Mostrar biografia dos autores
El presente artículo expone la trayectoria de los Estudios Afrochilenos, tanto dentro de los espacios académicos como extra académicos en Chile. Se plantea que, si bien las investigaciones historiográficas, antropológicas y musicológicas durante el siglo XX visualizaron a las poblaciones de origen africano como un elemento presente en la historia formativa de Chile y su cultura, especialmente en lo referido al período colonial, no ha sido hasta el siglo XXI que dichos estudios se han sistematizado y expandido. Durante el siglo XX, particularmente durante la primera mitad, la tesis principal de la mayor parte de los estudios se planteaba desde una negación presente de base y, normalmente, la presencia africana devenía en una curiosidad histórica. Desde la década de 1980 esto comenzó a modificarse, generándose, asimismo, un reconocimiento efectivo de la tercera raíz histórica y cultural de los diversos grupos humanos que habitan hoy dentro de los límites imaginarios de Chile.
Visualizações de artigos 240 | Visitas em PDF 154
Downloads
- Albornoz Vásquez, M. E. (2006). Cuadernos de Historia, Número 25, Dossier Presencia africana en Chile Colonial. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de: http://nuevomundo.revues.org/2991
- Alvarez, D. & Vega, C. (2000). Los esclavos negros de las antiguas haciendas Jesuitas de Buculemu, Calera de Tango y chacra de la Ollería. (Tesis para optar al grado de Licenciada en Historia). Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación, Chile.
- Amunátegui Solar, D. (1922). La trata de negros en Chile. Revista Chilena de Historia y Geografía. XLIV (48), 25-40.
- Andaur Gómez, G. P. (2009). Relaciones interétnicas en Santiago colonial: La Cofradía de Nuestra Señora de la Candelaria del Convento de San Agustín (1610-1700). (Tesis para optar al grado de Licenciada en Historia). Universidad de Chile.
- Araya Espinoza, A. (2010). Registrar a la plebe o el color de las castas: «calidad», «clase» y «casta» en la Matrícula de Alday (Chile, siglo XVIII). En A. Araya Espinoza & J. Valenzuela Márquez. (Eds.), América Colonial. Denominaciones, clasificaciones e identidades (pp. 331- 361). Santiago: UChile/PUC/RIL Editores.
- Arre Marfull, M. & Moraga Rodríguez, K. (2009). Litigios por sevicia de negros y mulatos esclavos. Estrategias de «sobrevivencia social» en Chile colonial (s. XVIII). Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates. Recuperado de: http://nuevomundo.revues.org/index55954.html
- Arre Marfull, M. (2010). Esclavos en Coquimbo. Espacios, identidad y doble dimensión de la servidumbre de origen africano (1702-1820). Tiempo Histórico, 1 (1) 85-106.
- Arre Marfull, M. (2011a). Comercio de esclavos: mulatos criollos en Coquimbo o circulación de esclavos de «reproducción» local, Siglos XVIII-XIX. Una propuesta de investigación. Cuadernos de Historia, 35, 61-91.
- Arre Marfull, M. (2011b). El duro tránsito del «ser mujer» y el «ser hombre» esclavo en el Chile colonial. Una reflexión desde la infancia. Revista Nomadías, 13, 9-30. Recuperado de: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/NO/article/view/15271/0
- Arre Marfull, M. (2012). Mulatillos y negritos en el Corregimiento de Coquimbo: circulación y utilización de niños como servidumbre y mano de obra esclava en Chile (1690-1820). (Tesis para optar al grado de Magíster en Historia). Universidad de Chile.
- Arre Marfull, M. 2013. Niños esclavos de origen africano en Chile colonial: fuentes y perspectivas para su estudio. El caso del corregimiento de Coquimbo siglos XVIII y XIX. En J. Cáceres, C. Leal & L. Tobar. (Eds). Lecturas y (re)lecturas en Historia Colonial II (pp. 85-110). Santiago: PUCV/UCSH/UBiobío.
- Azúa Ríos, X. (2001). Soy negra pero hermosa. Testamentos de las mujeres negras de la colonia. Cyber Humanitatis, 19. Recuperado de: http://uchile.cl/facultades/filosofía/publicaciones/cyber/cyber19/azua.html
- Báez Lazcano, C. (2010a). Afrochilenos: hacia un reconocimiento con reflexión histórica ancestral. Nuevamérica, 127, 44-46. Recuperado de: http://www.novamerica.org.br/revista_novamerica/anteriores/r0127/resumos.asp
- Báez Lazcano, C. (2010b). Lumbanga: memorias orales de la cultura afrochilena. Arica: Herco Editores.
- Barrenechea, P. & Triviños, G. (2003). Bibliografía comentada para iniciar el estudio de la presencia negra en Hispanoamérica y Chile. Guía práctica. Universidad de Concepción, 1-40. Recuperado de: http://postgradoliteratura.udec.cl/wp-content/uploads/2013/04/negro.pdf
- Barrenechea, P. (2005). María Antonia esclava y músico: la traza de un rostro borrado por/para la literatura chilena. Atenea, 491, 87-98.
- Barrenechea, P. (2007a). El mulato Riquelme de Fernando Santiván: Estallido de alteridad, mala casta, traición y venganz. En G. Triviños & D. Oelker (Eds.), Crítica y creatividad. Acercamiento a la literatura chilena y latinoamericana (pp. 77-93). Concepción: Editorial Universidad de Concepción.
- Barrenechea, P. (2007b). La figuración del negro en la literatura colonial chilena. María Antonia Palacios, esclava y músico: La traza de un rostro borrado por/para la literatura chilena. (Tesis para optar al grado del Doctora en Literatura Latinoamericana). Universidad de Concepción, Chile.
- Barrenechea, P. (2009). El rostro más negro. La travesía literaria de un bandido-cimarrón en Chile. Revista Chilena de Literatura, 74. 197-211.
- Barrenechea, P. (2014). Siento luego existo. Cuerpo y emociones en dos personajes afrodescendientes en la literatura chilena. En A. Pizarro & C. Benavente (Coords.), África / América: Literatura y Colonialidad (pp. 45-54). Santiago: FCE.
- Barrenechea, P. (2015). Patrimonio, narrativas racializadas y políticas de la memoria. Abordaje a un manuscrito afrodescendiente en el Valle de Azapa. Estudios Avanzados Idea- Usach, 23, 15-31.
- Bascur, F. (2015). Kuriches del sur. Revista Kuriche, 1. Recuperado de: http://www.kuriche.cl/2015/01/19/kuriches-del-sur/
- Bórquez Ibarra, T. (2010). La Esclavitud en el convento Nuestra Señora del Socorro 1760-1799. (Tesis para optar al Grado de Licenciada en Historia). Universidad de Chile.
- Bravo Hayley, J. (1917). La abolición de la esclavitud en Chile y su relación con nuestros problemas sociales. (Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales). Universidad de Chile.
- Briones Valentín, V. (1991). Antecedentes básicos para el estudio histórico de la presencia étnica negra en Arica entre los años 1870-1930. Arica: Universidad de Tarapacá.
- Briones Valentín, V. (2004). Arica Colonial: Libertos y esclavos negros entre el Lumbanga y las Maytas. Chungará Revista de Antropología Chilena, Núm. Especial, 813-816.
- Briones Valentín, V. (2005). Resistencia y adaptación: población afrodescendiente en el Archivo Criminal de Arica Colonial. Diálogo Andino, 26: 79-90.
- Briones Valentín, V. (2013). Iglesia y población afrodescendiente en el corregimiento de Arica. Más sombras que luces en el plan de Dios y los hombres. Registros documentales siglo XVIII. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 17 (2), 143-160.
- Burke, P. (1996). Formas de hacer historia. Madrid: Alianza Editorial. Butler, J. (2008). Cuerpos que importan. España: Paidós.
