Saltar para menu de navegação principal Saltar para conteúdo principal Saltar para rodapé do site

Pontos de partida : etnografas colaborativas e engajadas




Secção
Artículos

Como Citar
Pontos de partida : etnografas colaborativas e engajadas. (2022). Tabula Rasa, 43, 11-28. https://doi.org/10.25058/20112742.n43.01

Dimensions
PlumX
Leticia Katzer Autor
Aurora Álvarez Veinguer Autor
Gunther Dietz Autor
Yanett Segovia Autor

Leticia Katzer,

Doctora Universidad Nacional de La Plata. Investigadora Conicet


Aurora Álvarez Veinguer,

Ph.D. University of Wales, Bangor (Reino Unido). Investigadora profesora e investigadora Universidad
de Granada


Gunther Dietz,

Ph.D. Universität Hamburg. Profesor-investigador titular de la Universidad Veracruzana


Yanett Segovia,

Doctora Universidad Complutense de Madrid. Profesora titular Universidad de los Andes


Cuando parecía que la palabra «etnografía» se diseminaba y diluía en un oleaje de teoricismo antropológico globalizante, en los últimos años viene retomando fuerza y peso propio, al punto de devenir como un umbral que trasciende y tensa el propio marco disciplinario de la antropología y el propio estatus de método. Esta dislocación ha movilizado una profunda discusión epistemológica, ética y política donde las nociones de «colaboración» y «compromiso» vertebran y tensan los procesos de subjetivación científica. 

En la actualidad, las etnografías colaborativas y comprometidas (en adelante ECC) configuran un dominio de saber en el que confluyen perspectivas, enfoques, alcances y proyecciones muy diversos. Contrario a propiciar un uso ligero y generalizado como por momentos parece advertirse, nuestro esfuerzo está puesto en brindarle especificidad, rigurosidad y profundidad. «Colaboración» conforma un dominio que liga una agentividad y vocabulario propio. «Etnografías» (en plural), «colaboración» y «compromiso social» configuran horizontes semánticos y horizontes de acción que nos llaman a reflexionar no ya desde recetas, manuales y programas sino desde preguntas: 

¿Mediante qué formas, dispositivos y procesos construimos saberes y producimos sentidos socialmente? ¿Qué aristas debemos tener en cuenta para materializar la descolonización epistémica sin que esta quede reducida a una mera enunciación retórica? ¿Qué resultados concretos se proyectan en los ámbitos sociales donde desarrollamos las investigaciones? ¿Qué dimensiones epistemológicas y políticas prevalecen cuando reflexionamos sobre los procedimientos, decisiones, acuerdos y desacuerdos con los sujetos sociales partícipes en el proceso de investigación etnográfica? 


Visualizações de artigos 109 | Visitas em PDF 91


Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.
  1. Álvarez Veinguer, A., Arribas Lozano, A. & Dietz, G. (2020) Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales. Buenos Aires: Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201216092831/Investigaciones-en-movimiento.pdf
  2. Álvarez Veinguer, A. & Sebastiani, L. (2020). Habitar la investigación en la universidad neoliberal y eurocentrada: la etnografía colaborativa como apuesta por lo común y la subjetivación política. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 15(2), 247-271.
  3. Anzaldúa, G. (1999). Borderlands/La Frontera. Te New Mestiza. Lletra de Dona. En Centre Dona i Literatura. Barcelona: Centre Dona i Literatura-Universitat de Barcelona.
  4. Asad, T. (Ed.). (1973). Introduction. En Anthropology & the Colonial Encounter (pp.85- 96). New York: Humanities Press.
  5. Balandier, G. (1951). La situation coloniale: approche théorique. Cahiers Internationaux de Sociologie, 11, 44-79.
  6. Barabas, A. & Bartolomé, M. (2003). Historias y palabras de los antepasados. Investigación y devolución social de la información antropológica. México: Secretaría de Asuntos IndígenasGobierno del Estado de Oaxaca.
  7. Berraquero-Díaz, L., Maya-Rodriguez, F. & Escalera, R. (2016). La colaboración como condición: la etnografía participativa como oportunidad para la acción. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LXXI(1), 49-57.
  8. Cliford, J. & Marcus, G. (Eds). (1986) Writing Culture: Te poetics and politics of the ethnography. Cambridge: Harvard University Press.
  9. Dietz, G. (2019). Diálogos intersaberes: refexiones metodológicas. En S. Sartorello (coord.): Diálogo y conficto interepistémicos para la construcción de una casa común,.(pp. 95-132). México: Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
  10. Dietz, G. (2012). Refexividad y diálogo en etnografía colaborativa: el acompañamiento etnográfco de una institución educativa «intercultural» mexicana. Revista de Antropología Social, 21, 63-91.
  11. Dietz, G. & Álvarez Veinguer, A. (2014). Refexividad, interpretación y colaboración en etnografía: un ejemplo desde la antropología de la educación. En C. Oehmichen, (Ed.). La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp.55-89). México D.F.: Universidad Autónoma de México.
  12. Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones Unaula.
  13. Fals Borda, O. (2008). Orígenes Universales y retos actuales de la IAP. Peripecias, 38, 74- 88. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/colombia/assets/own/analisis38.pdf
  14. Fals Borda, O. (1992 [1980]) La ciencia y el pueblo: nuevas reflexiones. En M.C. Salazar (Ed.) La investigación-acción participativa. Inicios y Desarrollo (pp.65-84). Bogotá: Editorial Popular-OEI-Quinto Centenario.
  15. Fernandez Álvarez, M.I. & Carenzo, S. (2012). Ellos son los compañeros del Conicet: el vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico. Publicar XII, 9-33.
  16. Freire, P. (1982). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.
  17. Garcés, M. (2013). Un mundo común. Barcelona: Bellaterra.
  18. Gluckman, M. (1987 [1958]). Análise de uma situação social na Zululândia moderna. En B. Feldman-Bianco (Ed.). Bela Antropologia das sociedades contemporáneas (pp.227-344). São Paulo: Pesser & Bertelli.
  19. Gonçalves, M. A. (2008). O real imaginado: etnografa, cinema e surrealismo em Jean Rouch. Rio de Janeiro: Topbooks.
  20. González Granados, P. (2016). Hacia una Antropología compartida. Refexiones, experiencias y propuestas acerca de la fotografía participativa en investigación antropológica, Revista de Antropología Social, 25(1), 61-84.
  21. Hale, C. (2001). What is activist research? Social Science Research Council, 2(1-2), 13-15.
  22. Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: Te Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies, 14(3), 575-99. https://doi.org/10.2307/3178066
  23. Juris, J. (2007). Practicing militant ethnography with the movement for global resistance in Barcelona. En S. Shukaitis, D. Graeber & E. Biddle (Eds.), Constituent imagination Militant Investigations // Collective theorization (pp.164-178). Oakland: AK Press.
  24. Katzer, L. (2020). Políticas públicas y juventudes rurales e indígenas: una experiencia de etnografía colaborativa con el municipio de Lavalle. Revista Argentina de Juventud, 14, e032. https://doi.org/10.24215/18524907e032
  25. Katzer, L. (2019). Etnografías Nómades. Teoría y práctica antropológica (pos)colonial. Buenos Aires: Biblos.
  26. Katzer, L. & Samprón, A. (2011). El trabajo de campo como proceso. La etnografía colaborativa como perspectiva analítica. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 2, 59-70. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5275925.pdf
  27. Lassiter, L. (2005). Te Chicago Guide to Collaborative Ethnography. Chicago: Te University of Chicago Press.
  28. Leyva Solano, X. & Speed, S. (2008). Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de co-labor. En X. Leyva, A. Burguete & S. Speed (Coords.). Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor (pp.15-38). México: Ciesas-Flacso.
  29. Marcus, G. E. (2008). El o los fnes de la etnografía: del desorden de lo experimental al desorden barroco. Revista de Antropología Social, 17, 27-48.
  30. Marcus, G. E. (1995). Ethnography in/of the world system: Te emergence of multi-sited ethnography., Annual Review of Antrophology, 24, 95-117.
  31. Moreno Olmedo, A. (2009). El aro y la trama: episteme, modernidad y pueblo. Caracas: Convivium Press.
  32. Naidorf, J., Martinetto, A., Sturniolo, S. & Armella, J. (2010). Refexiones sobre el rol de los intelectuales en América Latina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 18, 1-45. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=275019712025
  33. Pacheco de Oliveira, J. (1999). Uma etnologia dos “indios misturados”. Situação colonial, territorialização e fuxos culturais., En J. Pacheco de Oliveira (org.), A viagem da volta. Etnicidade politica e reelaboração cualtural no nordeste indígena (pp.44-77). Río de Janeiro: Contracapa.
  34. Piault, M. H. (2002). Antropología y cine. Madrid: Cátedra.
  35. Rappaport, J. & Ramos Pacho, A. (2005). Una historia colaborativa: retos para el diálogo indígena-académico. Historia Crítica, 29, 39-62.
  36. Rouch, J. (1974). Te camera and Man. En Hockings, P. (Ed.). Principles of Visual Anthropology (pp. 53-71). New York: Mouton de Gruyter.
  37. Santos, B. de S. (2019). El fn del imperio gognitivo. La afrmación de las epistemologías del Sur. Madrid: Editorial Trotta.
  38. Segovia, Y. (2021). Etnografías, epistemes y compromisos. En Etnografías irreverentes y comprometidas. Pensando otras formas de investigación y escritura etnográfca (pp.18-29). Maringa: Servicios editoriales y académicos. AbraPalabra.
  39. Shukaitis, S. & Graeber, D. (2007). How to use this book. En S. Shukaitis & D. Graeber (Eds.). Constituent imagination Militant Investigations // Collective theorization (pp.11- 34). Oakland: AK Press.
  40. Tamagno, L., García, S. M., Ibáñez Caselli, M. A., García, M., Maidana, C., Alaniz, M. & Solari Paz, V. (2005). Testigos y protagonistas: un proceso de construcción de conocimiento conjunto con vecinos Qom. Una forma de hacer investigación y extensión universitaria. Revista Argentina de Sociología, 3(5), 206-222.
  41. Vasco U., L. G. (2007). Así es mi método en etnografía. Tabula Rasa, 6, 19-52.
  42. Vasco U., L. G. (2002). Entre selva y páramo: viviendo y pensando la lucha india. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  43. Tyler, S. (1991). Desde el documento de lo oculto al oculto documento. En J. Cliford & G. E. Marcus (Eds.). Retóricas de la antropología (pp.183-204). Madrid: Júcar Ediciones.
  44. Velásquez, M., Escobar, N. & Vergara M. (2018). Etnografía comprometida en contextos de conficto armado: lecciones de Bellavista, Bojayá-Chocó y Bahía Málaga-Valle del Cauca. ColombiaAnthopologica, 36(41), 59-91.
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |