Taxonomías relacionales o de qué se valen los Qom y los animales para clasificarse.
Relational taxonomies or upon what Qom people and animals rely to classify themselves.
Mostrar biografía de los autores
En este artículo, a partir de una primera escena mítica de encuentro entre los humano- animales y las mujeres de vaginas dentadas y de información etnográfica propia, se analizan algunas de las relaciones que vinculan a los existentes (particularmente, animales y humanos) en el mundo qom compuesto por una sociedad indígena del Chaco argentino–, y el modo en que esto dispone posiciones categoriales. Fue la relación entre los humano-animales y las mujeres de vaginas dentadas del mito lo que impulsó necesidades taxonómicas; primero existieron estas relaciones y luego las etiquetas clasificatorias que posibilitan identificar a humanos, a no-humanos y a animales. Si bien la hipótesis es que resulta necesario organizar las relaciones entre los indígenas y la fauna para segregar colectivos –taxonomías relacionales–, que compongan la socialidad indígena, nuestra finalidad es argumentar que dichas etiquetas taxonómicas no segregan grupos existentes, sino que administran el devenir de sus lazos.
Visitas del artículo 190 | Visitas PDF 86
Descargas
- Buckwalter, A. & Litwiller de Buckwalter, L. (2001). Vocabulario toba. Elkhart, Indiana: Equipo Menonita.
- Cordeu, E. (1969-70). Aproximación al horizonte mítico de los tobas. Runa, 12(1-2), 67-176.
- Descola, P. (2016). La composición de los mundos. Conversaciones con Pierre Charbonnier. Buenos Aires: Capital Intelectual.
- Descola, P. (2012). Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu.
- Descola, P. (1996). La selva culta, simbolismo y praxis en la ecología de los achuar. Quito: Abya-Yala.
- Ellen, R. (1999). Categories of Animality and Canine Abuse. Exploring Contradictions in Nuaulu Social Relationships with Dogs. Anthropos, 94, 57-68.
- Erikson, P. (2000). fte social significance of pet-keeping among amazonian indians. En A. L. Podberscek, E. S. Paul, & J. A. Serpell (Eds.), Companion Animals and Us, (pp. 7-26). Cambridge: Cambridge University Press.
- Fernández Bravo, Á. (2013). Eduardo Viveiros de Castro: Some Reflections on the Notion of Species in History and Anthropology. E-misférica, 10(1), Recuperado en: http://hemisphericinstitute.org/hemi/es/e-misferica-101/viveiros-de-castro.
- Karsten, R. (1932). Indian tribes of the Argentine and Bolivian Chaco. Helsingfors: Societas Scientiarum Fennica.
- Laugrand, F. & Oosten, J. (2002). Canicide and Healing. fte Position of the Dog in the Inuit Cultures of the Canadian. Anthropos, 97, 89-105.
- Lehmann Nitsche, R. (1923). La astronomía de los tobas. Revista del Museo de La Plata, 27, 267-285.
- Lévi-Strauss, C. & Eribon, D. (1990). De cerca y de lejos. Madrid: Alianza.
- Lévi-Strauss, C. (1972). Mitológicas II. De la miel a las cenizas. D. F. México: Fondo de Cultura Económica.
- Medrano, C. (2016a). Los no-animales y la categoría «animal». Definiendo la zoo- sociocosmología entre los toba (qom) del Chaco argentino. Mana, 22(2), 369-402.
- Medrano, C. (2016b). Hacer a un perro. Relaciones entre los qom del Gran Chaco argentino y sus compañeros animales de caza. Anthropos, 111, 113-125.
- Medrano, C. (2014). Zoo-sociocosmología qom: seres humanos, animales y sus relaciones en el Gran Chaco. Journal de la Societé des Americanistes, 100, 225-257.
- Medrano, C. (2013). Devenir-en-transformación: debates etnozoológicos en torno a la metamorfosis animal entre los qom. En F. Tola, C. Medrano & L. Cardin (Eds.), Gran Chaco. Ontología, poder, afectividad, (pp. 77-101). Buenos Aires: International Work Group for Indigenous Affairs/Rumbo Sur.
- Métraux, A. (1946). Myths of the Toba and Pilagá Indians of the Gran Chaco. Philadelphia: American Folklore Society.
- Miller, E. S. (1977). Simbolismo, conceptos de poder y cambio cultural de los toba del Chaco argentino. En L. Bartolomé & E. Hermitte (Eds.), Procesos de articulación social, (pp. 305-338). Buenos Aires: Amorrortu.
- Morello, J., Rodríguez, A. & Silva, M. (2009). Clasificación de ambientes en áreas protegidas de las ecorregiones del Chaco húmedo y seco. En J. H. Morello & A. F. Rodríguez (Eds.), El Chaco sin bosques: la pampa o el desierto del futuro, (pp. 53-91). Buenos Aires: Orientación Gráfica.
- Overing, J. & Passes, A. (2000). Introduction: Conviviality and the opening up of Amazonia anthropology. En J. Overing & A. Passes (Eds.), The Anthropology of Love and Anger: the aesthetics of conviviality in native Amazonia, (pp. 1-30). London: Routledge.
- Palavecino, E. (1936). Las culturas aborígenes del Chaco. En De la Historia de la Nación Argentina, vol. I (pp. 429-472). Buenos Aires: Junta de Historia y Numismática Americana, Imprenta de la Universidad.
- Palavecino, E. (1969-70). Mitos de los indios tobas. Runa, 12(1-2), 177-197. Rivière, P. (1994). Wysinwyg in Amazonia. Jaso, 25(3), 255-262.
- Strathern, M. (2006). O gênero da Dádiva: problemas con as mulheres e problemas con a sociedade na Melanésia. Campinas: Editora Universidade Estadual de Campinas.
- Surrallés, A. (2009). En el corazón del sentido, percepción, afectividad, acción en los candoshi, Alta Amazonía. Lima y Copenhague: Instituto Francés de Estudios Andinos/International Work Group for Indigenous Affairs.
- Taylor, A.C. (2001). Wives, Pets, and Affines: Marriage among the Jivaro. En L. Rival & N. Whitehead (Eds.), Beyond the Visible and the Material, (pp. 45-56). New York: Oxford University Press.
- Terán, B. (2005). Lo que cuentan los tobas. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
- Tola, F. (2011). «Todos los hombres nacieron en Jerusalém». Mito y Evangelio en las narraciones sobre los orígenes de los humanos entre los toba (qom) del Chaco argentino. Anthropologica, 29(29), 167-186.
- Tola, F. (2012). Yo no estoy solo en mi cuerpo. Buenos Aires: Biblos.
- Tomasini, J. A. (1969-70). Señores de los animales, constelaciones y espíritus en el bosque, en el cosmos mataco-mataguayo. Runa, 12(1-2), 427-443.
- Vander Velden, F. (2009). Sobre cães e índios: domesticidade, classificação zoológica e relação humano-animal entre os Kariatiana. Avá, 15, 125-143.
- Vanzolini, M. (2015). A Flecha do Ciúme: O parentesco e seu avesso segundo os Aweti do Alto Xingu. São Paulo: Terceiro nome.
- Vilaça, A. (2006). Quem somos nos: os Wari’ encontram os brancos. Rio de Janeiro: UFRJ Editora.
- Viveiros de Castro, E. (2013). La mirada del jaguar: introducción al perspectivismo ameríndio. Buenos Aires: Tinta Limón.
- Viveiros de Castro, E. (2006). A floresta de cristal: notas sobre a ontologia dos espíritos amazônicos. Cadernos de campo, 14/15, 319-338.
- Viveiros de Castro, E. (2002). A inconstância da alma selvagem. São Paulo: Cosac & Naify.
- Wilbert, J. & Simoneau, K. (Eds.). (1989). Toba Folk Literature Vol. II. Los Angeles: UCLA Latin American Center Publications, University of California Press.
- Willerslev, R. (2007). Soul hunters: hunting, animism, and personhood among the Siberian Yukaghirs. Berkeley, Los Angeles: University of California Press.
- Wright, P. (1994). A semantic analysis of the symbolism of Toba mythical animals. En R. Willis (Ed.), Signifying animals, Human meaning in the natural world, (pp. 51-58). London and New York: Routledge.