- Camacho Buitrago, D. (2013). Bienes, prácticas y civilidades: tácticas para el blanqueamiento social de los africanos y afromestizos libres: Santiago, siglo XVIII. (Tesis para optar al grado de Licenciada en Historia). Universidad de Chile.
- Carmagnani, M. (1963). El salariado minero en Chile colonial. Su desarrollo en una sociedad provincial: el Norte Chico 1690-1800. Santiago: Editorial Universitaria.
- Carmona, J. (2009). De Senegal a Talcahuano: los esclavos de una revuelta en la costa pacífica (1804). En C. Cussen. (Ed.) Huellas de África en América: Perspectivas para Chile (pp. 137-158). Santiago: Editorial Universitaria.
- Carmona, J. (2014). Esclavismo e imaginarios oligárquicos (Chile, primera década del siglo XIX). En A. Pizarro & C. Benavente (Coords.), África / América: Literatura y Colonialidad (pp. 33-44). Santiago: FCE.
- Carreras Vicuña, M. P. (2003). Negros y mulatos: agentes en el proceso de liberación: la participación del elemento negro en Chile (1750-1823). (Tesis Licenciatura en Historia). Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Castro Utreras, C. (2010). Las tensiones y mecanismos de subjetividad que emergen de las causas judiciales las historias de los esclavos negros Juan Arias y Domingo, negro (siglo XVII). (Tesis para optar al grado de Magíster en Historia). Universidad de Chile.
- Celis, N. (2013). El «Morbo Gálico» (sífilis) en la época colonial tardía: la tensión entre la moralidad jurídico-religiosa y la racionalidad higienista. El caso de la esclava Petrona. Santiago de Chile 1806-1808. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 17 (2), 75-103.
- Centro Cultural Ilúlafken, Valparaíso. Recuperado de: https://ilulafken.wordpress.com/
- Cerda, P. (2014). Construcción del mestizaje en el Valle del Limarí. Siglo XVIII. Cooperativa de Estudios Históricos y Ciencias Sociales. Revista Norte Histórico, 1, 9-62.
- Cimarrón Subversiones (2017). Recuperado de: https://cimarronediciones.wordpress.com/
- Coltters Illescas, C. (2001). La construcción del yo en las demandas judiciales de las esclavas negras en Chile colonial. Notas Históricas y Geográficas Universidad de Playa Ancha, 12, 11-28.
- Compilado de partituras empleado en 1790 por la esclava María Antonia Palacios recibirá la biblioteca nacional. (2014, 24 de enero). Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos DIBAM. Recuperado de: http://www.dibam.cl/614/w3-article-28453.html
- Contreras Cruces, H. (2006). Las milicias de pardos y morenos libres de Santiago de Chile en el siglo XVIII, 1760-1800. Cuadernos de Historia, 25, 93-117.
- Contreras Cruces, H. (2011). Artesanos mulatos y soldados beneméritos. El Batallón de Infantes de la Patria en la Guerra de Independencia de Chile, 1795-1820. Historia, 44 (1), 51-89.
- Contreras Cruces, H. (2013). Oficios, milicias y cofradías. Éxito económico, prestigio y redes sociales afromestizas en Santiago de Chile, 1780-1820. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 17 (2), 43-74.
- Contreras Segura, M. T. (2013). Una ausencia aparente. Africanos y afromestizos en Valparaíso tardocolonial, 1770-1820. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 17 (2), 105-139.
- Contreras, R. (2015). El motín de esclavos del Prueba y la Laguna de los negros de Concepción. Periódico El Resumen. Recuperado de: https://resumen.cl/articulos/el-motin-de-esclavos-del-prueba-y-la-laguna-de-los-negros-de-concepcion
- Costa, F. (2010). El dispositivo-museo y el fin de la era estética. En R. Karmy-Bolton (Ed.), Políticas de la interrupción (pp. 21-36). Santiago: Instituto Latinoamericano de Altos Estudios.
- Cussen, C. (2006). El paso de los negros por la historia de Chile. Cuadernos de Historia, 25, 45-58.
