Canidad: rastros coloniales y blanquidad en las relaciones multiespecie perro-humano
Dogness: Colonial Traces and Whiteness in Multi-Species Dog-Human Relations
Mostrar biografía de los autores
Este artículo tiene por objetivo discutir los ideales normativos de lo perro, lo que llamo «canidad», como un espacio —físico y metafórico— de fantasías coloniales-civilizatorias en torno a la historia, la «naturaleza canina», su inserción semiótico-material en la estructura social y los ordenamientos afectivos a escala corporal. Postulo que los perros, de modo bastante parecido a grupos humanos subalternizados y «animalizados», han sido sometidos a regímenes de blanqueamiento para asegurar su permanencia y pertenencia en la sociedad mexicana y urbana de la Ciudad de México, especialmente con la implícita asunción de que, al ser «animales», son incapaces de gobernarse a sí mismos. Para analizar lo anterior, esbozo un recorrido histórico-etnográfico desde un enfoque interespecie con el fin de pensar el especismo como un orden afectivo que utiliza formas estereotipadas de amor y cuidado como tecnologías para el control canino, una necesidad de control que puede rastrearse desde la conquista y cuya figura paradigmática de control es el hombre blanco-moderno-colonial.
Visitas del artículo 80 | Visitas PDF 33
Descargas
- Añón, V. (2023). Conquistualidad. En M. Rufer, La colonialidad y sus nombres: conceptos clave, (pp. 67-84). Clacso.
- Arrom, J. (1983). Cimarrón: apuntes sobre sus primeras documentaciones y su probable origen. Revista española de antropología americana, 13, 47-57. https://core.ac.uk/download/pdf/38844643.pdf
- Ávila Gaitán, I. (2013). De la isla del Doctor Moreau al planeta de los simios: la dicotomía humano/animal como problema político. Ediciones Desde Abajo.
- Ávila González, J. S. (2007). Voces y Ladridos. Ensayo sobre los perros de la Ciudad de México, siglo XVIII y XIX. (Tesis de doctorado en Historia). Universidad Iberoamericana.
- Best, S. (2014). The politics of total liberation. Revolution for the 21st Century. Palgrave MacMillan.
- Bradshaw, J. (2013). Entender a nuestro perro. Paidotribo.
- Carreño, M. (2005). Manual de urbanidad y buenas maneras. Vitanet.
- Cortés, V. & Restrepo, E. (2023). Blanquidad y privilegios raciales: apuntes conceptuales. Tabula Rasa, 45, 13-21. https://doi.org/10.25058/20112742.n45.01
- De Sahagún, B. (2005). Fauna de Nueva España. Fondo de Cultura Económica.
- Domínguez, A. L. (2015). El poder vinculante del sonido: La construcción de la identidad y la diferencia en el espacio sonoro. Alteridades, 25(50), 95-104. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/847/769
- Elias, N. (2015).El proceso de la civilización. Investigaciones sociogénicas y psicogénicas. Fondo de Cultura Económica.
- Exbalin, O. A. (2014). Perros asesinos y matanzas de perros en la ciudad de México (siglos XXI-XVIII) Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 35, (137), 92-99. https://doi.org/10.24901/rehs.v35i137.150
- Exquemelin, A. O. (2012). Piratas de la América. Edición de Manuel Sol. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Alianza Editorial.
- Gluckman, M. (2009). Costumbre y conflicto en África. Universidad de Ciencias y Humanidades.
- González, A., & Ávila, I. D. (2023). Glosario de resistencia animal(ista). Ileca. https://www.institutoleca.org/wpcontent/uploads/2023/10/Glosario-de-resistencia-animalista.pdf
- Gray, J. (2018). The History of Dog Training: influential movement creators in the industry and the impact of training and behaviour adjustment. Academic Journal of Canine Science (21 de noviembre de 2018). http://ajcs.org.uk/uncategorized/thehistoryofdogtraininginfluentialmovementcreatorsintheindustryandtheimpactoftrainingandbehaviouradjustment/
- Hall, S. (2010). El espectáculo del «Otro». En Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 431-458).Envión Editores.
- Haraway, D. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni.
- Haraway, D. (2016). Manifiesto de las especies de compañía. Sans Soleil Ediciones.
- Horowitz, A. (2015). En la mente de un perro. Lo que los perros ven, huelen y saben. RBA Libros.
- Hutchinson, W. N. (1882). Dog Breaking: The most expeditious, certain and easy method, whether great excellence or only mediocrity be required, with odds and ends for those who love the dog and gun. John Murray.
- Ko, S. (2021). Por «humano», todo el mundo se refiere solo a «blanco». En A. Ko & S. Ko, Aphro-ismo. Ensayos de dos hermanas sobre cultura popular, feminismo y veganismo negro (pp. 61-74). Ochodoscuatro ediciones.
- López Barrios, J. I. (2018). Poder pastoral y animales. Revista de Estudios Críticos Animales, 5(2), 52-91. https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/219
- Lorenz, K. (2014). Cuando el hombre encontró al perro. Tusquets Editores.
- Luna, A. (2022). El antropófago en casa. La Ilustración en la Ciudad de México y las matanzas de perros vagabundos, 1791-1820. En J. Díaz, F. Manzano & R. Olay (coords.). Sobre España en el largo siglo XVIII (pp. 563-572). Editorial Trea.
- Marina, J. A. & López, M. (1999). Diccionario de los sentimientos. Anagrama.
- Mbembe, A. (2006). Necropolítica. Melusina.
- Mech, D. (1970). The Wolf: The Ecology and Behavior of an Endangered Species.Doubleday.
- Mech, D. (1999). Alpha status, dominance, and division of labor in wolf packs. Canadian Journal of Zoology, 77(8), 1196 -1203. https://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent. cgi?article=1343&context=usgsnpwrc
- Montoya Paz, J. N. (2017). Vida de perro en una ciudad ideal. Matanzas de perros callejeros en la Ciudad de México, 1791-1820. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de México.
- Most, K. (1954). Training dogs: A manual. Popular Dogs.
- Navarrete, F. (2020). La blanquitud y la blancura, cumbre del racismo mexicano. Revista de la Universidad de México, 864, septiembre, 7-12. https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/ca12bb18-2c40-40dc-add6-b0acd62fafbd/lablanquitud-y-la-blancura-cumbre-del-racismo-mexicano
- Oliveira, F. (2021). Especismo estructural: Los animales no humanos como un grupo oprimido. Revista Latinoamericana De Estudios Críticos Animales, 8(2), 180-193. https:// revistaleca.org/index.php/leca/article/view/48
- Piqueras, R. (2006). Los perros de la guerra o el «canibalismo canino en la conquista». Boletín Americanista, 56, 186-202. https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/13128/16461
- Ponce, J. (2021). ¿Nuevo abolicionismo o veganismo popular? El problema de las políticas de la liberación total y sus vestigios moderno-coloniales. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, 8(1), 341-370. https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/80/77
- Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp. 285-330).D. Assis (sel.). Clacso.
- Quintero Rivera, Á. (2000). Los modales y el cuerpo. Clase, raza y género en la etiqueta de baile. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 6(3), septiembre-diciembre, 11-45. https://www.researchgate.net/profile/GerardoTorresSalcido/publication/305115182_El_combate_a_la_pobreza_en_Mexico_Entre_la_asistencia_social_y_la_participacion/links/57829c6008ae5f367d3b6375/El-combate-a-la-pobreza-enMexico-Entre-laasistencia-social-ylaparticipacion.pdf#page=13
- Range, F. & Marshall-Pescini, S. (2022). Comparing wolves and dogs: Current status and implications for human ‘self-domestication’. Trends in Cognitive Sciences, 26(4), 337– 349. https://doi.org/10.1016/j.tics.2022.01.003
- Restrepo, E. & Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Editorial Universidad del Cauca.
- Rojas Hernández, L. (2011). Muerto el perro se acabó la rabia. Perros callejeros, vacuna antirrábica y salud pública en la Ciudad de México, 1880-1915 (Tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de México.
- Safina, C. (2017). Mentes maravillosas: Lo que piensan y sienten los animales. Galaxia Gutenberg.
- Satuye Prieto de Lima, T. (2021). Masculinidades antipatriarcales y antiespecistas. Animales & Sociedad, 6, 76-83. https://animalesysociedad.com/wp-content/uploads/2022/11/ANIMALES-Y-SOCIEDAD-EDICION-6-1.pdf
- Uribe, B. (2016). Del animal del progreso, al animal de la revolución. Una historia desde la veterinaria mexicana (1853-1917). (Tesis de doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México.
- Uribe, B. (2014). La invención de los animales: una historia de la veterinaria mexicana, siglo XIX. História Ciências Saúde-Manguinhos, 22(4), 1391-1409. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=386142813016
- Varela, D. & Vargas, B. (2022). Especismo silente y afectividad: imágenes del proyecto cárnico de la felicidad. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, 9(1), 143-175. https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/311
- Vilà, C.; Savolainen, P.; Maldonado, J. E.; Amorim, I. R-; Rice, J. E.; Honeycutt, R. L.; Crandall, K. A.; Lundeberg, J.; & Wayne R. K. (1997). Multiple and Ancient Origins of the Domestic Dog. Science, 276, (5319) 1687-1689. https://www.science.org/doi/10.1126/science.276.5319.1687
- Wadiwel, J. (2015). The war againts animals. Brill.
- Youatt, W. (1845). The Dog. Charles Knight and Co. 22 Ludgate Street.