Etnografía colaborativa, investigación acción participativa y participación radical en contextos de racialización
Collaborative ethnography, participatory action-research, and radical participation in racialized settings
Mostrar biografía de los autores
Con base en la crítica etnográfica de procesos afrodescendientes compartidos, en este artículo abordo las diferencias dadas entre investigación-acción-participativa y etnografía colaborativa en contextos específicos de racialización. Para ello, profundizo primeramente en aquella configuración del campo etnográfico que es dada a partir de la participación radical y la performance-investigación, y posteriormente detallo los aportes de la radio universitaria en pos de la horizontalidad y el alcance político de la «antropología por demanda». Distingo esto último de aquella actividad que es llevada adelante por los intelectuales orgánicos.
Visitas del artículo 195 | Visitas PDF 92
Descargas
- Álvarez Veinguer, A., Arribas Lozano, A. & Dietz, G. (2020). Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales. Buenos Aires: Clacso; Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación.
- Ávila Huidobro, R., Elsegood, L., Garaño, I., Harguinteguy, F. U. (2014) Universidad, territorio y transformación social. Reflexiones en torno a procesos de aprendizaje en movimiento. Buenos Aires: Undav Ediciones.
- Adamovsky, E. (2019). El gaucho indómito. De Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
- Adamovsky, E. (2012). El color de la nación argentina: conflictos y negociaciones por la definición de un ethnos nacional, de la crisis al Bicentenario. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, 49(1), 343-364.
- Balmaceda, M. (2006). Recreando la danza de origen africano en Buenos Aires: performance, identidad y cultura. En L. Maronese (Comp.). Buenos Aires negra. Identidad y cultura (pp.319-328). Buenos Aires: CPPHC.
- Barbero, J. M. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Editorial Gustavo Gili S.A.
- Bhabha, H. (2004) El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
- Bonilla, V. D., Castillo, G., Duplat, C., Fals Borda, O. & Libreros, A. (1972). Por ahí es la cosa (2a ed.). Bogotá: Fundación La Rosca de Investigación y Acción Social.
- Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Barcelona: Taurus.
- Briones, C. (2020). La horizontalidad como horizonte de trabajo. De la violencia epistémica a la colabor. En I. Cornejo & M. Rufer Horizontalidad. Hacia una crítica de la metodología (59-92) Buenos Aires/México: Calas-Clacso.
- Briones, C. (2019). Conflictividades interculturales. Demandas indígenas como crisis fructíferas. Guadalajara: Calas.
- Briones, C. (2018). Los caminos de la teoría desde la colaboración y el compromiso. En M. Carrasto (Ed.). Campos de interlocución y políticas de reconocimiento indígena en Argentina (pp.7-12). Buenos Aires: Antropofagia.
- Briones, C. (2015). Políticas indigenistas en Argentina: entre la hegemonía neoliberal de los años noventa y la «nacional y popular» de la última década. Antípoda, 21, 21-48.
- Briones, C., Cañuqueo, L., Kropff, L. & Leuman, M. (2007). A Perspective from the South of the South (Patagonia, Argentina). Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 2(1), 69-91.
- Broguet, J. (2012). Saberes incorporados. Apropiaciones y resignificaciones de las danzas religiosas de orixás en un ámbito artístico (Rosario-Argentina). (Tesis de grado). UNR, Rosario.
- Cañuqueo, L. (2018). Trayectorias, academia y activismo mapuche. Avá, 33, 57-78
- Catelli, L. (2021). Lo racial como dispositivo e imaginario relacional. En L. Catelli, L.; Rodríguez, M & Lepe-Carrión, P (comps) (2021) Condición poscolonial y racialización: una propuesta colectiva, transdisciplinaria y situada. Guaymallén: Qellqasqa
- Citro, S. (2019). Taller de performance-investigación. Indagaciones colectivas de y desde los cuerpos. En A. Reyes Suárez, J. I. Piovani & E. Potaschner (Coords.). La investigación social y su práctica: Aportes latinoamericanos a los debates metodológicos de las ciencias sociales (pp.269-306). La Plata: FHyCE, UNLP, CABA, Teseo, Clacso.
- Citro, S. (2003). Cuerpos significantes: una etnografía dialéctica con los toba takshik. (Proyecto de tesis de doctorado en Antropología). UBA, Buenos Aires.
- Citro, S., Greco, L. & Rodríguez, M. (2007). Una aproximación a la danza de orixás, desde Brasil a Argentina. Corpolíticas en las Américas: formaciones de raza, clase y género. Ponencia llevada a cabo en el VI Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, IHPP, Buenos Aires.
- Cladera, J. L. (2020). Epistemología reciprocitaria. Aportes para un diálogo entre la antropología social y la investigación acción participativa. Relmecs, 10(1), e065. https://doi.org/10.24215/18537863e065
- Clarac de Briceño, J., Krotz, E., Mosonyi, E., García Gavidia, N. & Restrepo, E. (2017) Antropologías del Sur. Cinco miradas.Caracas: Red de Antropologías del Sur.
