Ni subversivos ni abandonados : botín de guerra. Disputas, inversiones y desplazamientos en el primer texto de Abuelas de Plaza de Mayo.

Contenido principal del artículo

Autores

María Marta Quintana http://orcid.org/0000-0002-6751-1679

Resumen

Este artículo analiza algunas de las configuraciones discursivas de Abuelas de Plaza de Mayo, plasmadas en su primer libro: Botín de guerra (Nosiglia, 1985). En particular se examina el modo en que la Asociación –sobredeterminada por otros discursos- performa la noción de botín de guerra para referir a las niñas y niños desaparecidos-apropiados durante y por la última dictadura cívico-militar (1976-1983) en Argentina. A esos efectos, en primer lugar, se explora el funcionamiento del discurso autoritario, específicamente en lo que respecta a la ambivalencia y al estereotipo como recursos centrales para su eficacia, pero que simultánea y paradójicamente preparan, desde el interior de la propia formación discursiva, las condiciones para su desautorización. Luego se analiza la manera en que el discurso de Abuelas rechaza algunos estereotipos, invierte otros y produce desplazamientos en función de demostrar la criminalidad de las Fuerzas Armadas y demandar la restitución de las y los nietos. Finalmente se atiende a la desarticulación de la analogía «hijos de subversivos» = «menores abandonados», considerando que la noción de abandono se encontraba arraigada en determinados circuitos burocráticos referidos a la infancia «minorizada», constituyéndose en un significante (y en un mecanismo) socialmente disponible para consumar la apropiación de niños/as y sustitución de identidad.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias

Abuelas de Plaza de Mayo. ([1984]1997). Restitución de niños. Buenos Aires: Eudeba.

Aversa, M.M. (2006). Infancia abandonada y delincuente. De la tutela provisoria al patronato público (1910-1931). En Lvovich, D., Suriano, J. (ed.) Las políticas sociales en perspectiva histórica. Argentina, 1870-1952. (pp. 89-108). Buenos Aires: Prometeo,

Badaró, M. (2009). Militares o ciudadanos. La formación de los oficiales del Ejército Argentino. Buenos Aires: Prometeo.

Barros, S. (2002). Orden, democracia y estabilidad. Discurso y política en Argentina entre 1976 y 1991. Córdoba: Alción.

Barros, M. (2012). The emergence and constitution of the human rights movement and discourse in Argentina. Villa María: Eduvim.

Bhabha, H. ([1994] 2007). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.

Butler, J. (1997). Excitable Speech. A politics of the Performative. London: Routledge. [(2004). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Síntesis].

Calveiro, P. ([1998] 2008). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.

Contursi, M.E.; Brescia, F., Costanzo, G. (2010). La «cuestión social» de la minoridad a través del debate parlamentario: fundación de una matriz discursiva excluyente (1910-1919). En Actas del Congreso Revolución, Emancipación, Democracia e Igualdad. 1810, 1910, 2010. CD-rom. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. FSoc/UBA.

Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

D’Antonio, D. (2005). ¿Consentimiento silencioso o disponibilidad para el ejercicio de la violencia? Mujeres cómplices durante la última dictadura militar argentina. En Andújar, A. et al. Historia, género y política en los 70. Buenos Aires: Feminaria.

Da Silva Catela, L. ([2001] 2009). No habrá flores en la tumba del pasado. La Plata: Al margen editores.

Da Silva Catela, L. (2005). Un juego de espejos: violencia, nombres, identidades. Un análisis antropológico sobre las apropiaciones de niños durante la última dictadura militar argentina. En Telar, Año 2(2-3). Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos/UNT, s/d.

Franco, M. (2005). Reflexiones sobre la historiografía argentina y la historia reciente de los años 70. En Nuevo topo, N°1, 141-164.

Frigerio, G. (2008). La división de las infancias. Ensayo sobre la enigmática pulsión antiarcóntica. Buenos Aires: Del estante.

Foucault, M. ([1982] 2001). «Post-scriptum. El sujeto y el poder». En Dreyfus, H. y P. Rabinow: Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Buenos Aires: Nueva Visión.

Jelin, E. (2001). Los trabajos de la memoria. Colección Memorias de la represión. Madrid: Siglo XXI.

Laclau, E. y Ch. Mouffe. ([1985] 2010). Hegemonía y estrategia socialista. Buenos Aires: FCE.

Laclau, E. ([1990] 1993). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Laclau, E. (1996). Emancipation(s). Londres: Verso.

Maingueneau, D. (2002). Problèmes d’ethos. En Pratiques, Nº 113/114, Metz.

Nosiglia, J. ([1985] 2007). Botín de guerra. Buenos Aires: Abuelas de Plaza de Mayo.

Quintana, M.M. y L. Eisner. (2013). Dispositivo retórico del Proceso de Reorganización Nacional Argentino. En Vitae, M. A. y Salazar, Ph-J. (Eds.) Rhetoric in South America. (pp. 101-111). Cape Town: African Yearbook of Rhetoric.

Quintana, M.M. (2014). Configuraciones discursivas de Abuelas de Plaza de Mayo: enunciación y mecanismos retóricos en Botín de guerra. Kamchatka. Revista de análisis cultural, N° 3, 11-25.

Quintana, M.M. (2015). Sujeciones discursivas/desplazamientos retóricos: emergencia (y agencia) de Abuelas de Plaza de Mayo entre el parentesco y el Estado. Nomadías, N° 19, 31-48.

Regueiro, S. (2010). Inscripciones como hijos propios en la administración pública: la consumación burocrática de la desaparición de niños. En Villalta, Carla (comp.) Infancia, justicia y derechos humanos. (pp. 245-284). Buenos Aires: UNQ Editorial,

Salvi, V. (2012). De vencedores a víctimas. Memorias militares sobre el pasado reciente en la Argentina. Buenos Aires: Biblos.

Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Sousa Ribeiro, A. (2010). «Memória, identidade e representação: Os limites da teoria e a construção do testemunho». En Revista Crítica de Ciências Sociais, N°88, 9-21.

Vallejos, G. y M. Miranda. (2012). Eugenesia, genética y derechos humanos en la Argentina del siglo XX. En Penchaszadeh, V. (Comp.) Genética y derechos humanos. (pp. 107-137). Buenos Aires: Paidós.

Vezzetti, H. (2002). Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Villalta, C. (2010). Uno de los escenarios de la tragedia: el campo de la minoridad y la apropiación criminal de niños. En Villalta, C. (comp.) Infancia, justicia y derechos humanos. (pp. 199-242). Buenos Aires: UNQ Editorial,

Villalta, C. (2012). Entregas y secuestros. El rol del Estado en la apropiación de niños. Buenos Aires: Editores del Puerto/CELS.

Zapiola, C. (2006). ¿Es realmente una colonia? ¿Es una escuela? ¿Qué es? Debates parlamentarios sobre la creación de instituciones para menores en la Argentina, 1875-1890. En Lvovich, D., Suriano, J. (ed.) Las políticas sociales en perspectiva histórica. Argentina, 1870-1952. (pp. 65-88). Buenos Aires: Prometeo.