Escalas narrativas : la espacialización de la memoria en territorio Mapuche.
Narrative scales : spacializing memory on Mapuche land.
Mostrar biografía de los autores
A partir de distintos trabajos emprendidos con comunidades mapuche que se encuentran atravesando conflictos territoriales, se despliegan en este trabajo estrategias y modos de resistencia. Así como la superposición de tres escalas narrativas que los territorios albergan. Por un lado, la narrativa del Estado-nación y sus mecanismos de expropiación. En segundo lugar, la escala narrativa de cada una de las familias mapuche que han podido sobrevivir al genocidio de comienzos del siglo XIX. Y, en tercer lugar, la narrativa que recoge las trayectorias individuales de quienes en la actualidad se encuentran recuperando territorios ancestrales. La idea de escalas narrativas como una manera de entender las trayectorias nacionales, comunales y personales como forma de espacializar los trabajos de memoria. Donde lo que está en disputa, para el pueblo mapuche, no es solo el territorio sino el modo de entenderlo.
Visitas del artículo 149 | Visitas PDF 96
Descargas
- Bauman, R., & Briggs, C. (1990). Poetics and Performance as Critical Perspectives on Language and Social Life. Annual Review of Anthropology, 19, 59-88. https://doi.org/10.1146/annurev.an.19.100190.000423
- Briones, C. (1998). La alteridad del «Cuarto Mundo»: una deconstrucción antropológica de la diferencia. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
- Briones, C. & Ramos, A. (2016). «Andábamos por todos lados como maleta de loco»: impactos de un desalojo sobre las memorias y prácticas de la comunidad del Boquete Nahuelpan, noroeste de Chubut. En: C. Briones & A. Ramos (Eds.). Parentesco y Política. Topologías indígenas en la Patagonia, (pp.167-214). Viedma: Universidad Nacional de Río Negro.
- Bleger, M. & Fiori, A. (2019). «Las formas de la memoria». Recuerdos construidos en contextos de expropiación y recuperación territorial en Patagonia. Tefros, 17(1), 42-57. http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/708/757
- Cardin, L. (2018). Entre realidades y simulacros. El proceso de relevamiento del territorio qom” En M. Carrasco (ed.). Campos de interlocución y políticas de reconocimiento indígena en Argentina. (pp. 19-37). Buenos Aires: Antropofagia.
- Chakrabarty, D. (1999). La poscolonialidad y el artilugio de la historia: ¿quién habla en nombre de los pasados «indios»?. En S. Dube (Eds.). Pasados poscoloniales, (pp 441-471). México: CEAA, Centro de Estudios de Asia y África. El Colegio de México. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Mexico/ceaa-colmex/20100410122627/chakra.pdf
- Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador, C. (2017). Geografiando para la resistencia. Journal of Latin American Geography, 16(1), 172-177. http://muse.jhu.edu/article/653095
- Cox, K. R. (1980). Location and public problems: a political geography of the contemporary world. Oxford: Blackwell.
- Cuenca-López, J. M., Molina-Puche, S. & Martín-Cáceres, M. J. (2018). Identidad, ciudadanía y patrimonio. Análisis comparativo de su tratamiento didáctico en museos de Estados Unidos y España. Arbor, 194(788), 447 https://doi.org/10.3989/arbor.2018.788n2007
- Das, V. (2008). Sujetos del dolor, agentes de dignidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- De Certeau, M. (1999 [1974].) La cultura en plural. Buenos Aires: Nueva visión.
- De Certeau, M (1984). The Practice of Everyday Life. Berkeley: University of California Press. De la Cadena, M., Risør, H. & Feldman, J. (2018). Aperturas onto-epistémicas: conversaciones con Marisol de la Cadena. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 32, 159-177. https://doi.org/10.7440/antipoda32.2018.08
- Dogan, M. & Pahre, R. (1993). Las nuevas ciencias sociales: la marginalidad creadora. México: Grijalbo
- Fiori, A. (2019). «Las taperas hacen que no podamos olvidar el desalojo»: memorias de expropiación territorial en Boquete Nahuelpan. Runa: archivo para las ciencias del hombre, 40(1), 101-112. https://doi.org/10.34096/runa.v40i1.4994
- Gregory, D. (1994). Geographical Imaginations. Oxford: Blackwell Publishers.
- Grossberg, L. (2010). Teorización del contexto. La Torre del Virrey: revista de estudios culturales, 9, 17-23. https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/717
- Guiñazú, S. (2017). La performatividad de las políticas públicas: modalidades de interacción e interpelación entre Estado, sociedad e indígenas en el proceso de ejecución de una política pública indigenista, 2006 - 2017. Revista Estado y Políticas Públicas, 5(9), 145-167. http://hdl.handle.net/10469/13501
- Gijón, E. F. (1990). Walter Benjamin. Iluminación mística e iluminación profana. Valladolid: Universidad de Valladolid).