- Cussen, C. (2009). La ardua tarea de ser libre: Manumisión e integración social de los negros en Santiago de Chile Colonial. En C. Cussen (Ed.), Huellas de África en América: Perspectivas para Chile (109-136). Santiago: Editorial Universitaria.
- Cussen, C. (2010). La migración forzosa: Reflexiones en torno a la vida de un africano en Chile. Revista Historia y Ciencias Sociales, 8, 149-162.
- Cussen, C. (2016a). Raza y calidad de vida en el Reino de Chile. Antecedentes coloniales de la discriminación. En M. E. Tijoux (Ed.), Racismo en Chile: la piel como marca de la inmigración (pp. 21-34). Santiago: Editorial Universitaria.
- Cussen, C. (2016b). Relato histórico de la formación del actual pueblo chileno. En S. Berríos del Solar (Ed.), El ADN de los chilenos y sus orígenes genéticos (pp. 17-36). Santiago: Editorial Universitaria.
- Cussen, C. (Ed.). (2009). Huellas de África en América: perspectivas para Chile. Santiago: Editorial Universitaria.
- Daponte, J. F. (2010). El aporte de los negros a la identidad musical de Pica, Matilla y Tarapacá. Santiago: Cnca/UChile.
- De Ferrari, J. M. (2010). Del dicho al hecho: hacia la representación de la deuda histórica de Chile con sus afrodescendientes. Nuevamérica, 127, 47-48. Recuperado de: http://www.novamerica.org.br/revista_novamerica/anteriores/r0127/resumos.asp
- De Ramón, E. (2006). Artífices negros, mulatos y pardos en Santiago de Chile: siglos XVI y XVII. Cuadernos de Historia, 25, 59-82.
- De Ramón, E. (2009). Demandas por igualdad en Chile Colonial. En R. Gaune & M. Lara (Eds.), Historias de racismo y discriminación en Chile (pp. 193-224). Santiago: Uqbar Editories.
- Del Río Ortiz, F. (2009). El lado negro de la historia de Chile: el discurso historiográfico sobre los africanos y afrodescendientes durante el siglo XIX. (Tesis para optar al grado de Licenciada en Historia). Universidad de Chile.
- Díaz Araya, A. (2009). Población indígena, mestiza y negra de Arica y Tarapacá: Documentos republicanos (1827-1841). Arica: Universidad de Tarapacá.
- Dos Santos, D. N. (2015). El océano de fronteras invisibles: relecturas históricas sobre la esclavitud en la novela contemporánea. Madrid: Verbum.
- Dossier. (2006). Presencia africana en Chile colonial. Cuadernos de Historia 25.
- Dossier. (2013). Población afrodescendiente en Chile tardocolonial: presencia y trayectorias de vida. Revista de Historia Social y de las Mentalidades 17 (2).
- Duarte Sepúlveda, N. (2013). Sevicia y pleito legal como elementos de dominación y prácticas de resistencia entre amos y esclavos negros en el Santiago tardo colonial. El caso de la esclava ftadea Aranguez, 1775-1776. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 17 (2), 9-41.
- Estay Quezada, A. (2000). Compraventa de esclavos en Indias. (Memoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales). Universidad Central de Chile.
- Feliú Cruz, G. (1942). La abolición de la Esclavitud en Chile. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile.
- Friedmann, B. (1992). Historia de las milicias de pardos en Chile. (Tesis para optar al grado de Magíster en Historia). Universidad de Chile.
- González Undurraga, C. (2006a). Los usos del honor por esclavos y esclavas: del cuerpo injuriado al cuerpo liberado (Chile, 1750-1823). Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios. Recuperado de: http://nuevomundo.revues.org/index2869.html
- González Undurraga, C. (2006b). Subordinaciones y resistencias de la servidumbre esclava: el caso del Negro Antonio (Santiago de Chile, 1767-68). Cuadernos de Historia, 25, 119-143.
- González Undurraga, C. (2007). En busca de la libertad: la petición judicial como estrategia política. El caso de las esclavas negras (1750-1823). En T. Cornejo & C. González (Eds.), Justicia, poder y sociedad en Chile: recorridos históricos (pp. 57-83). Santiago: Editorial Universidad Diego Portales.
- González Undurraga, C. (2008). La vida cotidiana de las esclavas negras: espacio doméstico y relaciones familiares en Chile colonial. En S. Montecino Aguirre (Comp.), Mujeres chilenas: fragmentos de una historia (pp. 41-54). Santiago: Editorial Catalonia.
- González Undurraga, C. (2014). Esclavos y Esclavas demandando justicia. Chile 1740- 1823. Documentación judicial por carta de libertad y papel de venta. Santiago: Editorial Universitaria.
- Grubessich S., A. (1992). Esclavitud en Chile durante el siglo XVIII: el matrimonio como forma de integración social. Revista de Historia Universidad de Concepción, 2 (2), 115-128.
- Hall, S. (2010). Sin Garantías: Trayectorias y problemáticas en Estudios Culturales (textos publicados originalmente entre 1991 y 2007). E. Restrepo, C. Walsh y V. Vich (Eds.). Colombia/Ecuador/Perú: Envión Editores.
- La esclavitud negra en Chile (1536-1823), Memoria Chilena. Recuperado de: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-100668.html
- Laboratorio de Mundos coloniales y modernos, PUC. Recuperado de: http://www.mundoscolonialesmodernos.cl/
- Lagos Ochoa, G. (1995). Las causas de libertad de negros e indígenas en el Chile indiano. (Memoria de Prueba Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales). Universidad de Chile.
- Lasen Sordo, M. (1982). La Abolición de la Esclavitud negra en Chile. (Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales). Universidad de Chile.
- León, M, Bascur, F & Rojas, J. (2015). Introducción. En Kuriche: Prácticas musicales de raíz afro en Chile. Recuperado de: http://www.kuriche.cl/wp-content/uploads/2015/06/Kuriche-Mayo2-1.pdf
- Madrid Moraga, L. A. (2014). Soldados afrodescendientes esclavos en el proceso de independencia de Chile. Esperando la libertad en transgresión y lealtad. 1817-1820. Revista Convergencia Histórica, 1, 17-45.
- Madrid Moraga, L. A. (2017). Afrodescendientes de la guerra de la independencia y la negación de lo «afro» en la historia de Chile. Revista Euroamericana de Antropología, 3, 5-10. Recuperado de: https://iiacyl.com/2017/02/06/rea-no-3/
- Mareite, T. (2015). Proceso abolicionista y sociedad post-esclavista en Chile. Dinámicas históricas y perspectivas de estudio (fin s. XVIII – comienzo s. XIX). Historias que vienen: revista de Estudiantes de Historia, 6, 39-60.
- Mejías, E. (2007). La esclavitud doméstica en sus prácticas: los esclavos y su constitución en personas. Chile 1750-1820. Fronteras de la Historia, 12, 119-150.
- Mellafe, R. (1959). La Introducción de la esclavitud negra en Chile: tráfico y rutas, Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile.
- Mellafe, R. (2004). Historia social de Chile y América. Santiago: Editorial Universitaria.
- Moraga, K. (2008). Promesas de libertad. La manumisión graciosa en Chile colonial, 1750-1810. (Tesis para optar al grado de Licenciada en Historia). Universidad de Chile.
- Muñoz Correa, J. G. (1987-88). El apellido Gumera: fichero de mulatos y españoles en Chile. Origen. Genealogías de familias chilenas, 4, 71-79.
- Muñoz Correa, J. G. (2006). Negras, negros y clarisas en Santiago (Chile) del siglo XVII. Cuadernos de Historia, 25, 83-91.
- Muñoz Vergara, M. & Román Soto, M. (2002). Mujeres negras en el Chile colonial del siglo XVIII. Esclavitud, silencios y representaciones. (Tesis para optar al grado de Licenciada en Historia). Universidad de Chile.
- Narváez Tejedor, M. (2008). Rescate de la cultura afro descendiente en el Valle de Azapa. (Seminario para optar al título de Técnico en Turismo). Centro de Formación Técnica Los Leones, Chile.
- Navarrete Montalvo, J. D. (2010). Clase, conciencia de clase y lucha de clases. Revisión Teórico-Conceptual y Análisis de Casos para el Estudio de Africanos y Afrodescendientes en Chile Colonial. (Tesis para optar al Grado de Licenciado en Historia). Universidad de Chile.
- Neto, Á. S. G. (2010). De Buenos Aires a outras praças: O traslado de escravos ao Chile e Peru no século XVIII. Revista Territórios e Fronteiras, 3 (1), 223-238.
- Nilo Zepeda, A. (2009). Castas Clérigos y tribunales eclesiásticos: Algunos casos de conflictos y relaciones interétnicas a través del sistema judicial eclesiástico y en un contexto tardo colonial (Obispado de Santiago de chile, 1685-1813). (Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia). Universidad de Chile.
- Ogass Bilbao, C. (2007). Nací medio negro… Y moriré casi blanco: movilidad y trayectorias sociales de los pardos libres en Santiago de Chile entre 1698 – 1750. (Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia). Universidad Andrés Bello, Chile.
- Ogass Bilbao, C. (2008). Ama de piel morena: el proceso de blanqueamiento de la mulata Blasa Díaz, esclava en Lima y propietaria esclavista en Santiago (1700-1750). Revista de Humanidades, 17-18, 67-86.
- Ogass Bilbao, C. (2009). Por mi pecio o mi buen comportamiento: oportunidades y estrategias de manumisión de los esclavos negros y mulatos en Santiago de Chile, 1698- 1750. Historia, 42 (1), 141-184.
- Ogass Bilbao, C. (2017). Curas, amos y esclavos en una Parroquia. Apuntes metodológicos para construir un padrón de propiedad de mano de obra de origen africano con partidas de bautismo (Santiago de Chile, 1700-1720). En J. Valenzuela Márquez (Ed.), América en Diásporas. Esclavitudes y migraciones forzadas en Chile y otras regiones americanas (siglos XVI-XIX) (pp. 17- 55). Santiago: Ril Editores.
- Oliva, E. (2016). Entre lo remoto y lo foráneo: los afrodescendientes en Chile a propósito del libro Afrochilenos. Una historia oculta, de Marta Salgado. Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, 6, 179-189.
- Oro Negro, Arica. Recuperado de: http://ong-oronegro.blogspot.cl/
- Palacios, N. (1918). Raza Chilena. Libro escrito por un chileno y para los chilenos [1904] 2 Vols. Santiago: Editorial Chilena.
- Parada Hoyl, L. & Barón Girgulsky D. (2001). Actos y contratos sobre esclavos en Chile: entre 1811 y 1823. (Memoria para grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales). Universidad de Chile.
- Peri Fageström, R. (1999). La Raza negra en Chile. Una presencia negada. Santiago: LOM.
- Pinto Rodríguez, J. (1986). Una Rebelión de negros en las costas del Pacífico Sur: el caso de la fragata Trial, en 1804. Revista Histórica X (1): 140-155.
- Pizarro, A. & Benavente, C. (2014). Culturas y Literaturas de África y América: algunos nexos. En A. Pizarro & C. Benavente (Coords.), África / América: Literatura y Colonialidad (pp. 15-29). Santiago: FCE.
- Ponce de León Atria, M. (2004). Vida de los esclavos en Chile, 1750-1800. En J. Retamal (Coord.), Estudios coloniales III (pp. 235-265). Santiago: Universidad Andrés Bello.
- Proyecto Kuriche. Recuperado de: http://www.kuriche.cl/
- Romero, F. (1939). La corriente de la Trata negrera en Chile. Lima: Sphinx. Salgado Henríquez, M. (2013). Afrochilenos: Una historia oculta. Arica (Chile).
- San Martín, W. (2007). Esclavitud, libertades y resistencias. Hacia una propuesta integrativa a las condiciones de la negritud en Chile. S. XVIII. Revista Summa Historiae 2 (2),195-209.
- San Martín, W. (2008). Abolición de la esclavitud. Ser esclavo y ser libre en Chile tardo colonial. Memoria Chilena. Recuperado de: http://laboratoriodehistoriacolonial.files.wordpress.com/2009/06/abolicion-de-la-esclavitud-version-2-memoria-chilena.pdf
- San Martín, W. (2010). Colores oscuros y estatus confusos. El problema de la definición de categorías étnicas y del estatus de «esclavo» y «libre» en litigios de negros, mulatos y pardos (Santiago a fines del siglo XVIII). En A. Araya Espinoza & J. Valenzuela Márquez (Eds.) América Colonial. Denominaciones, clasificaciones e identidades (pp. 257-284). Santiago: UChile/PUC/RIL Editores.
- San Martín, W. (2013). De objeto y sujeto. Esclavitud personalidad legal y la decoloración de lo servil en el Chile tardocolonial. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 17 (2), 163-201.
- Sánchez, B. (2014). Nociones sobre mestizaje: una lectura de las obras de Bernardo Oyarzún. Recuperado de: http://www.rchav.cl/2014_24_art04_sanchez.html
- Soto Lira, R. (1988). La Mujer Negra en el Reino de Chile siglos XVII-XVIII. (Tesis para optar al grado de Magíster). Universidad de Santiago, Chile.
- Soto Lira, R. (1992). Negras esclavas. Las otras mujeres de la colonia. Proposiciones 21, 36-49.
- Soto Lira, R. (1999). Matrimonio y sexualidad de las mujeres negras en la Colonia. Nomadías Serie Monográfica, 1, 61-70.
- Soto Lira, R. (2011). Esclavas Negras en Chile Colonial. Santiago: Bravo y Allende Editores.
- Soto, C. (1995). Cuando los documentos hablan... La esclavitud femenina en Chile y la legislación siglos XVI-XVII. (Tesis para optar al grado de Licenciada en Historia). Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Spencer, C. (2009). La invisibilidad de la negritud en la literatura histórico-musical chilena y la formación del canon étnico mestizo. El caso de la (zama) cueca durante el siglo XIX. Boletín Música. Revista de música latinoamericana y caribeña, 25, 66-92.
- Undurraga Schüller, V. (2009). Españoles oscuros y mulatos blancos: identidades múltiples y disfraces del color en el ocaso de la Colonia chilena. 1778-1820. En R. Gaune & M. Lara (Coords.), Historias de racismo y discriminación en Chile (pp. 345-373). Santiago: Uq-Bar.
- Vial Correa, G. (1957). El africano en el Reino de Chile. Ensayo histórico – jurídico. Santiago: Instituto de Investigaciones Históricas PUC.
- Vidal, V. (2008). La Presencia Africana en Chile. En Anaquel Austral. Santiago: Editorial Poetas Antiimperialistas de América. Recuperado de: http://www.virginia-vidal.com
- Zúñiga, J-P. (2000). «Morena me llaman...». Exclusión e integración de los afroamericanos en Hispanoamérica: el ejemplo de algunas regiones del antiguo Virreinato del Perú (siglos XVI-XVIII). En B. Ares Queija & A. Stella (Coords.), Negros, Mulatos y Zambaigos: derroteros africanos en los mundos ibéricos (pp. 105-122). Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
- Zúñiga, J-P. (2002). Espagnols d’Outre-Mer. Émigration, métissage, et reproduction sociale à Santiago de Chili, au 17e siècle. París: Edición de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales.
- Zúñiga, J-P. (2009). Huellas de una ausencia. Auge y evolución de la población africana en Chile: apuntes para una encuesta. En C. Cussen (Ed.), Huellas de África en América. Perspectivas para Chile (pp. 81-108). Santiago: Ediciones Universitarias.