- Clifford, J. & Marcus, G. (Eds.) (1986). Writing Culture: The Poetics and Politics of Ethnography. Berkeley: University of California Press.
- Cornejo, I. & Rufer, M. (2020) Horizontalidad. Hacia una crítica de la metodología. Buenos Aires: Clacso.
- Crenshaw, K. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color. Stanford Law Review, 43, 1241-1279.
- Csordas, T. (1999). Embodiment and Cultural Phenomenology. En G. Weiss & H. F. Haber (Eds.). Perspectives on Embodiment (pp.143-162). New York: Routledge.
- Descola, P. (2012). Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu.
- Domínguez, M.E. (2004). O ‘Afro’ entre os imigrantes em Buenos Aires: Reflexões sobre as diferenças. (Tesis de Mestrado em Antropologia Social). Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis.
- Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa, 1, 51-86.
- Escobar, A., Álvarez, S. & Dagnino, E. (2001). Cultura política y política cultural. Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogotá: Taurus.
- Estalella, A. & y Sánchez Criado, T. (2020). Acompañantes epistémicos: la invención de la colaboración etnográfica. En G. Dietz, A Colin & A. Álvarez Veinguer (Eds.) Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales. Buenos Aires: Clacso.
- Fabian, J. (1983) Time and the Other. How Anthropology Makes Its Objects. New York: Columbia University Press.
- Fals Borda, O. (2012). Ciencia, compromiso y cambio social (N. A. Herrera Farfán & L. López Guzmán, Eds.). Buenos Aires: Editorial El Colectivo.
- Fals Borda, O. (1994). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis (7a. edición). Bogotá: Tercer Mundo editores.
- Fals Borda, O. (1986). La investigación-acción participativa: política y epistemología. En A. Camacho Guizado (Ed.). La Colombia de hoy, sociología y sociedad (pp. 21-31). Bogotá: Fondo Editorial Cerec.
- Fals Borda, O. & Rahman, M. (Eds.). (1991). Acción y conocimiento. Como romper el monopolio con investigación-acción participativa. Bogotá: Cinep.
- Ferreira, L. (2013). Desde el arte a la política y viceversa en los ciclos de política racial. En Guzmán, F. y Geler, L. Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas para análisis transfronterizos. Buenos Aires: Editorial Biblos.
- Ferreira, L. (2008). Música, artes performáticas y el campo de las relaciones raciales. Área de estudios de la presencia africana en América Latina. En G. Lechini (Comp.). Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro (pp.225-252). Buenos Aires: Clacso.
- Ferreira, L. (2003). Mundo afro: uma história da consciencia afro-uruguaia no seu processo de emergencia. (Tesis de doctorado). Universidade de Brasilia, Brasilia.
- Ferreira, L. (1999). Las Llamadas de tambores: comunidad e identidad de los afromontevideanos. (Tesis de maestría). Universidad de Brasilia, Brasilia.
- Fraser, N. (2001). Redistribución, reconocimiento y participación: hacia un concepto integrado de la justicia. Madrid: World Culture Report, Unesco.
- Fraser, N. (2001). Redistribución, reconocimiento y participación: hacia un concepto integrado de la justicia. Madrid: World Culture Report, Unesco.
- Frigerio, A. & Domínguez, M. E. (2002). Entre a brasilidade e a afro-brasilidade. Trabalhadores culturais em Buenos Aires. En A. Frigerio & G. Lins Ribeiro (Eds.). Argentinos e brasileiros: encontros, imagens, estereotipos (pp.41-70). Petrópolis: Vozes.
- Frigerio, A. & Lamborghini, E. (2011). Procesos de reafricanización en la sociedad argentina: umbanda, candombe y militancia afro. Pós Ciencias Sociais, 16, 21-35.
- Galtung, J. (1969). Investigación sobre violencia y paz. Journal of Peace Research, 6(3), 167-191.
- Geler, L. Yannone, C. & Egido, A. (2020). Afroargentinos en Buenos Aires siglo XX. El Proceso de suburbanizacion. Quinto Sol, 24(3), 1-26.
- Gramsci, A. (1986) Cuadernos de la cárcel. Tomo 4. México: Ediciones Era.
- Grimson, A. (2017). Raza y clase en los orígenes del peronismo: Argentina, 1945. Desacatos, 55, 110-127
- Grimson, A. (1999). Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba.
- Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo, reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
- Guber, R. & Ferrero, Lía (eds.) (2020). Antropologías hechas en la Argentina. Montevideo: Asociación Latinoamericana de Antropología.
- Hall, S. (2015a). Los «sí mismos» al mínimo. Intervenciones en estudios culturales, 2, 9-15.
