Reconfiguraciones conceptuales, políticas y territoriales en las demandas de autonomía de los pueblos indígenas en Colombia
Mostrar biografia dos autores
En Colombia, entre las demandas básicas de los pueblos indígenas están la autonomía y la autodeterminación. Sin embargo, dinámicas autonómicas lideradas por diversos pueblos en torno a control territorial, jurisdicción propia, planes de vida, manejo ambiental y soberanía alimentaria, presentan desafíos y problemas en su consolidación. La autonomía de los pueblos indígenas está influenciada y relacionada con los contextos locales y transnacionales, y con las actuales transformaciones estatales (dinámicas del desarrollo económico, conflicto armado y procesos de violencia que se libran en territorios indígenas), las cuales generan nuevas reconfiguraciones y fronteras conceptuales, políticas y territoriales. Por lo tanto, se requiere repensar la autonomía indígena como un proceso complejo, y analizarla cómo una autonomía relacional indígena, dado que se articula con negociaciones especificas y circunstancias particulares con diversos actores, en ámbitos locales, nacionales y globales, y con procesos parciales y situados con implicaciones políticas particulares. Este texto se centraré en las demandas de autonomía de los pueblos kogui, arhuaco, wiwa y kankuamo de la de la Sierra Nevada de Santa Marta-SNSM.
Visualizações de artigos 792 | Visitas em PDF 501
Downloads
Actualidad Étnica. «Pueblos talanquera: muralla de preservación cultural o cerco de aislamiento». Actualidad Étnica. Miércoles 25 de Marzo, 2009. [Web] Disponible en: http://actualidad.hemeracomunicar.org/index.php?option=com_content&view=a rticle&id=7489:pueblos-talanquera-muralla-de-preservacion-ambiental-o-cerco-deaislamiento&catid=57:ddhh&Itemid=112
Aja,Lorena. 2010. Agua, Territorio y Poder: Representaciones, significados, uso y manejos del agua en la Sierra Nevada de Santa Marta. Estudio de caso, Tesis de maestría en estudios del Caribe, Santa Marta, Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe.
Becerra Becerra, C. A. 2010. «Construcción del Puerto Brisa en territorio ancestral, destrucción del cerro sagrado Jukulwa y desconocimiento de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas Koguis, Arhuacos, Kankuamos y Wiwas de la Sierra Nevada de Santa Marta» En: El derecho a la consulta previa en América Latina del reconocimiento formal a la exigibilidad de los derechos de los pueblos indígenas. El otro derecho Nº 40:97-122.
Conchacala, A., Martin Chimonquero, Jacinto Zarabata, Pedro Garavito, Julio Barragán, y los Mama. 2010. Kwalzhumun Kwalama. Caracterización cultural de la soberanía alimentaria en territorio kággaba. Cuenca del río Palomino, Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Bogotá: UNODC-OGT...
Consejo Territorial de Cabildos-CTC. 2009. Comunicado a Álvaro Uribe. Bogotá.
Consejo Territorial de Cabildos de la Sierra Nevada de Santa Marta. 2007. «Posición de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta frente a los proyectos multipropósito de Puerto Brisa en Dibulla y represa en Besotes y Ranchería: afectación a nuestras culturas»: Organización Gonawindua Tayrona (OGT), Organización Wiwa Yugumaian Bunkwanarrua Tayrona (OWYBT), Confederación Indígena Tayrona (CIT), Organización Indígena Kankuama (OIK). Mingueo, Dibulla, La Guajira.
González, M. 2008. «Regímenes Autonómicos (desde el Estado) en América Latina. (Borrador)». Taller Construyendo el Estado Multiétnico Desde Sitios Políticos Múltiples: Seminario sobre Regímenes de Autonomía en América Latina Quito, 27 y 28 de Noviembre, pp. 1-24.
Hansen, T & F. 2009. “Sovereignty Revisited”. Annual Review of Anthropology, vol. 35:295- 315.
Múnera, L. 2009. «Pueblos indígenas, control territorial y desarrollo. El caso de la Sierra Nevada de Santa Marta», Cien días vistos por CINEP, No.66, Abril, [Web] Disponible en: http://www.cinep.org.co/node/672.
Russell, R y Tokatlián, J., 2002. «De la autonomía antagónica a la autonomía relacional: una mirada teórica desde el Cono Sur», Perfiles Latinoamericanos, No. 021 vol. 10:176.
Sistema de Alertas Tempranas-SAT de la Defensoría del Pueblo. 2009. «Informe de Riesgo N° 004-09 A.I./ Defensoría Delegada para la Evaluación de Riesgos de la Población Civil Como Consecuencia del Conflicto Armado/Sistema de Alertas Tempranas» - SAT/6 de marzo.
Sistema de Alertas Tempranas-SAT. 2004. «El mapa del conflicto armado en la Sierra Nevada».http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/03/pc/conflicto_en_la_sierra. pdf
Ulloa, A. 2010a. “The autonomic politics of indigenous peoples of the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia: a process of relational indigenous autonomy”. LACES. V.5. No. 2. (En prensa,).
Ulloa, A. 2010b. «Colombia: autonomías indígenas en ejercicio. Los retos de su consolidación». En. Autonomía a Debate: Autogobierno Indígena y el Estado Plurinacional en América Latina. Coordinadores: Miguel González, Araceli Burguete & Pablo Ortiz. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Quito (en prensa,).
UNODC. 2008. Proyecto I/21-Informes del proyecto «Conservación ambiental a través de la erradicación de cultivos ilícitos y las consolidación de las prácticas ambientales en la Sierra Nevada de Santa Marta-SNSM, Colombia» Bogotá: UNODC.