- Uso
- Vistas Txt Completo: 944
- Vistas de Resumen: 28
- Capturas
- Lectores: 23
Mostrar biografia dos autores
No presente artigo, propõe-se interpretar o discurso e as políticas do pós-conflito a partir da abordagem da crítica da memória na Colômbia. Na nossa leitura, esse discurso estabelece uma dinâmica de esquecimento sistemático e não permite superar as guerras, contudo também gera formas de resistência ante os conflitos e preservação das identidades apesar da marginalidade das comunidades afetadas pelo conflito armado.Com isso, a identidade fica confinada à guerra como política imperialista neoliberal, em um círculo perverso de violência que define a paz como espetáculo, a memória como capital e multiplica os sentidos da sobrevivência. Concluímos sobre a necessidade de se criar empatia com as múltiplas memórias a partir de novas sensibilidades, que intervenham na política de arquivamento de testemunhos, repensando o que é ensinado e o que é divulgado como Memória Histórica e o impacto que isso tem no país.
Visualizações de artigos 238 | Visitas em PDF 135
Downloads
- Agamben, G. (2000). Lo que queda de Auschwitz. El Archivo y el testigo. Homo sacer III. Madrid: Editorial Pretextos.
- Buttler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. México: Editorial Paidós.
- Cárdenas, R. M. (2003). La construcción del posconflicto en Colombia, enfoques desde la pluralidad. Bogotá: Fondo Editorial Cerec.
- Derrida, J. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. (P. Vidarte, Trad.) Madrid: Editorial Trotta S.A.
- Halbwachs, M. (1968). La mémoire collective. París: PUF.
- Hunt, L. (2010). La invención de los derechos humanos. Barcelona: Tusquets.
- Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México: Fondo de Cultura Económica.
- Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Le Bretón, D. (1999). Antropología del dolor. Barcelona: Seix Barral.
- Martín Barbero, J. (2001). El futuro que habita la memoria. En G. S. Wills (Ed.), Museo, memoria y nación. Misión de los museos nacionales para los ciudadanos del futuro. (pp.23-34) Bogotá: PNUD, Iepri, Icanh.
- Múñoz, F. (2009). Procesos de destierro y despojo en contexto de simulación del posconflicto: posibles relaciones con los derechos a verdad, justicia y reparación. En R. Rodríguez(Ed.), Sujetos sociales, acciones colectivas y trabajo social (pp. 334-380). Cali: Programa Editorial de la Facultad de Humanidades, Universidad del Valle.
- Pécaut, D. (2001). Reflexiones sobre la violencia en Colombia. En A. P. D. Henao Restrepo (Ed.), Violencia, Guerra y Paz: Una mirada desde las ciencias humanas. (pp. 213- 245). Cali: Universidad del Valle.
- Richard, N. (2010). Crítica de la memoria. Chile: Universidad Diego Portales. Richard, N. (2002). La crítica de la memoria. Cuadernos de Literatura, 8(15), 187-193. Said, E. (1996). Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama.
- Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños.
- Serje, M. (2012). El mito de la ausencia del Estado: la incorporación económica de las «zonas de frontera» en Colombia. Cahiers des Amériques latines, 71, 95-117.
- Todorov, T. (1987). The Conquest of America: The Question of the Other. Nueva York: Harper & Row.
- Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.
- Uribe, M. V. (2009). Recordar en conflicto: iniciativas no oficiales de memoria en Colombia. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ).
- Williams, R. (1980). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.