Saltar para menu de navegação principal Saltar para conteúdo principal Saltar para rodapé do site

Investigação antropológica e compromisso político: reflexões teóricometodológias sobre o trabalho de campo com organizações da cidade de Rosario (Argentina)




Secção
Artículos

Como Citar
Cinto, A., & Lilli, L. M. (2022). Investigação antropológica e compromisso político: reflexões teóricometodológias sobre o trabalho de campo com organizações da cidade de Rosario (Argentina). Tabula Rasa, 43, 67-96. https://doi.org/10.25058/20112742.n43.04

Dimensions
PlumX
Agustina Cinto

    Licia María Lilli


      Agustina Cinto,

      Doctoranda en Antropología


      Licia María Lilli,

      Doctoranda en Antropología


      Neste artigo analisamos uma série de aspectos teórico-metodológicos associados à relação entre produção do conhecimento social e compromisso político, que se desprendem da investigação antropológica com organizações. Para estabelecer algumas das potencialidades e desafios que esse trabalho particular de campo implica, tomamos como ponto de partida os nossos estudos doctorais em curso, financiados pelo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), que indagam em dois campos temáticos diferentes na cidade de Rosario (Santa Fe, Argentina).


      Visualizações de artigos 118 | Visitas em PDF 49


      Downloads

      Os dados de download ainda não estão disponíveis.
      1. Abélés, M. & Badaró, M. (2015). Los encantos del poder. Desafíos de la antropología política. Buenos Aires: Siglo XXI.
      2. Achilli, E. (2017). Construcción de conocimientos antropológicos y coinvestigación etnográfica. Problemas y desafíos. Cuadernos de Antropología Social, 45, 7-20.
      3. Achilli, E. (2015). Hacer Antropología. Los desafíos del análisis a distintas escalas. Boletín de Antropología y Educación, 6(9), 103-107.
      4. Achilli, E. (2005). Investigar en antropología social. Los desafíos de transmitir un oficio. Rosario: Laborde Editor.
      5. Águila, G. & Viano, C. (2006). Entre 1969 y 1989: dos contextos de movilización social regional en perspectiva comparada. Rosariazos y saqueos. En D. Barriera (Dir.), Nueva Historia de Santa Fe, tomo 11 (pp. 157-202). Rosario: Prohistoria y Diario La Capital.
      6. Álvarez Veinguer, A. & Olmos Alcaraz, A. (2020). Desplegando dispositivos de escucha en una etnografía colaborativa. Los Grupos de Debate como situaciones instituyentes. En A. Álvarez Veinguer, A. Arribas Lozano & G. Dietz. (Ed.), Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales. Buenos Aires: Clacso.
      7. Álvarez Veinguer, A., Arribas Solano, A. & Dietz, G. (Ed.). (2020). Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales. Buenos Aires: Clacso.
      8. Borón, A. (2006). Las ciencias sociales en la era neoliberal: entre la academia y el pensamiento crítico. Tareas, 122, 45-73.
      9. Bourdieu, P. (1994). El campo científico. Redes: revista de estudios sociales de la ciencia, 1(2), 129-160.
      10. Carsten, J. (2007). Introduction: Ghosts of Memory. En J. Carsten (Ed.), Ghosts of Memory. Essays on Remembrance and Relatedness (pp. 1-35). Malden: Blackwell Publishing Ltd.
      11. Cinto, A. (2016). Hasta que todo sea como lo soñamos. Experiencias de lucha en torno a construcción de memoria y demanda de justicia en Madres de Plaza 25 de Mayo e H.I.J.O.S. Rosario. (Tesis de Licenciatura en Antropología). Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario.
      12. Cross, M. C. (2018). Experiencia y cambio cultural en investigación acción participativa: Claves para la vigilancia reflexiva de la intervención académica. Estudios sobre las culturas contemporáneas, XXI(48), 121-147.
      13. Da Silva Catela, L. (2000). De eso no se habla. Cuestiones metodológicas sobre los límites y el silencio en entrevistas a familiares de desaparecidos políticos. Historia, Antropología y Fuentes Orales, 24, 69-75.
      14. Elias, N. (1983). Compromiso y distanciamiento. Ensayos de sociología del conocimiento. Barcelona: Ediciones Península.
      15. Fals Borda, O. (2012 [1968]). La praxis, ciencia y compromiso. En A. Herrera & F. López Guzmán (Comps.), Ciencia, compromiso y cambio social antología (pp. 147-205). Montevideo: El Colectivo.
      16. Fassin, D. (2016). Posfacio. La vida pública de los libros. En D. Fassin. La fuerza del orden (pp. 275-290). Buenos Aires: Siglo XXI.
      17. Fernández Álvarez, M. I. & Carenzo, S. (2012). Ellos son los compañeros del Conicet el vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, 12, 9-34.
      18. Fernández Álvarez, M. I. (2010). Desafíos de la investigación etnográfica sobre procesos políticos «calientes». (Con)textos. Revista d’antropologia i investigació social, 4, 80-89.
      19. Fravet-Saada, J. (2013). Ser afectado. AVÁ. Revista de Antropología, 23, 49-67. Frederic, S. (1998). Rehaciendo el campo. El lugar del etnógrafo entre el naturalismo y la reflexividad. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, 7, 85-103.
