Mostrar biografía de los autores
Analizando la mitología de los muiscas ilustraré cómo se trata de un discurso que puede guiar el comportamiento social porque esta constituido por un conjunto de abstracciones que, en el lenguaje simbólico, expresan el conocimiento de la sociedad sobre sus propias relaciones y de estas con la naturaleza. El análisis evidencia cómo el sol y la luna eran los símbolos dominantes no sólo por su importancia en el ordenamiento del tiempo y espacio del universo y, en consecuencia, en las tareas cotidianas, sino cómo su comportamiento pretendía ser explicado a semejanza de la estabilidad y variabilidad de las relaciones sociales. Argumentaré que esta analogía entre el comportamiento de los astros y las gentes constituye un operador lógico en el que descansa la simbología. Los mitos no son, pues, fantasía, ni en ellos «todo puede suceder». Son construcciones culturales que expresan en un discurso codificado, conocimientos de la experiencia que la sociedad debe seguir para garantizar su propia reproducción social.
Visitas del artículo 1533 | Visitas PDF 609
Descargas
Aguado, Fray Pedro de. 1956. Recopilación Historial. Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de la República. (2 Vols.).
Asencio, Fray Esteban de. 1921. Memorial de la Fundación de la provincia de Santa Fé del Nuevo Reino de Granada del Orden de San Francisco, 1550-1558. Madrid, Archivo Histórico Iberoamericano.
Caro Baroja, Julio. 1985. Las Formas Complejas de la Vida Religiosa. Siglos XVI y XVII. Madrid, Biblioteca de Historia.
Carrillo, María Teresa. 1996. «Los Caminos del Agua». Tesis Departamento. Antropología. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Castellanos, Joan de. 1955. Elegías de Varones Ilustres de Indias. Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de la República.
Correa, François. 1995. «Análisis formal del Vocabulario de Parentesco Muisca», en: Boletín del Museo del Oro. No. 32-33.
Correa, François. 1966. Por el Camino de la Anaconda Remedio. Bogotá, Universidad Nacional. Colciencias.
Correa, François. 1996. «El Incesto Primordial. Mitología y Sociedad en la Mitología Muisca». Simposio Mitología, Ritual y Religión entre los Muiscas del VII Congreso Internacional de las Religiones y la Etnicidad. Bogotá.
Correa, François. 2000. «El Sol del Poder. Simbología Política entre los Muisca del Norte de los Andes», en: Sociedades Complejas en la Sabana de Bogotá, Siglos VIII-XVI D.C. Braida Enciso y Mónica Therrien comps. Bogotá, ICANH.
Correa, François. 2001. «Relatos Míticos Muisca», en: Textos para la Memoria de Santa Fé de Bogotá. Expresiones de Escritura de los Muiscas y sus Conquistadores. CD. Correa, F. Compilador Bogotá, Alcaldía de Bogotá - Universidad Nacional de Colombia.
Correa, François. 2004. El Sol del Poder. Simbología y Política entre los Muiscas del Norte de los Andes. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Correa, François. 2005. «El Incesto Primordial en la Mitología de los Muiscas», en Universitas Humanística. 59:22-35.
Dagua, A., Aranda M., y Vasco L.G. 1998. Guambianos. Hijos del Aroiris y del Agua. Bogotá. CEREC/Los Cuatro Elementos/Banco Popular/Fundación Alejandro Ángel Escobar.
“Epítome de la Conquista del Nuevo Reino de Granada”. [1547] 1995. en: Relaciones y Visitas de los Andes. . Hermes Tovar Pinzón comp. Tom. III. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
Falchetti, Ana María y Clemencia Plazas. 1973. «El Territorio de los Muiscas a la Llegada de los Españoles». en: Cuadernos de Antropología, No. 1.
Fox, Robin. 1990. La Roja Lámpara del Incesto. Investigación de los Orígenes de la Mente y la Sociedad. México, FCE.
González de Pérez, María Stella. 1987. Diccionario y Gramatica Chibcha. Manuscrito Anónimo de la Biblioteca Nacional de Colombia. Transcripción y Estudio Histórico - Analítico. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo. Biblioteca “Ezequiel Uricoechea. No.1.
Freud, Sigmund. Totem y Tabú. 1967. Madrid, Alianza Ed.
Langebaek, Carl Henrik. 1987. Mercados, Poblamiento e Integración Etnica entre los Muiscas. Siglo XVI. Medellín.
Lévi-Strauss, Claude. 1968. Mitológicas. Lo Crudo y lo Cocido. México, FCE.
Lévi-Strauss, Claude. 1979. «El Sexo de los Astros», en: Antropología Estructural II. México, FCE.
Lévi-Strauss, Claude. 1981. Las Estructuras Elementales del Parentesco. Buenos Aires, Paidós.
Londoño, Eduardo. 1983. «La Conquista de la Laguna de Cucaita para el Zaque». MS. Tesis Depto. Antropología. Univ. de los Andes. Bogotá.
Londoño, Eduardo. 1995. «Guerras y Fronteras: Los Límites Territoriales del Dominio Prehispánico de Tunja». en: Boletín del Museo del Oro, Nos, 34-35.
Mamián G., Doumer. 1996. «Los Pastos», en: Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Tomo IV. Vol 1. Bogotá, Instituto de Cultura Hispánica.
Ocampo López, Javier. 1988. Mitos Colombianos. Bogotá, El Ancora Eds.
Osborn, Ann. 1995. Las Cuatro Estaciones. Mitología y Estructura Social entre los U’wa. Bogotá, Banco de la República.
Oviedo y Valdés, Gonzalo Fernández de. 1548. Historia General y Natural de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano. Madrid, Biblioteca de Autores Españoles.
Pérez de Barradas, José. 1950. Los Muiscas Antes de la Conquista. Madrid, Instituto Bernardino de Sahagún.
Piedrahita, Lucas Fernández de. 1942. Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada. /1601/. Bogotá, Biblioteca Popular de Cultura Colombiana.
Rozo Gauta, José. 1997. Mito y Rito entre los Muiscas. Bogotá, El Búho eds.
Reichel-Dolmatoff, Gerardo. 1985. Los Kogi. Una Tribu de la Sierra Nevada de Santa Marta. Colombia. Bogotá, Procultura.
Reichel-Dolmatoff, Gerardo. 1984. «Some Kogi Models of the Beyon». En: Journal of Latin American Lore 10 (1). Los Angeles, University of California.
Reichel-Dolmatoff, Gerardo. 1987. «The great Mother and the Kogi Universe: A Concice Overview». En: Journal of Latin American Lore 13 (1). Los Angeles, University of California.
Rodriguez Freyle, Juan. 1986. Conquista y Descubrimiento del Nuevo Reino de Granada. Crónicas de América No. 18. Madrid.
Simón, Fray Pedro. 1981-1982. Noticias Historiales de las Conquistas de Tierra Firme en las indias Occidentales. Bogotá, Biblioteca del Banco Popular.
Zubiría, Roberto de. 1968. Orígenes del Complejo de Edipo. De la Mitología Griega a la Mitología Chibcha. Bogotá, Tercer Mundo.
Tovar, Hermes. 1980. La Formación Social Chibcha. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia - CIEC.
Turner, Victor. 1967. The Forest of Symbols. Aspects of Ndembu Ritual. Cornell University