Memoria mediática y construcción de identidades

Contenido principal del artículo

Autores

Salomé Sola Morale

Resumen

Este artículo presenta un marco teórico para el estudio de las relaciones entre los medios de comunicación y la memoria, desde una perspectiva psico-social y comunicativa. Como es bien sabido las narrativas mediáticas tienen un rol fundamental en la construcción de la memoria compartida. Pero, ¿pueden los medios construir una memoria más allá de los propios sujetos o colectivos? Nuestra premisa principal es que la memoria mediática es un fenómeno multidimensional que afecta la construcción y la transformación de las identidades. La principal conclusión a la que hemos llegado es que para comprender a fondo el funcionamiento de una cultura o comunidad es necesario analizar el modo como se configuran y conservan dichas comunidades, y la propia memoria cultural, comunicativa y mediática.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias

Anderson, B. 1993. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Aranzueque, G. (ed.). 1997. Horizontes del relato. Lecturas y conversaciones con Paul Ricoeur. Madrid: Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid.

Assmann, J. 2008. Religión y memoria cultural. Diez estudios. Buenos Aires: Lilmod.

Ballesteros, S. 2010. Psicología de la memoria. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia-Editorial Universitas.

Blumenberg, H. 2008. La legitimación de la Edad Moderna. Barcelona: Pre-textos. Burke, P. J. y Stets, J. E. 2009. Identity Theory. Nueva York, NY: Oxford University Press.

Carlson, N. R. 2010. Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson Educación.

Chillón, A. 2000. «La urdimbre mitopoética de la cultura». Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura 24: 121-159.

Entman, R. 1993. “Framing: Toward clarification of a fractured paradigm.” Journal of Communication. 43: 51-58.

Freeman, M. 1993. Rewriting the Self. History, Memory, Narrative. Londres: Routledge.

Goffman, E. 1974. Frame Analysis: An Essay on the Organization of Experience. Nueva York: Harper & Row.

Halbwachs, M. 1968. La mémoire collective. París: Presses Universitaires de France.

Halbwachs, M. 2004. Los marcos sociales de la memoria. Madrid: Anthropos.

Hauser, G. 1999. Vernacular Voices: The Rhetoric of Publics and Publics Spheres. Columbia, SC: University of South Carolina Press.

James, W. 1989. Principios de psicología. México: Fondo de Cultura Económica.

Luengo, A. 2004. La encrucijada de la memoria. La memoria colectiva de la Guerra Civil Española en la novela contemporánea. Berlín: Editorial Tranvía.

Rubio Ferreres, J. M. 2001. «Hermenéutica de sí mismo y narratividad. El problema de la identidad en Paul Ricoeur». En P. Gómez García (coord.), Las ilusiones de la identidad. 253-307. Madrid: Frónesis-Cátedra.

Ruiz, A. 2012. «La organización del significado que caracteriza la experiencia humana en la cultura occidental europea». Clase en el Departamento de Psicología de la Universidad de

Chile, 2003. Recuperado el 29 de enero de 2012 de: http://www.inteco.cl/articulos/019/ texto_esp.html

Ruiz Callejón, E. 2001. «La crisis del ideal de verdad y la búsqueda de verdad en la filosofía de Nietzsche». En: P. Gómez García (coord.), Las ilusiones de la identidad. 231- 248. Madrid: Frónesis-Cátedra.

Santalla Peñaloza, Z. 2000. El sistema de la memoria humana: Memoria episódica y memoria semántica. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

Shank, R. y Abelson, R. 1977. Guiones, planes, metas y entendimiento. Barcelona: Paidós.

Sola Morales, S. 2012. La dialéctica entre las narrativas mediáticas identitarias y los procesos de identificación. Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona.

Squire, L. R. 1987. Memory and Brain. Nueva York, NY: Oxford University Press.

Todorov, T. 2000. Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.

Tulving, E. 1972. “Episodic and Semantic Memory”. En: E. Tulving y W. Donaldson (eds.). Organization of Memory. Nueva York, NY: Academic Press.

Tulving, E. 1985, abril. “How many memory systems are there?” American Psychologist, 40 (4): 385-398.