Aportes postcoloniales (latinoamericanos) al estudio de los movimientos sociales
(Latin American) Post-Colonial Contributions to the Study of Social Movements
Mostrar biografía de los autores
Desde el giro de los ochenta hasta hoy, los análisis de la acción colectiva tienden a concluir que la lucha de los movimientos latinoamericanos se halla anclada a la ilustración. Sea porque reivindican necesidades básicas, porque su principal interlocutor es el Estado, porque su contexto de lucha es atrasado o porque están atadas a localismos. En cualquiera de estos casos, se entiende que esos actores difícilmente pueden cuestionar los límites de la modernidad globalizada. En este artículo planteamos que tales conclusiones asumen un pensamiento dicotómico que diferencia y jerarquiza las dinámicas sociales según su mayor o menor distanciamiento de la tradición; unaoperación ilustrada que, paradójicamente, las teorías de movimientos deben a las perspectivas críticas de la ilustración; más específicamente, a su noción eurocéntrica de la modernidad. A partir de la revisión que de ese concepto ofrecen las posturas postcoloniales, concretamente el Programa de Investigación Modernidad/Colonialidad, dejamos sentadas algunas claves interpretativas que cambiarían los términos del debate sobre el escaso potencial de los movimientos latinoamericanos como actores críticos de la modernidad.
Visitas del artículo 140 | Visitas PDF 58
Descargas
Álvarez, S. 2001. «Los feminismos latinoamericanos “se globalizan”. Tendencias de los 90’ y retos para el Nuevo milenio». En: Álvarez, S., Dagnino, E., y Escobar, A. (eds.) Política Cultural & Cultura Política. Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. 345- 380. Bogotá, Taurus-ICANH.
Balbás, C. 1994. «Comportamiento de las multitudes». Analogías del Comportamiento 1:5-14. Calderón, F. (ed.). 1986. Los movimientos sociales ante la crisis. Buenos Aires, CLACSO.
Castro-Gómez, S. 1996. Crítica de la Razón Latinoamericana. Barcelona, Puvill.
Giddens, A. 2002. Las consecuencias de la modernidad. Madrid, Alianza Editorial.
García-Canclini, N. 2001. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Argentina, Paidós.
Harcourt, W. y Escobar, A. 2002. «Mujeres y Política de Lugar». En: Harcourt, W. y Escobar, A. (eds.) Desarrollo. Lugar, política y justicia: Las mujeres frente a la Globalización. 5-12.
Hardt, M. y Negri, T. 2004. Multitud. Guerra y democracia en la era del imperio. Madrid, Debate. Haraway, D. 1995. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. España, Cátedra.
Jelin, E. (ed.). 1985. Los Nuevos Movimientos Sociales. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
Laclau, E. y Mouffe, C. 1997. Hegemonía y estrategia socialista.: hacia una radicalización de la democracia. Madrid, Siglo XXI.
Lander, E. 2000. «Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos». En: Lander, E. (comp.) La Colonialidad el saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. 11- 40. Buenos Aires, FLACSO.
Mato, D. 2002. «Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanasen cultura y poder». En: Mato (comp.) Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. 21-45. Caracas, CLACSO.
Mainwarning, S. y E. Viola. 1984. «New Social Movements, political culture and Democracy:
Brazil and Argentina in the 1980’s». Telos, 61:17-54 (Fall)
Melucci, A. 1989. Nomads of the Present: Social Movements and the Individual Needs in Contemporary Society. Philadelphia, University Temple Press.
Melucci, A. 2001. Vivencia y Convivencia. Teoría social para una era de la información. Madrid, Editorial Trotta.
Mignolo, W. 2003. Historias locales / Diseños globales: Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid, Akal.
Mires, F. 1993. El Discurso de la Miseria o la crisis de la sociología en América Latina. Caracas, Nueva Sociedad.
Ñáñez, A. 2001. Reflexión situada sobre la construcción de un objeto de estudio: Un ejercicio de deconstrucción del Yo que investiga. Trabajo de investigación presentado en la Universitat Autònoma de Barcelona como requisito parcial para optar por el grado de Maestría en Psicología Social de la UAB.
Offe, C. 1992. «Reflexiones sobre la autotransformación institucional de la actividad política de los movimientos: un modelo provisional según estadios». En: Dalton, R.J. Kuechler M. (eds.) Los Nuevos Movimientos Sociales. 315-339. València, Alfons el Magnànim.
PCN. 1993. Acta de la Tercera Asamblea de Comunidades Negras. Septiembre. Puerto Tejada.
Quijano, A. 2000. «Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina». En: Lander,
E. (comp.) La Colonialidad el saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. 201-246. Buenos Aires, CLACSO.
Rist, G. 2000. The History of Development. From western origins to Global Faith. USA, Zed Books.
Routledge, P. 2003. «Convergence space: process geographies of grassroots globalization networks». Transaction of the Institute of British Geographers 28: 333-349
Schech, S. y Haggis, J. 2000. Culture and Development. A critical Introduction. UK, Blackwell Publishers.
Schild, V. 2001. «¿Nuevos sujetos de derecho? Los movimientos de mujeres y la construcción de la ciudadanía en las “nuevas democracias”». En: Álvarez, Dagnino, y Escobar (eds.) Política Cultural & Cultura Política. Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos.
119-146. Bogotá, Taurus-ICANH.
Slater, D. 1985 (ed.) New Social Movements and the State in Latin America. Ámsterdam, CEDLA.
Sousa Santos, B. 2001. «Las tensiones de la modernidad». En: Monereo, M. y Riera, M. (eds.) Porto Alegre. Otro Mundo es posible. 139-187. Barcelona, El Viejo Topo.
Tarrow. 1992. «Mentalities political cultures and collective action frames». En: Morris, A. and Mueller, C. (eds.) Frontiers in social movements theory. London, Yale University Press.
Touraine, A. 1987. Actores sociales y sistemas políticos en América Latina. Santiago, PREALC/OIT.
Touraine, A. y Khosrokhavar, F. 2002. A la búsqueda del sí mismo. Diálogos sobre el sujeto. Barcelona, Paidós.
Viola, A. 1999. «La crisis del desarrollismo y el surgimiento de la antropología del desarrollo». En: Viola, A. (comp.) Antropología del Desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en Améric Latina. 9-64. Barcelona, Paidós.