- Hall, S. (2015b). Unas rutas «políticamente incorrectas» a través de lo políticamente correcto. Mediaciones, 11(14), 136–148.
- Hall, S. ([2000] 2010). Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán-Lima-Quito: Envión Editores.
- Hall, S. ([1992] 2008). ¿Qué es «lo negro» en la cultura popular negra? En E. Cunin (Ed.). Textos en diáspora. Una antología sobre afrodescendientes en las Américas (207-226) México: INAH/IRP
- Herrera Farfán, N. A. (2021). Investigación-acción-participativa. Los aportes de Orlando Fals Borda a la psicología social comunitaria. (Tesis de maestría). UBA, Buenos Aires.
- Inadi (2013, 2014). Mapa nacional de la discriminación. Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Instituto Nacional Contra la Discriminación.
- Indec (2012). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
- Jackson, M. (1989). Paths toward a Clearing: Radical Empiricism and Ethnographic Inquiry. Indiana: Indiana University Press.
- Katzer, L. (2019). Etnografías nómades. Teoría y práctica antropológica poscolonial. Buenos Aires: Biblos.
- Katzer, L. (2017). Lavalle diverso. Mendoza: Eulac.
- Katzer, L. (2010). Praxis etnográfica y subjetivación indígena. Questión, 1(27), https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1026
- Katzer, L. & Chiavazza, H. (Eds.) (2019). Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina. Mendoza: Uncuyo.
- Katzer, L. & Morales, G. (2009). Situaciones de comunicación: reflexiones en torno a experiencias de campo. Oficios Terrestres, 24,151-161.
- Katzer, L. & Samprón, A. (2012). El trabajo de campo como proceso. La etnografía colaborativa como perspectiva analítica. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 2(1), 59-70.
- Krotz, E. (1993) La producción antropológica en el Sur: características, perspectivas, interrogantes. Alteridades 3(6):5-12.
- Lamborghini, E. (2017). Los tambores no callan. Candombe y nuevos ethos militantes en el espacio público de la ciudad de Buenos Aires. Runa, 38(1), 111-129.
- Lassiter, E. (2005). The Chicago Guide to Collaborative Ethnography. Chicago: University of Chicago Press.
- Lins Ribeiro, G. & Escobar, A. (2005). Antropologías del mundo. Transformaciones disciplinarias dentro del sistema de poder. Popayán: Envión Editores.
- Marcus, G. (1997). The Uses of Complicity in the Changing Mise-en-Scène of Anthropological Fieldwork. Representations, 59(1), 85-108.
- Margulis, M. & Urresti, M. (1999). La segregación negada: cultura y discriminación social. Buenos Aires: Biblios.
- Mides (2011). La inclusión de la dimensión racial en la producción de información. Diagnóstico sobre programas y políticas para la equidad de género y raza en Ministerio de Desarrollo Social y organismos del Estado. Montevideo: Ministerio de Desarrollo Social.
- Navarrete, M., Ossa, S., Rosas, G. & Yepes, R. (2021). Completando el contextualismo radical. Tabula Rasa, 37, 257-281.
- ONU (2013). Resolución 68/237. Proclamación del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024). https://undocs.org/es/A/RES/68/237
- Parody, V. (2019). Ciclos (globales) de política racial y procesos de corporalización pública afrodescendiente en la Argentina reciente (1976-2016). Maepova, 7(1), 75-98.
- Parody, V. (2017). «Danzando en el umbral»: del sujeto intersticial y su (im)posibilidad en un campo racializado de estudios «afrodescendientes» en Argentina. Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas, 6(12),119-145.
- Parody, V. (2016a). Procesos de comunalización y «etnodesarrollo» en las prácticas contemporáneas de candombe (afrouruguayo) en Buenos Aires: perspectivas en clave sociocultural en pos del «decenio de los afrodescendientes». Revista Trama. 7(7), 75-90.
- Parody, V (2016b). Candombe «afrouruguayo» en Buenos Aires, territorio, cultura y política (1974-2014). (Tesis de Maestría). Flacso, Buenos Aires.
- Parody, V. (2015). Patrimonio intangible, políticas culturales y universidades públicas en las acciones de «salvaguardia» del candombe (afro) uruguayo en Buenos Aires. Actas Primer Encuentro de Patrimonio Vivo. Buenos Aires, Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.
- Parody, V. (2012). Música negra y Bicentenario. Reubicando lo diverso en la nación. En B. Corti & I. Rodríguez (Coords.) Simposio Bicentenarios latinoamericanos Ponencia presentada en el X Congreso de la IASPM-AL, Córdoba.
- Parody, V. & Prieto Nazareno, J.C. (2017). Sr. Candombe. Repertorios y narrativas de los afrodescendientes mayores. [CD]. Buenos Aires: AIR.
- Piña, M. (2014). Performances afro en la ciudad de Buenos Aires. La danza de Orixás. (Tesis de licenciatura). UBA, Buenos Aires.
- Rappaport, J. (2007). Más allá de la escritura: La epistemología de la etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología, 43, 197-229.
- Rappaport, J. (2018). Más allá de la observación participante: la etnografía colaborativa como innovación teórica. En X. J. Leyva, R. A. Alonso, A. Hernández, A. Escobar, A.Köhler ... [et al.], Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras (Tomo I), (pp.323-352). Buenos Aires: Clacso México: Cooperativa Editorial Retos, Taller Editorial La Casa del Mago.
- Restrepo, E. (2021). ¿Negro o afrodescendiente? Debates en torno a las políticas del nombrar en Colombia. Perspectivas Afro, 1(1), 5-32.
- Restrepo, E. (2020a). Sujeto de la nación y otrerización. Tabula Rasa, 34, 271-288.
- Restrepo, E. (2020b). Teorías y conceptos para el pensamiento antropológico. Bogotá: Universidad Javeriana / Red de Antropologías del Sur.
- Restrepo, E. (2017). Imaginar el fin del desarrollo sin las garantías de radicales otredades. En T. Gutiérrez & A. Neira (Comps.). Convergencias y divergencias: hacia educaciones y desarrollos «otros» (pp.19-40). Bogotá: Uniminuto.
- Restrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá: Ed. Visión. Universidad Javeriana.
- Restrepo, E. (2012). Antropologías disidentes. Cuadernos de Antropología Social, 35, 55-69.
- Restrepo, E. Rojas, A & Saade, M. (Eds.). (2017). Antropología hecha en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca/INAH.
- Restrepo, E. & Uribe, M.V. (2012). Introducción. En E. Restrepo & M. V. Uribe (Comps.). Antropologías transeúntes (pp.9-22). Bogotá: Icanh.
- Rodríguez, M. (2009). Entre ritual y espectáculo, reflexividad corporizada en el candombe. Avá. Revista de Antropología, 14,145-161.
- Rodríguez, M. (2015) Giros de una mae de santo: corporalidad y performatividad en un caso de conversión a las religiones afrobrasileñas en Argentina. Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
- Rodríguez, M. E. & Alaniz, M. (2018). Política indígena, gestión participativa y etnografía colaborativa en la provincia de Santa Cruz. En M. Carrasco (Ed.). Campos de interlocución y políticas de reconocimiento indígena en Argentina (pp.67-86). Buenos Aires: Antropofagia.
- Segato, R. (2015). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda. Buenos Aires: Prometeo.
- Segato, R. (2007). La nación y sus Otros. Buenos Aires: Prometeo.
- Spivak, G. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 39, 297-364.
- Stavenhagen, R. (1971). Cómo descolonizar las ciencias sociales. En Sociología y subdesarrollo (pp.207-236). México: Editorial Nuestro Tiempo. http://www.ram-wan.net/restrepo/poscolonial/5.1.como_descolonizar_las_cs-stavenhagen.pdf
- Taylor, D. (2015). El archivo y el repertorio. La memoria cultural performática en las Américas. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.
- Tommasino, H., Cano, A., Castro,D., Santos,C. & Stevenazzi, F. (2010). De la extensión a las prácticas integrales. En H. Tommasino (Ed.) La extensión en la transformación de la enseñanza: los espacios de formación integral. (s/p) Montevideo: Udelar.
- Turner, V. & Bruner, E. (Eds.) (1986). The Anthropology of Experience. Champaign: University of Illinois Press.
- Unesco (2005). Convención para la protección y promoción de la diversidad de expresiones culturales. Paris: Unesco/ONU.
- Unesco (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Paris: Unesco/ONU.
- Urrea, F., Ramírez, H. F. & Viáfara, C. (2002). Perfiles sociodemográficos de la población afrocolombiana en contextos urbano-regionales del país a comienzos del siglo XXI. Anuario de Investigaciones, s/n, 155-203.
- Vasco, L. G. (2007). Así es mi método en etnografía. Tabula Rasa, 6, 19-52.
- Vasco, L. G. (2002). Entre selva y páramo. Viviendo y pensando la lucha india. Bogotá: Icanh.
- Vasco, L. G. (1975). Los chami. Situación del indígena en Colombia. Bogotá: Editorial Margen Izquierdo.
- Viveros Vigoya, M. (2016) La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17.
- Wacquant, L. (2006). La calle y el ring. Entre las cuerdas: cuadernos de un aprendiz de boxeador. Buenos Aires: Siglo XXI.
- Wright, P. (1994). Experiencia, intersubjetividad y existencia. Hacia una teoría práctica de la etnografía. Runa. Archivo para las Ciencias del Hombre, XXI, 347- 374.