      20. Galafassi, G. (2012). Para una relectura de los procesos de conflicto y movilización social en la Argentina de inicios del milenio (2001-2003). Revista Mexicana de Sociología, 74(1), 69-98.
      21. Garbulsky, E. (2014). Del rol profesional y el compromiso intelectual. Algunas reflexiones. En S. Sánchez. (Comp.). Antropología crítica (pp. 85-97). Rosario: Laborde Editor.
      22. Greenwood, D. J. (2000). De la observación a la investigación-acción participativa: una visión crítica de las prácticas antropológicas. Revista de Antropología Social, 9, 27-49.
      23. Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
      24. Hale, C. (2001). What is activist research? Social Science Research Council, 2(1-2), 13-15.
      25. Hale, C. (2006). Activist Research v. Cultural Critique: Indigenous Land Rights and the Contradictions of Politically Engaged Anthropology. Cultural Anthropology, 21(1), 96-120.
      26. Hurtado, S. (2016). Investigación y militancia: una propuesta de antropología enraizada. Quehaceres, 3, 82-95.
      27. Isidro, M. E. (2018). Tensiones entre la observación participante y la participación militante: la reflexividad como parte del trabajo etnográfico en un movimiento socioterritorial. Conexión, 10, 29-36.
      28. Katzer, L. (2019). La etnografía como modo de producción de saber colaborativo. Reflexiones epistemológicas y metodológicas. En L. Katzer & H. Chiavazza, H. (Ed.). Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina (pp. 49-84). Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
      29. Krotz, E. (1993). La producción de la Antropología en el Sur: características, perspectivas, interrogantes. Alteridades, 3(6), 5-11.
      30. Lamas, M. (2018). ¿Activismo académico? El caso de algunas etnógrafas feministas. En Cuicuilco, Revista de Ciencias Antropológicas, 25(72), 9-30.
      31. Lassiter, L. E., (2005). The Chicago Guide to Collaborative Ethnography. Chicago: Chicago University Press.
      32. Leyva Solano, X. (2018). ¿Academia versus activismo? Repensarnos desde y para la práctica teórico-política. En AA.VV. Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras, tomo II (pp. 199-222). México: Cooperativa Editorial Retos, Taller Editorial La Casa del Mago, Clacso.
      33. Leyva Solano, X. & Speed, S. (2008). Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de co-labor. En X. Leyva Solano, A. Burguete, A. & S. Speed (coords.).
      34. Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor (pp. 65-110). México: Ciesas, Flacso-Ecuador, Flacso-Guatemala.
      35. Lilli, L. (2015). El trabajo con la tierra: La experiencia de los huerteros urbanos que participan de un Programa Social, en la ciudad de Rosario. (Tesis de licenciatura en Antropología). Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario.
      36. Martínez Pozo, L. (2020). Problematizar la autoría: articulación de conocimientos situados desde trayectorias de disidencia. En A. Álvarez Veinguer, A. Arribas Lozano & G. Dietz . (Ed.) Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales (pp. 175-195). Buenos Aires: Clacso.
      37. Menéndez, E. L. (2001). Técnicas cualitativas, problematización de la realidad y mercado de saberes. Cuadernos de Antropología Social, 13, 9-51.
      38. Messina, L. (2010). Políticas de memoria y construcción de memoria social: acontecimientos, actores y marcas de lugar. El caso del ex centro clandestino de detención «Olimpo». (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
      39. Ramírez, A. J. & Viguera, A. (2002). La protesta social en la Argentina entre los setenta y los noventa. Actores, repertorios y horizontes. http://historia politica.com/datos/ biblioteca/Viguera.pdf
      40. Ramos, A. M. (2020). Intersecciones. Agendas, militancias y pragmáticas en el hacer antropológico. VI Congreso Asociación Latinoamericana de Antropología, Montevideo.
      41. https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/6932/1/Ramos_Ana%20Margarita.pdf
      42. Rappaport, J. (2007). Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología, 43, 127-229.
      43. Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica, historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.
      44. Scheper-Hugues, N. (1995). The primacy of the ethical. Propositions for a Militant Anthropology. Current Anthropology, 36(3), 409-440.
      45. Speed, S. (2018). Forjado en el diálogo: hacia una investigación activista críticamente comprometida. En AA.VV. Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras, Tomo II, (pp. 273-298). México: Cooperativa Editorial Retos, Taller Editorial La Casa del Mago, Clacso.
      46. Tax, S. (1992). Antropología acción. En M. C Salazar (Ed.). La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos (pp. 27-36). Buenos Aires: Humanitas.
      47. Trentini, F. & Wolanski, S. (2018). Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales. Revista Colombiana de Antropología, 54(1), 151-173.
      Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |