Las bases antropocéntricas y eurocéntricas de la idea de pobreza y comunicación moderna
Anthropocentric and Eurocentric Foundations of Contemporary Poverty and Communication Idea
Mostrar biografía de los autores
En este artículo se reflexionará sobre cómo los conceptos de pobreza y comunicación han sido tratados en los últimos sesenta años por distintas teorías del desarrollo existentes en la región en el campo de las ciencias sociales. En particular concentraremos la discusión sobre cómo aquellos conceptos han sido heredero de un patrón de poder global eurocéntrico y antropocéntrico, proveniente de un proyecto moderno-colonial de hace quinientos años, reconfigurado con el discurso del desarrollo desde la posguerra en adelante, el cual ha mantenido la separación entre la cultura de la naturaleza, concibiendo a la pobreza por fuera de la naturaleza y a la comunicación como una herramienta y puesta en común entre puntos de vistas occidentales. Finalmente, desde una perspectiva decolonial, propondremos una concepción socioambiental de la pobreza y pluriversal de la comunicación que nos permita reensamblar ambos conceptos.
Visitas del artículo 78 | Visitas PDF 45
Descargas
Álvarez Leguizamón, S. 2013. «La nueva economía política de la pobreza: diagnóstico y asistencia» [Electronic version]. Revista Voces en el Fénix, 22: s/n. Obtenida en mayo de 2013, www.unl.edu.ar/articles/download/1288.
Álvarez Leguizamón, S. 2010. «La participación como dispositivo para autogestionar la pobreza en el discurso del desarrollo humano». Ponencia presentada en el V Coloquio Local, III Coloquio Regional OSC- Universidad, II Foro de Economía Social: Economía Social/Desarrollo Local: una tensión a develar en la construcción del buen vivir,
Universidad Nacional de Litoral, 4-5 de noviembre. Obtenida en mayo de 2013, www. unl.edu.ar/articles/download/1288.
Arrueta. C, 2012. «Procesos comunicacionales globales. Acerca de las tensiones desde el paradigma del ‘Vivir Bien’ y el pensamiento neoliberal». [Electronic version]. Revista Razón y Palabra, 79. Mayo-Julio.
Barranquero A. 2013. «La comunicación para el cambio en el desafío de la crisis sistémica. Perspectivas desde América Latina». [Electronic version]. Revista Saber, 6: 8-24. Obtenido en octubre de 2013, website: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/ article/view/4130/4202
Barranquero A. 2012. «De la comunicación para el desarrollo a la justicia ecosocial y el buen vivir» [Electronic version]. Revista Universidad Complutense de Madrid, 17: 63- 78. Obtenido en diciembre de 2012, website: http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/ article/view/39258
Beltrán, L. 2005. «La Comunicación para el Desarrollo en Latinoamérica. Un recuento de medio siglo». Documento presentado al III Congreso panamericano de la comunicación. Panel 3: Problemática de la Comunicación para el Desarrollo en el contexto de la Sociedad de la Información, Buenos Aires, 12-16 de junio. Obtenido en junio de 2012, website:
://www.infoamerica.org/teoria_textos/lrb_com_desarrollo.pdf
García Canclini, N. 1990. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo
Castro-Gómez, S. 1998. «Latinoamericanismo, Modernidad, Globalización. Prolegómenos a una Crítica Poscolonial de la Razón». En Santiago Castro-Gómez y Eduardo Mendieta, coords, Teorías sin disciplina. Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Obtenido en agosto de 2013, website: http://www.periodismo.uchile.cl/talleres/teoriacomunicacion/archivos/
teoriassindisciplina.pdf
Davis, M. 2006. Planet of slums. Londres: Verso.
Descola, P. 2002. Antropología de la Naturaleza. Lima: Lluvia.
De Souza Silva, J. 2011. «Hacia el ‘Día después del Desarrollo’. Descolonizar la comunicación y la educación para construir comunidades felices con modos de vida sostenibles». Documento preparado para la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica. Campina Grande.
Díaz Bordenave, J. 2012. «La comunicación y el nuevo mundo posible». [Electronic version]. Spiritus: Revista de Misionología, 207: 87-92.
Dussel, E. 1994. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del mito de la Modernidad. Madrid: Nueva Utopía.
