Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Dinamizando el concepto de nomadismo. Notas teóricas y etnográficas sobre un modelo territorial no reconocido

Dynamizing the Notion of Nomadism. Theoretical and Ethnographic Notes on an Unrecognized Territorial Model



Abrir | Descargar

Cómo citar
Dinamizando el concepto de nomadismo. Notas teóricas y etnográficas sobre un modelo territorial no reconocido. (2021). Tabula Rasa, 37, 151-167. https://doi.org/10.25058/20112742.n37.07

Dimensions
PlumX
Leticia Katzer Autor/a

Leticia Katzer,

Licenciada en Antropología, doctora en Ciencias Naturales por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata Área Antropología, investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).


El objetivo de este artículo es presentar un conjunto de reflexiones sobre el nomadismo en tanto epistemología y en tanto forma de identidad cultural, a partir de un recorrido doble. Por un lado, un recorrido teórico, que abarca lecturas que buscan desencializar y desnaturalizar supuestos muy arraigados, universalizados y naturalizados sobre el alcance del devenir nómade. Por otro, un recorrido más empírico, apuntándonos a registros históricos, arqueológicos y etnográficos locales para caracterizar lo que afirmamos como registros de modos de vida nómade en el NE de Mendoza (Argentina) y para mostrar las respuestas nativas frente a las políticas estatales de sedentarización delineadas en distintas coyunturas históricas en dicha región.


Visitas del artículo 109 | Visitas PDF 81


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Antón Burgos, F. J. (2000). Nomadismo ganadero y trashumancia: balance de una cultura basada en su compatibilidad con el medio ambiente. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 20, 23-31.
  2. Bernus Edmond, G. H. (1990). Le nomadisme pastoral en question. Études Rurales, 120, 41-52 https://doi.org/10.3406/rural.1990.328
  3. Braidotti, R. (1994). Nomadics subjects. New York: Columbia University Press.
  4. Barth, F. (1961). Nomads of south Persia: the Basseri tribe of the Khamseh confederacy. London: Allen & Unwin.
  5. Cabrera, P. (1929). Los aborígenes del país de Cuyo. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
  6. Cacciari, M. (1999 [1997]). El Archipiélago. Figuras del otro en Occidente. (Traducción por Mónica Cragnolini). Buenos Aires: Eudeba.
  7. Canals Frau, S. (1942). Etnología de los huarpes. Una síntesis. Anales del Instituto de Etnografía Americana, III, 9-148.
  8. Cahiza, P. (2000). Investigaciones arqueológicas e históricas del área lacustre de Guanacache, Lavalle, Mendoza, Cuaderno del Centro de Graduados, 5.
  9. Casciarri, B. (2009). Between market logic and comunal practices: pastoral nomad groups and globalization in contemporary Sudan (case studies from central and western Sudan). Nomadic peoples, 13, 69-91. https://www.jstor.org/stable/43124146
  10. Chiavazza, H. (2015). Pescadores y horticultores ceramistas del valle de Mendoza. Xama. Serie Monografías 5, 45-62.
  11. Chiavazza, H. (2001). Las antiguas poblaciones de las arenas. Arqueología en las tierras áridas del noreste mendocino. Mendoza: Ediciones Culturales de Mendoza-Serie Bienes Patrimoniales Mendoza.
  12. Deleuze, G. & Guattari, F. (1980). Mille plateaux (capitalisme y schizophénie). Paris: Minuit.
  13. De Weijer, F. (2007). Afghanistan’s Kuchi Pastoralists: Change and Adaptation. Nomadic Peoples, 11(1), 9-37. https://www.jstor.org/stable/43123790
  14. Derrida, J. (1996). Le monoliguisme de l’autre. Paris: Galilée.
  15. Engebrigtsen, A. I. (2017). Key figure of mobility: the nomad. Social Anthropology/ Anthropologie Sociale, 25(1), 42–54. https://doi.org/10.1111/1469-8676.12379
  16. García, A. (2004). Tras las huellas de la identidad huarpe. Un aporte desde la arqueología, la antropología y la historia. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.
  17. Gros, F. (2014). Andar una filosofía. Buenos Aires: Alfaguara. Escolar, D. (2007). Los dones étnicos de la nación. Identidades huarpe y modos de producción de soberanía en Argentina. Buenos Aires: Prometeo.
  18. Gilbert, J. (2012). Land rights and nomadic peoples: using international law at the local level. Nomadic peoples, 16, 78-83. https://www.jstor.org/stable/43123912?seq=1
  19. Gilbert, H. (2011). This is no tour life, it’s just a copy of other people’s: Bedu and the Price of ‘development’ in South Sinai. Nomadic Peoples, 15, 7-32. https://doi.org/10.1093/hrlr/ngm030
  20. Gilbert, J. (2007). Nomadic Territories: A Human Rights Approach to Nomadic Peoples Land Rights. Human Rights Law Review, 7(4), 681-716.
  21. Katzer, L. (2019). Nomadismo y etnicidad. De-colonizar el sedentario como lugar de enunciación. Acta Sociológica, 80, 121-151. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.80
  22. Katzer, L. (2018a). Hacia una antropología de la biopolítica. Mendoza: Universidad del Aconcagua.
  23. Katzer, L. (2018b). Etnografías desérticas. Reflexiones desde una antropología del nomadismo. Revista Temas Sociológicos, 23, 115-145.
  24. Katzer, L. (2015). Márgenes de la etnicidad. De fantasmas, espectros y nomadológica indígena. Tabula Rasa, 22, 31-51. https://doi.org/10.25058/20112742.21
  25. Katzer, L. (2009). Tierras indígenas, demarcaciones territoriales y gubernamentalización. El caso Huarpe, Pcia de Mendoza. Revista Avá, 16, 117-136.
  26. Katzer, L. (2018a). Espectrografías nómades en el NE de Mendoza, República Argentina. Plural, 1(2), 55-90.
  27. Katzer, L., Giménez Zumbo, P., Chiavazza, H., Gasull, V. M. & Velez, S.(2017). Biohistoria del nomadismo y de la produccion territorial en el NE de Mendoza: lectura interdisciplinaria desde la ecología, la arqueología y la etnografía. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XLII(2), 345-367. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/64157/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  28. Lacoste, P. (1998). Lavalle, La Paz y Santa Rosa. Historia y perspectivas. Mendoza: Diario Uno.
  29. Lander, E. (2000), Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos, en E. Lander (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, (pp. 4-23). Buenos Aires: Clacso.
  30. Lévi-Strauss, C. (1962). La pensée sauvage. Paris: Librairie Plon.
  31. Lobos, N. A. (2004). Para pensar la identidad cultural en el desierto de Lavalle. Confluencia, 1(4), 199-221. https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=338
  32. Metreaux, A. (1937[1929]). Contribución a la etnografía y arqueología de la provincia de Mendoza. Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, VI(15), 1-66.
  33. Ovalle, A. de (1937 [1646]). Histórica Relación del reyno de Chile, Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza. VIII(19 y 20), 218-226.
  34. Palaisi, M-A. (2018). Saberes nómades. El sujeto nómade como contraespacio epistemológico. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 60, 57-73.
  35. Parisi, M. (1994). Algunos datos de las poblaciones prehispánicas del Norte y Centro Oeste de Mendoza y su relación con la dominación inca del área. Xama, 45, 51-69.
  36. Prieto, M. R. (1999). Antecedentes huarpes de los pobladores del Noreste de la Provincia de Mendoza, Informe del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, Mendoza.
  37. Rusconi, C. (1940). Supervivencia de algunos descendientes de aborígenes de Mendoza. Revista geográfica americana, 85, 259-264.
  38. Rusconi, C. (1961-1962). Poblaciones pre y poshispánicas de Mendoza. Vol. I a IV. Mendoza: Imprenta Oficial Mendoza.
  39. Said, E. (1990) [1978]), Orientalism, Nueva York : Pantheon.
  40. Schlee, G. (2013). Territorializing ethnicity: the imposition of a model of statehood on pastoralists in northern Kenya and southern Ethiopia. Ethnic and Racial Studies, 36(5), 857-874.
  41. Schweitzer, P., Biesele, M. & Hitchcock, R. K. (Eds.). (2000). Hunters and Gatherers in the Modern World: Conflict, Resistance, and Self-Determination, NewYork: Berghahn Books.
  42. Tapper, R. (2008). Who Are the Kuchi? Nomad Self-Identities in Afghanistan. The Journal of the Royal Anthropological Institute, 14(1), 97-116.
  43. Terán Álvarez, M. de (1952). Vida pastoril y nomadismo. Revista de la Universidad de Madrid, VI(3), 375-393.
  44. Verdaguer, A. (1929). Historia eclesiástica de Cuyo. San Juan : Notaría del Obispado.
  45. Vignati, A. (1953). Aportes al conocimiento antropológico de la provincia de Mendoza. Notas del Museo de La Plata. Antropología, XVI(55-58), 27-103.
  46. Vignati, A. (1940). Los aborígenes de Cuyo. Notas del Museo de La Plata. Antropología, V(19), 69-93.
  47. Vignati, A. (1931). Contribución al conocimiento de la etnografía moderna de las Lagunas de Huanacache. Notas preliminares del Museo de la Plata. I, 225-240.
  48. Zamorano, M. (1950). Acerca de la vivienda natural en la república Argentina y especialmente en Mendoza. Anales de Arqueología y Etnología, XI, 93.
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |