Insubordinación de los saberes sometidos y emergencia de las epistemologías otras.

Contenido principal del artículo

Autores

Juan Carlos Sánchez-Antonio

Resumen

El objetivo de este artículo es establecer una relación dialógica entre los aportes alcanzados por la genealogía crítica foucaultiana eurocentraday el potencial liberador de la perspectiva descolonial latinoamericana, para favorecer la insubordinación de los saberes sometidos y la emergencia de las epistemologías otras desde un horizonte genealógico mundial. En la primera parte se explica brevemente el método crítico genealógico desarrollado por Michel Foucault. En un segundo momento, se emplea la perspectiva genealógica para reconstruir algunos de los dispositivos soberanosdisciplinarios –y hasta biopolíticos– empleados en los «regímenes coloniales» del siglo XVII en América. De esta manera, se busca analizar los límites de la genealogía intra–europea al contrastarlos con las críticas hechas al eurocentrismo y la colonialidad desde la perspectiva descolonial. Por último, se explora la posibilidad de una genealogía crítica descolonial de los saberes sometidos y la emergencia de las epistemologías otras desde un horizonte mundial para crear «justicia cognitiva» global.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias

Adlbi-Sibai, S. (2016). La cárcel del feminismo: hacia un pensamiento islámico decolonial. México: Akal.

Agamben, G. (2019 [2003]). Estado de excepción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Agamben, G. (2011 [2007]). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, 23(73), 249-264.

Bhabha, H. (2002 [1994]). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.

Boccara, G. (1999). El poder creador: tipos de poder y estrategias de sujeción en la frontera sur de Chile en la época colonial. Anuario de Estudios Amerindios, 55(1), 65-94.

Bonfil-Batalla, G. (1972). El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial. En Anales de antropología. México: UNAM.

Castro-Gómez, S. (2015). Revoluciones sin sujeto. Slavoj Žižek y la crítica del historicismo posmoderno. México: Akal/Inter Pares.

Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. En Lander, E. (Edit.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, (pp. 145-161). Buenos Aires: Clacso.

Césaire, A. (2015 [1955]). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal.

Chakrabarty, D. (2008 [2000]). Al margen de Europa. ¿Estamos ante el final del predominio europeo? Madrid: Tuquets.

De las Casas, B. (1956). La historia de las indias. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Deleuze, G. (2002 [1967]). Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama.

De Oto, A. & Quintana, M. (2010). Biopolítica y colonialidad. Una lectura crítica del Homo Sacer. Tabula Rasa, 12, 47-72.

Dussel, E. (2015). Filosofías del sur. Descolonización y transmodernidad. México: Akal.

Dussel, E. (1983). Historia general de la iglesia en América Latina. Tomo I: introducción general a la historia de la iglesia en América Latina. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Dussel, E. (1994). 1492. El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. La Paz: Plural / UMSA.

Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación editorial el perro y la rana.

Fanon, F. (2016 [1952]). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.

Fernández de Oviedo, G. (1851). Historia general y natural de las indias, islas y tierra–firme del mar océano. Madrid: Real Academia de la Historia.

Foucault, M. (2007 [1966]). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (2005 [1975]). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (2004). Naissance de la biopolitique. Cours au Collège de France. 1978-1979. París: Gallimard.

Foucault, M. (2002 [1997]. Defender la sociedad. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (2001). Dits et écrit II. 1976-1988. Paris: Quarto Gallimard.

Foucault, M. (1992 [1971]. Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.

Galceran, M. (2012). El análisis del poder: Foucault y la teoría decolonial. Tabula Rasa, 16, 59-77.

Grosfoguel, R. (2016). Caos sistémico, crisis civilizatoria y proyectos descoloniales: pensar más allá del proceso civilizatorio de la modernidad\colonialidad. Tabula Rasa, 25, 153-174.

Grosfoguel, R. (2015). Actualidad del pensamiento de Césaire: redefinición del sistema–mundo y producción de utopía desde la diferencia colonial. En Discurso sobre el colonialismo de Aimé Cesaire, (pp. 147-172). Madrid: Akal.

Grosfoguel, R. (2012). El concepto de «racismo» en Michel Foucault y Frantz Fanón: ¿Teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no–ser? Tabula Rasa, 14, 79-102.

Grosfoguel, R. (2011). Racismo epistémico, islamofobia epistémica y ciencias sociales coloniales. Tabula Rasa, 14, 341-355.

Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, 4, 17-46.

Katzer, L. (2016). «Diferencia como colonia», gubernamentalidad/biopolítica y vivir bien (en común): derivaciones decoloniales del pensamiento de Derrida, Foucault y la crítica poscolonial. Tabula Rasa, 25, 317-362.

Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental. México: FCE. Mbembe, A. (2016 [2013]). Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Barcelona: NED Ediciones.

Mbembe, A. (2011 [2006]). Necropolítica. Madrid: Melusina.

Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica. Buenos Aires: Melusina.

Mignolo, W. (2003 [2000]). Historias locales\diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.

Poma de Ayala, F. (1980). Nueva crónica de gobierno 2. México: Siglo XXI.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En

Lander, E. (Edit.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, (pp. 122-151). Buenos Aires: Clacso.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad\racionalidad. Perú indígena, 13(29), 11- 20.

Hira, S. (2016). El largo camino de descolonizar la mente en Latinoamérica. Tabula Rasa, 25, 175-194.

Sánchez-Antonio, J. (2018). ¿Muerte o descentramiento del sujeto en Michel Foucault? Revista claridades de filosofía, 10(1), 107-149.

Sánchez-Antonio, J. (2019). Abrir las ciencias sociales: transmodernidad, pluralismo epistémico y diálogo mundial de saberes. Utopía y praxis latinoamericana. Revista internacional de filosofía y teoría social, 24(86), 32-46.

Santos, B. (2015). Una epistemología del sur. México: Siglo XXI.

Sauquillo, J. (2017). Michel Foucault: poder, saber y subjetivación. Madrid: Alianza.

Wallerstein, I. (2012 [2006]). El universalismo europeo. El discurso del poder. México: Siglo XXI.

Wallerstein, I. (2001). El eurocentrismo y sus avatares: los dilemas de las ciencias sociales. Revista de sociología, 15, 27-39.

Wallerstein, I. (1998 [1991]). Impensar las ciencias sociales. México: Siglo XXI.

Walsh, C., Schiwy, F. & Castro-Gómez, S. (2002). Introducción. En Walsh, C., Schiwy, F. & Castro-Gómez, S. (Edits.). Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Abya Yala.