- Gonçalves, C. W. P. (2001). Geo-grafías: movimientos sociales, nuevas territorialidades y sustentabilidad. México: Siglo XXI.
- Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8(15), 9-42. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S200781102013000200001&lng=es&nrm=iso
- Harley, J. B. (2005). La nueva naturaleza de los mapas: ensayos sobre la historia de la cartografía (No. 528.9 HAR). México: Fondo de Cultura Económica.
- Harvey, D. (2017). El cosmopolitismo y las geografías de la libertad. Madrid: Ediciones Akal.
- Hernández, S.M (2011). Dialogismo y alteridad en Bajtín. Contribuciones desde Coatepec, 21. 11-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28122683002
- Jelin, E., Motta, R. & Costa, S. (2020). Repensar las desigualdades: cómo se producen y entrelazan las asimetrías globales (y qué hace la gente con eso). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
- Koopman, S. (2011). Alter-geopolitics: Other securities are happening. Geoforum, 42(3), 274-284. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2011.01.007
- Lamas, M. (1986). La antropología feminista y la categoría «género». Nueva Antropología, III(30), 173-198. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15903009
- Larguía, I. & Dumoulin, J. (1975). Hacia una ciencia de la liberación de la mujer. Barcelona: Anagrama.
- Lenton, D., Delrio, W., Pérez, P. Papazian, A., Nagy, M. & Musante, M. (2015). Huel- las de un genocidio silenciado: los indígenas en Argentina. Conceptos, 90(493), 119-142 https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/52773/L-0587-120-143.pdf?se-quence=5&isAllowed=y
- Massey, D. (2005). For Space. London: Sage.
- Mohanty, C. T. (1988). Under Western eyes: Feminist scholarship and colonial discourses. Boundary 2, 12(3), 333-358. http://www2.kobe-u.ac.jp/~alexroni/IPD%202015%20readings/IPD%202015_5/under-western-eyes.pdf
- Mosquera-Vallejo, Y. (2018). Escalas geográficas e identidades territoriales: trayectorias desde las comunidades negras del Valle del Patía. Geographia Meridionalis, 4(2), 126-144. https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/Geographis/article/view/14484
- Mountz, A. & Hyndman, J. (2006). Feminist approaches to the global intimate. Women’s Studies Quarterly; 34(1&2), 446-463). https://www.jstor.org/stable/40004773
- Passerini, L. (1992). A Memory for Women’s History: Problems of Method and Interpretation. En: Social Science History, 16(4), 669 — 692. https://doi.org/10.1017/S0145553200016692 ; https://doi.org/10.1017/S0145553200016692
- Ramos, A. M. (2010). ‘The good memory of this land’: Reflections on the processes of memory and forgetting. Memory Studies, 3(1), 55-72. https://doi.org/10.1177/1750698009348301
- Ramos, A. & Delrio, W. (2011) Mapas y narrativas de desplazamiento: memorias mapuche-tehuelche sobre el sometimiento estatal en Norpatagonia; Antíteses, 4(8), 483-499. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193321417005&idp=1&cid=5045935
- Reboratti, C. E. (2001). Una cuestión de escala: sociedad, ambiente, tiempo y territorio. Sociologías, 5, 80-93 https://doi.org/10.1590/S1517-45222001000100005
- Spivak, G. C. (2003) ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 39, 297-364. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105018181010
- Tola, F. C. (2016). El «giro ontológico» y la relación naturaleza/cultura. Reflexiones desde el Gran Chaco. Apuntes de Investigación del CECYP, 27, 128-139. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/115763/CONICET_Digital_Nro.1e13058d-484c-43bb-8a45-14fcc2da4c00_A.pdf?sequence=2
- Trouillot, M-R. (2011). Moderno de otro modo. Lecciones Caribeñas desde el lugar del salvaje. Tabula Rasa, 14, 79-97. http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n14/n14a04.pdf
- Valenzuela, C. (2006). Contribuciones al análisis del concepto de escala como instrumento clave en el contexto multiparadigmático de la Geografía contemporánea. Investigaciones Geográficas, 59, 123-134. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56905909
- Zusman, P. (2013). La geografía histórica, la imaginación y los imaginarios geográficos. Revista de Geografía Norte Grande, 54, 51-66. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022013000100004
- Zusman, P. & Minvielle, S. (1995). Sociedades geográficas y delimitación del territorio en la construcción del Estado-nación argentino. Trabajo presentado en V Encuentro de Geógrafos de América Latina, La Habana, Cuba. https://www.educ.ar/recursos/93053/sociedades-geograficas-y-delimitacion-del-territorio-en-la-c/download/inline