Escobar, A. 2010. Territorios de diferencia: Lugar, movimiento, vidas, redes. Popayán: Envión editores.
Escobar, A. 2007. La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Editorial Norma. Obtenido en marzo de 2013, website: http://www. bvsst.org.ve/documentos/pnf/la_invencion_del_tercer_mundo.pdf
Esteva, G. 1996. Diccionario del Desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. Lima: Pratec (Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas).
García Canclini, R. 1990. México, Grijalbo,
Grosfoguel, R. 2009. «Izquierdas e izquierdas Otras: entre el proyecto de la izquierda eurocentrica y el proyecto transmoderno de las nuevas izquierdas decoloniales». [Electronic version]. Revista Tabula Rasa, 11: 9-29. Obtenido en diciembre de 2012, website: http:// www.revistatabularasa.org/numero_once/presentacion.pdf
Gudynas, E. 2013. “¿El extractivismo también cura hemorroides?” Rebelión. Obtenido en octubre de 2013, website: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=173707
Gumucio-Dagron, A.2004. «El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social». Revista del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano. 12: 1-22. Obtenido en junio de 2012, website: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101
Gumucio-Dagron, A. y Tufte, T. 2008. Introducción a la antología de comunicación para el cambio social. La Paz: Consorcio de Comunicación para el Cambio Social.
Herrera, K. 2008. «Comunicación para el cambio social. Retos para generar nuevos sentidos para alcanzar la permanente utopía». En La comunicación por el cambio social. I Jornadas Hispanoamericanas. La democracia para el cambio social y la educación en valores. Universidad Católica Boliviana y Universidad de Málaga. 3-5 septiembre.
Latour, B. 2008. Reensamblar lo Social. Buenos Aires: Manantial.
Massuh, G. 2012. Renunciar al bien común. Extractivismo y (pos) desarrollo en América Latina. Buenos Aires: Ediciones Gabriela Massuh.
Martín Barbero, J. 1987. De los medios a las mediaciones. México: Gustavo Gili.
McNamara, R. 1973. One Hundred Countries, Two Billion People. Nueva York: The
of Development, Praeger Publishers.
McNamara, R. 1968. The Essence of Security. Reflections in Office. Nueva York: Harper and Row Publishers.
Mendes, J. 2012. «Servirse de los pobres: El Banco Mundial y la guerra contra la pobreza». [Electronic version]. Revista Estudios críticos del desarrollo. 2: 107- 146. Obtenido en julio de 2013, website:http://estudiosdeldesarrollo.net/critical/rev2/4.pdf
Mignolo, W. 2007. La idea de América Latina. La herida colonial y la opción Decolonial. Barcelona: Gedisa.
Polanyi, K. 1944. La gran transformación. Madrid: Editorial La Piqueta. Obtenido en agosto de 2013, website: http://asambleademajaras.com/documentacion/pdf/libro/ Polanyi-Karl-La-Gran-Transformacion-1944.pdf
Quijano, A. 1991. «Colonialidad y Modernidad/Racionalidad», En Peru Indígena, Vol. 13, No. 29: 11-20. Reproducido en Heraclio Bonilla (comp.): Los Conquistados. Bogotá, Flacso-Tercer Mundo.
Robert, J. 2001. Auge y decadencia del concepto de pobreza en Occidente. Bremen: Thinking after Ilich. Obtenido en septiembre de 2013, website: http://www.pudel.uni-bremen.de/ pdf/POBREZA.pdf.
Rahnema, M. 1996. Diccionario del Desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. Lima: Pratec (Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas).
Sachs, W. (ed.) 1996. Diccionario del Desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. Lima: Pratec (Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas). Obtenido en mayo de 2012, website: http://www.pratecnet.org/pdfs/Diccionariodesarrollo.pdf
Sen, A. 2000. Desarrollo y Libertad. Buenos Aires: Editorial Planeta.
Servaes, J. 2000. Comunicación para el desarrollo: tres paradigmas, dos modelos. Temas y Problemas de Comunicación. Argentina, Ciencias de la Comunicación y del Centro de Investigaciones en Comunicación (CICOM), Universidad Nacional de Río Cuarto, Año 8. Vol. 10.