revista Historia y Justicia, 7, 10-38. https://doi.org/10.4000/rhj.744
  6. Citro, S. (2009). Introducción. Travesías teóricas, históricas y etnográficas. En Cuerpos significantes. Travesías de una etnografía (pp.39-42). Buenos Aires: Editorial Biblos.
  7. Citro, S., Greco, L. & Torres Agüero, S. (2019). Las corporalidades de la etnografía: de la participación observante a la performance-investigación colaborativa. En L. Katzer & Chiavazza, H. (Eds.). Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina (pp.103-173). Mendoza: Editorial Uncuyo.
  8. Dietz, G. (2011). Hacia una etnografía doblemente reflexiva: una propuesta desde la antropología de la interculturalidad. Revista de Antropología Iberoamericana, 6(1). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62321332002
  9. Dietz, G. & Álvarez Veinguer, A. (2014). Reflexividad, interpretación y colaboración en etnografía: un ejemplo desde la antropología de la educación. En C. Oehmichen Bazán (Ed.). La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp.55-89). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas https://www.researchgate.net/publication/330545301_Reflexividad_interpretacion_y_colaboracion_en_etnografia_un_ejemplo_desde_la_antropologia_de_la_educacion
  10. Fasano, P. (2019). Tras la vitalidad de lo social. El uso de la etnografía en los procesos de extensión universitaria, una estrategia para la integralidad de funciones. +E: Revista de Extensión Universitaria, 9(10), 3-16. https://doi.org/10.14409/extension.v9i10.EneJun.8286
  11. Fernández Álvarez, M.I. & Carenzo, S. (2012). Ellos son los compañeros del Conicet: el vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico. Revista Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, X(12), 9-34. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/1562
  12. Flores, C. & Acuto, F. (2015). Pueblos originarios y arqueología argentina. Construyendo un diálogo intercultural y reconstruyendo la arqueología. Intersecciones en Antropología, 16, 179-194.
  13. Ghasarian, C. (2008). De la etnografía a la antropología reflexiva: nuevos campos, nuevas prácticas y nuevas apuestas. Buenos Aires: El Sol.
  14. Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Barcelona, México: Paidós.
  15. Guber, R. (2011). La etnografía. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.
  16. Guber, R., Milstein, D. & Schiavoni, L. (2014). La reflexividad o el análisis de datos. Tres antropólogas de campo. En R. Guber (Comp.). Prácticas etnográficas. Ejercicios de reflexividad de antropólogas de campo (pp.41-65). Buenos Aires: Miño y Dávila.
  17. Guber, R. (2019). ¿Cómo analizar una situación de campo? Avatares de la reflexividad cuando se la toma en serio. En L. Katzer & H. Chiavazza (Eds.). Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina (pp.21-49). Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
  18. Huircapán, D., Jaramillo, A. & Acuto, F. A. (2017). Reflexiones interculturales sobre la restitución de restos humanos indígenas. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 26(1), 57-75. https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1003
  19. Jimeno, M. (2011). Después de la masacre: la memoria como conocimiento histórico Cuadernos de Antropología Social, 33, 39–52. https://doi.org/10.34096/cas.i33.1416
  20. Katzer, L. (2019). La etnografía como modo de producción de saber colaborativo. Reflexiones epistemológicas y metodológicas. En L. Katzer & Chiavazza, H. (Eds.), Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina (pp.49-85). Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
  21. Katzer, L. (2018). Etnografías desérticas. Reflexiones desde una antropología del nomadismo. Revista Temas Sociológicos, 23, 115 – 145. https://doi.org/10.29344/07196458.23.1852
  22. Katzer, L. & Samprón, A. (2011). El trabajo de campo como proceso. La «etnografía colaborativa» como perspectiva analítica. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 1(2), 59-70. http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/59
  23. Krotz, E. (1994). Alteridad y pregunta antropológica. Alteridades, 4(8), 5-11. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711353001
  24. Lassiter, L. E. (2005). Collaborative Ethnography and Public Anthropology. Current Anthropology, 46(1), 83-106. https://doi.org/10.1086/425658
  25. Peirano, M. (2014). Etnografia não é método. Horizontes Antropológicos, 20(42), 377-391 https://doi.org/10.1590/s0104-71832014000200015
  26. Ramos, A. R. (2011). Por una antropología ecuménica. En A. Grimson, Noel, G. & S. Merenson (Eds.). Antropología ahora (pp. 97-124). Buenos Aires: Siglo XXI.
  27. Ramos, A. M.; Crespo, C. & Tozzini, M. A. (2016). Capítulo 1. En busca de recuerdos ¿perdidos? Mapeando memorias, silencios y poder. En A. M. Ramos, C. Crespo & M. A. Tozzini (Comps.). Memorias en lucha. Recuerdos y silencios en contextos de subordinación y alteridad (pp.13-50). Viedma: Editorial Universidad Nacional de Río Negro —UNRN—
  28. Rappaport, J. (2007). Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología, 43, 197-229.
  29. Rappaport, J. & Ramos Pacho, A. (2005). Una historia colaborativa: retos para el diálogo indígena- académico. Historia Crítica, 29, 39-62. http://www.redalyc.org/articulo.oaid=81102902
  30. Restrepo, E. (2018). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  31. Segato, R. (2013). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda. Buenos Aires: Prometeo Libros.
  32. Segovia, Y. (2021). Etnografías, epistemes y compromisos. El antropólogo en el espacio de la experiencia. En Y. Segovia, D. Escobar, J. Sánchez Maldonado & C. Rosillo (Orgs.), Etnografías irreverentes y Comprometidas. Pensando otras formas de investigación y escritura antropológica (pp.51- 69). Maringá: Uniedusul.
  33. Segovia, Y. (2007). Hay que estar ahí. No hay que tenerle miedo a la muerte. El antropólogo en el espacio de la experiencia. En J. A. Flores Martos & L. González (Coords.). Etnografías de la muerte y las culturas en América Latina (pp.357-368). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  34. Tamagno, L., García, SM., Ibáñez Caselli, M.A., García, M, Maidana, C., Alaniz, M. & Solari Paz, V. (2005). Testigos y protagonistas: un proceso de construcción de conocimiento conjunto con vecinos qom. Una forma de hacer investigación y extensión universitaria. Revista Argentina de Sociología, 3(5), 206-222.
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |