Saltar para menu de navegação principal Saltar para conteúdo principal Saltar para rodapé do site

Alianças entre mulheres nahuas : uma alternativa para perturbar o patriarcado.




Secção
Artículos

Como Citar
Alianças entre mulheres nahuas : uma alternativa para perturbar o patriarcado. (2017). Tabula Rasa, 26, 311-329. https://doi.org/10.25058/20112742.199

Dimensions
PlumX
Deysy Margarita Tovar Hernández Autor
Olivia Tena Guerrero Autor

Deysy Margarita Tovar Hernández,

Doctorado en Psicología Social y Ambiental Unam, Unam, Programa de Becas Posdoctorales en la Unam, becaria del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.


Olivia Tena Guerrero,

Doctora en sociología. Profesora Titular B, Tiempo Completo, adscrita al Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Unam, en el Programa de Investigación Feminista.


Os processos de colonialidade e de dominação patriarcal têm incidido nas condições atuais de opressão das mulheres indígenas no México. No entanto, a partir do reconhecimento das ações das mulheres ao longo da história, encaminhadas no sentido de perturbar as bases dessa opressão, identificou-se que uma das chaves para contrariar a dominação é o pacto entre mulheres. Por essa razão, o propósito do presente estudo foi explorar algumas alianças e pactos entre mulheres na Serra Norte de Puebla, durante o processo organizativo da Masehual Siuamej Mosenyolchicauani, mediante uma metodologia de pesquisa feminista de corte qualitativo: entrevistas semiestruturadas individuais e em grupo. Para examinar a informação obtida, foi aplicada uma análise de conteúdo qualitativo. As artesãs forneceram testemunhos de alianças entre elas, com mulheres de outras organizações e com acadêmicas e profissionais, o que gerou mudanças nas relações de gênero e em suas condições de vida em Cuetzalan, Puebla, México.


Visualizações de artigos 127 | Visitas em PDF 59


Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.
  1. Amorós, C. (1992). Notas para una teoría nominalista del patriarcado. Asparkía Investigacio Feminista, 1, 15-37. Disponible en: http://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/412/331
  2. Alberti, P. (1998). La organización de mujeres indígenas como instrumento de cambio en el desarrollo rural con perspectiva de género. Revista Española de Antropología Americana, 28, 189-213. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/viewFile/REAA9898110189A/23998
  3. Berbel, S., Cárdenas, M. & Paleo, N. (2013). Ideas que cambian el mundo. Madrid: Cátedra.
  4. Blazquez, N. (2010). Epistemología feminista: temas centrales. En N. Blazquez, F. Flores & M. Ríos (coord.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 21-38). México: UNAM- CEIICH; CRIM; Facultad de Psicología.
  5. Capella, S. (2007). ¿Sólo trabajadores/proveedores? En M. L. Jiménez & O. Tena (Coord.), Reflexiones sobre masculinidades y empleo (pp. 153-180). México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.
  6. Castañeda, P. M. (2008). Metodología de la Investigación Feminista. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM; Fundación Guatemala. (Versión electrónica)
  7. Cobo, R. (2011). Hacia una Nueva Política Sexual. Madrid: La Catarata.
  8. Figueroa-Rodríguez, M. R.; Martínez-Corona, B & Álvarez-Gaxiola, F. (2014). Generación de poder en una organización de mujeres artesanas en Puebla, México. Ra Ximhai, 10(7), 101-116. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/461/46132451007.pdf
  9. Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  10. Gargallo, F. (2012). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Bogotá: Desde Abajo.
  11. Hartmann, H. (1980). Un matrimonio malavenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo. Papers Fundació/88, 1-32. Disponible en: http://www.fcampalans.cat/archivos/papers/88.pdf
  12. Hernández, R. A. (2008). Diálogos e identidades políticas: génesis de los procesos organizativos de mujeres indígenas en México, Guatemala y Colombia. En R. A. Hernández (Edit.), Etnografías e historias de resistencia. Mujeres indígenas, procesos organizativos y nuevas identidades (pp. 45-125). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Programa Universitario de Estudios de Género.
  13. Lagarde, M. (1997). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Cuadernos Inacabados. No. 25. Madrid: Horas y Horas.
  14. Lagarde, M. (2006). Pactos entre mujeres, sororidad. Ponencia presentada al Departamento de comunicación de CELEM. Coordinadora Española para el lobby europeo de mujeres. 10 de octubre. Disponible en: http://e-mujeres.net/sites/default/files/pacto_entre_mujeres_sororidad.pdf
  15. Lagarde, M. (2011). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  16. Lagarde, M. (2012). Claves feministas para la despatriarcalización. En Coordinadora de la Mujer, Mujeres en diálogo: Avanzando hacia la despatriarcalización (pp. 17-38). La Paz: Coordinadora de la Mujer. Disponible en: http://www.bivica.org/upload/mujeres-despatriarcalizacion.pdf
  17. Lugones, M. (2011). Hacia metodologías de la decolonialidad. En X. Leyva, A. Hernández, J. Alonso et al. (Coord.), Conocimientos y prácticas políticas: Reconocimiento desde nuestras prácticas de conocimiento situado (pp. 790-815). México: Ciesas, Unicach, Pdtg-Unmsm.
  18. Masson, S. (2008). TzomeIxuk: una historia de mujeres tojolabales en lucha. México: Plaza y Valdés.
  19. Masehual Siuamej Mosenyolchicauani. (2016). Hilando nuestras historias. El camino recorrido hacia una vida digna. México: Masehual Siuamej Mosenyolchicauani.
  20. Mejía, S. (2008). Los derechos de las mujeres nahuas en Cuetzalan. La construcción de un feminismo indígena desde la necesidad. En R. A. Hernández (Ed.), Etnografías e historias de resistencia. Mujeres indígenas, procesos organizativos y nuevas identidades políticas (pp. 453-502). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Universidad Nacional Autónoma de México y Programa Universitario de Estudios de Género.
  21. Miguel de, A. (2014). La dialéctica de la teoría feminista: lo que nos une, lo que nos separa, lo que nos hace avanzar. Revista Internacional de Filosofía. 63, 191-204. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/daimon/199711
  22. Millet, K. (1975). Política sexual. México: Aguilar.
  23. Mohanty, Ch. (2008). Descentrando la teoría. En L. Suárez y A. Hernández (Edit.), Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes (pp. 112-161). Madrid: Cátedra.
  24. Paredes, J. & Guzmán, A. (2014). El tejido de la rebeldía. ¿Qué es el feminismo comunitario? La Paz: Comunidad Mujeres Creando Comunidad.
  25. Pérez, E. (2010). Dificultades y contradicciones en la configuración de las identidades masculinas nahuas de tres generaciones de hombres de la sierra norte de Puebla: Estudio de caso. Disertación doctoral no publicada, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
  26. Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. En S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (comps.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 93-126). Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.
  27. Richard, N. (1996). Feminismo, experiencia y representación. Revista Iberoamericana, 62(176−177), 733−744. Disponible en: http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/download/6256/6432
  28. Rubin, G. (2013). El tráfico de mujeres: notas sobre la «economía política» del sexo. En M. Lamas (comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 35-96). México: Miguel Ángel Porrúa; Programa Universitario en Estudios de género, UNAM.
  29. Ruíz, J. I. (1996). Metodología de la investigación Cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
  30. Tena, O. (2010). Estudiar la masculinidad, ¿Para qué? En N. Blazquez, F. Flores & M. Ríos (Coord.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 271-291). México: Unam, Ceiich, Crim, Facultad Psicología.
  31. Terven, A. (2009). Justicia indígena en tiempos multiculturales. Hacía la conformación de un proyecto colectivo propio: la experiencia organizativa de Cuetzalan. Disertación doctoral no publicada, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México. Disponible en: http://ciesasdocencia.mx/Tesis/PDF/563.pdf
  32. Tovar, M. y Tena, O. (septiembre, 2015). ¿Transformaciones o mutaciones? Preceptos patriarcales de la condición masculina en comunidades indígenas de la Sierra Norte de Puebla. VIII Congreso Nacional de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, Ciudad de México.
  33. Villa, R. (2012). Las mujeres nahuas y su experiencia del Juzgado Indígena de Cuetzalan, Puebla. En R. A. Hernández & A. Canessa (Edit.), Complementariedades y exclusiones en Mesoamérica y los Andes (pp. 245-253). Lima: Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas. Disponible en: http://www.iwgia.org/iwgia_files_publications_files/0572_Genero_complementaridades_y_exclusiones_en_Mesoamerica_y_los_Andes.pdf
  34. Zapata, E. & Suárez, B. (2007). Las artesanas, sus quehaceres en la organización y en el trabajo. Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable. 3(3), 591-620. Disponible en: http://www.ejournal.unam.mx/vol03-03/RXM003000301.pdf
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |