Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Capacidad de búsqueda bibliográfica: investigación formativa con estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Ability to research bibliography: a formative investigation with students of Bacteriology and Clinical Laboratory



Abrir | Descargar


Sección
Nota Técnica

Cómo citar
Capacidad de búsqueda bibliográfica: investigación formativa con estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (2008). NOVA, 6(9). https://doi.org/10.22490/24629448.399

Dimensions
PlumX
Licencia

Licencia Creative Commons
NOVA por http://www.unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/nova se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Así mismo,  los autores mantienen sus derechos de propiedad intelectual sobre los artículos.  

Jeannette Vargas Hernández
    Helena Gacharná de Beltrán

      La investigación formativa como espacio que busca educar para la investigación, se aborda desde dos experiencias que toman, como eje central, la búsqueda bibliográfica, y se conectan en una dependencia no sólo temporal sino también de actitudes y habilidades que se planean y desarrollan en el primer semestre, a través del trabajo independiente en matemáticas mediante la invitación a bibliotecas e indagación sobre sus servicios. Luego se pasa a revisión de bases de datos, revistas y temas específicos, estos últimos por medio de palabras clave: ecuación, número e, logaritmo, variación, covariación, función lineal, función cuadrática, función exponencial, función logarítmica.

       

      La búsqueda bibliográfica se retoma en el segundo semestre, en el espacio denominado Orientación y Seguimiento, allí el enfoque se organiza dirigido a la elaboración de un artículo de revisión, pasando también por fases de informes verbales sobre definición y generalidades de la temática elegida. Luego se particulariza el aspecto a tratarr dentro la temática elegida, siendo importante la citación de bibliografía y finalmente la presentación del artículo de revisión. Este escrito tiene como objetivo compartir la experiencia que se llevó a cabo en dos asignaturas para fortalecer la cultura investigativa en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.


      Visitas del artículo 311 | Visitas PDF 133


      Descargas

      Los datos de descarga todavía no están disponibles.
      1. Restrepo B. Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa, y criterios para evaluar la investigación científica en sentido estricto. http://www.cna.gov.co/cont/documentos/doc_aca/con_apl_inv_for_cri_par_eva_inv_cie_sen_est_ber_res_gom.pdf.
      2. NA. La Evaluación Externa en el Contexto de la Acreditación en Colombia. Santafé de Bogotá: Corcas. 1998
      3. Eco H. Cómo se hace una tesis. http://www.inau.gub.uy/biblioteca/Eco__Umberto___Como_se_hace_una_tesis.pdf
      4. Dawson C, Martín G. El Proyecto Fin de Carrera en Ingeniería Informática: Una guía para el estudiante. Prentice Hall Pearson Educación. 2002.
      5. Ramos M. Como escribir un artículo de revisión. En: Revista de Postgrado de la VIa Cátedra de Medicina. 2003;126:1-3.
      6. COLCIENCIAS. Orientaciones generales de la actualización de Índice de publicaciones seriadas, científicas y tecnológicas colombianas. Publindex- 2002.
      7. Magnus H. El Diablo de los Números. Editorial Siruela. 1997. p. 264. 8. Vargas J, Caycedo L. Investigación Formativa: algunas alternativas de acción con los estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico. NOVA. 2006;4:100–105.
      8. Caicedo L, Vargas J. Una propuesta con estudiantes de Bacteriología: ¿Cómo abordar el proceso de medir magnitudes experimentalmente? NOVA. 2003;1:104-110.
      9. Campbell N. Medición. En: El Mundo de las Matemáticas. Newman, J. V.5. Ed. Grijalbo. 1994. p. 186-201.
      10. Swafford J, Langrall C. Uso Preinstruccional de Ecuaciones para describir y representar situaciones Problema en un Grupo de Sexto Grado. En: Revista EMA. 2000;5:203-235.
      11. Torres L, Calderón L. El dominio de la variable: variable didáctica en el álgebra escolar. Revista EMA. 2000;5:252-266.
      12. Andrade C. Dificultades en el Aprendizaje de la Noción de Variación. Revista EMA. 1998;3:241-253.
      13. Hernández, E. Galindo O, Santana K. Una experiencia de diseño curricul 15. Carlson M, Jacobs S, Coe E, Larsen S, Hsu E. Razonamiento covariacional aplicado a la modelación de eventos dinámicos: Un marco conceptual y un estudio. Revista EMA. 2003;8:121–156.
      14. Bravo G, Tavera C, Tibocha G. Propuesta para explorar la Comprensión de Aspectos de la Función Lineal. Revista EMA.
      15. ;4:166–170.
      16. Hines E. Developing the concept of linear function: one student’s experiences with dynamic physical models. J Mathematic Behavior. 2002;20:337-361.
      17. Echeverri L. El número e. HIPÓTESIS. Apuntes Científicos Uniandinos. 2005;6:46-57.
      18. Albis VS. El número e está entre 2 y 3. NOTAS 1973; p. 62-65.
      19. Fernández I, Pacheco J. ¿Por qué son naturales los logaritmos neperianos? Epsilon. 2000;46-47:107-116.
      20. De Faria E. Ingeniería Didáctica. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática. 2006;1:1-9.
      21. Puerta, F. El tratamiento gráfico de la función logarítmica. En: NÚMEROS. Revista de didáctica de las matemáticas. 1997;31:47–56.
      22. Gacharná H, Informe de orientación y seguimiento. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. I- 2007, Documento de trabajo (Sin publicar).
      23. Stern D, Peredo M. Nacimiento de un cinturón de radiación. http://www-istp.gsfc.nasa.gov/Education/Mbirthrb.html
      24. De la Fuente R, González M, Román D, Santamaría A, Armentía A, Jáuregui O. Estudio de la influencia del consumo de lácteos fermentados en una población de pacientes alérgicos. An Med Interna (Madrid). 2005;22: 55-58.
      25. Pérez AJ, Fernández B, Santaolalla M, De Paz S, Domínguez AR. Síndrome de anafilaxia inducida por ejercicio. An Med Interna (Madrid). 2001;18:269-273.
      26. González G y Stern M. La obesidad como factor de riesgo cardiovascular en México. Rev Invest Clin 1993;45:13-21.
      27. Weyer C, Bogardus C, Mott DM, Pratley RE. The natural history of insulin secretory dysfunction and insulin resistance in the pathogenesis of type 2 diabetes mellitus. J Clin Invest. 1999;104:787-794.
      28. Arnaldi G, Angeli A, Atkinson AB, Bertagna X, Cavagnini F, Chrousos GP, Fava GA y col. Diagnosis and complications of Cushing’s syndrome: a consensus statement. J Clin Endocrinol Metab. 2003;88:5593-5602.
      29. Gacharná H. Informe de orientación y seguimiento. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. I- 2006. Documento de trabajo (Sin publicar)
      30. -----------------------------------------------------------------------------------
      31. DOI: http://dx.doi.org/10.22490/24629448.399
      Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |