Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Incidencias de la migración interna en la reproducción de la economía informal.

Impacts of internal migration on the reproduction of informal economy.




Sección
Artículos

Cómo citar
Porras Díaz, D. M. (2018). Incidencias de la migración interna en la reproducción de la economía informal. Tabula Rasa, 28, 347-369. https://doi.org/10.25058/20112742.n28.15

Dimensions
PlumX
Diana Marcela Porras Díaz

    Diana Marcela Porras Díaz,

    Magíster en Estudios Urbanos, Flacso.


    Esta propuesta articula el origen de la economía informal a causa de la precarización y escasez del empleo. Se muestra a la migración interna: ciudad-ciudad y campo-ciudad, como elemento que dificulta la superación de la economía informal. Empezando por un abordaje histórico del empleo; se exponen los factores que inciden en la migración interna manifiesta en los países latinoamericanos, pasando por la fuerte concentración administrativa y comercial de las ciudades capitales, la falta de oportunidades y dotación de servicios en ciudades intermedias y zonas rurales y, efectos del conflicto armado interno. Se presenta el caso del comercio informal en Bogotá, evidenciando la problemática socioeconómica de Colombia, señalando cómo este tipo de comercio ha sido tratado desde la administración pública, hasta llegar a un nivel micro (caso de Chapinero) por medio de testimonios de vendedores informales semi-estacionarios, presentando a la migración interna como factor causal de la economía informal.


    Visitas del artículo 143 | Visitas PDF 71


    Descargas

    Los datos de descarga todavía no están disponibles.
    1. Bosch, G. (1999). Tendencias y nuevos aspectos de la duración del trabajo. Revista Internacional del Trabajo, 118,147-167.
    2. Brown, L. (1991). La Place, Migration, and Development in the Third World. Londres: Routledge.
    3. Campos, G. (marzo, 2008). La economía informal y sus posibilidades. Trabajo presentado en XI Jornadas de Economía Crítica de la Universidad del País Vasco, Bilbao, España.
    4. Castañeda A. & García J. (2007). Hábitat y espacio público. El caso de los vendedores informales en el espacio público físico de Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Gobierno, IpES, PNUD, ONU.
    5. Ceballos, M. & Albuja S. (2010). Desplazamiento urbano y migración en Colombia. Migraciones Forzadas, (34), 10-11.
    6. Contreras, J. (1997). El sector informal ¿superación económica o condición de atraso? Política y Cultura, (8), 87-113.
    7. Corredor, C. (2001). La modernización inconclusa. En C. Corredor, Desarrollo económico y social en Colombia: siglo XX (pp.15-37). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
    8. Cuéllar, M. (2008). Miradas a Chapinero. Bogotá: Planeta Colombiana.
    9. Fajardo, D. (2002), Tierra, poder político y reformas agraria y rural. Cuadernos Tierra y Justicia, (1), 1-46.
    10. Ferris, E. (noviembre, 2008). Desplazamiento interno, la justicia transicional y construcción de la paz: lecciones aprendidas Trabajo presentado en el seminario Desplazamiento interno y la construcción de la paz de la Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Brookings, Universidad de Berna y el Departamento Federal para los Asuntos exteriores de Suiza Bogotá, Colombia.
    11. García, J. (2013). Patrones de Migración en Colombia desde la Perspectiva de la Teoría de Redes. Cuadernos de Economía, 32 (59), 339-364.
    12. Kalmanovitz, S. (1985). Economía y nación. Una breve historia de Colombia. Medellín: Siglo XXI.
    13. Lazarte, R. (1987). El éxodo hacia la metrópoli: migración interna y el mercado de trabajo. Nueva Sociedad, (90), 118-125.
    14. Lewis, W. (1954). Economic Development with Unlimited Supplies of Labor. Manchester School of Economic and Social Studies, (22), 139-191.
    15. Llamas, I. (2004). Informalidad en América Latina: educación y grupos sociales más vulnerables. Educación y mercado de trabajo urbano: la situación en seis países de la región. Recuperado de: http://www.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/siteal_debate_2_llamas_huitron.pdf
    16. Martine, G. (1983), Movilidad espacial y ocupacional en Brasil: Aspectos sustantivos y metodológicos. Movilidad ocupacional y mercado de trabajo. En OIT (Comp.), Movilidad ocupacional y mercados de trabajo (pp. 9-34). Santiago de Chile: OIT.
    17. Morillo, M. (2006). Análisis del mercado laboral venezolana. Fermentum, 16(46), 501-552.
    18. Múñoz, H., de Olivera, O., Singer, P & Stern, C. (1972). Migración y desarrollo: consideraciones teóricas. Recuperado de: https://www.ses.unam.mx/integrantes/uploadfile/hmunoz/Munoz_MigracionYDesarrolloI.pdf
    19. OIT. (2007). Panorama laboral de América Latina 2007. Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_185218.pdf
    20. Rodríguez, J. & Busso G. (2009). Migración interna y desarrollo en América Latina entre 1980 y 2005. Un estudio comparativo con perspectiva regional basado en siete países. Santiago de Chile: CEPAL.
    21. Ruiz, N. (2008). Desplazamiento forzado en el interior de Colombia: caracterización sociodemográfica y pautas de distribución territorial. (Tesis doctoral Universidad Autónoma de Barcelona). Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4975/nyrr1de1.pdf
    22. Sennett, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
    23. Salazar, N. (2000). La reforma laboral en el marco de la flexibilidad. Gaceta Laboral,6 (3), 281-291.
    24. Sethuraman, S. (1981). fte role of the urban informal sector. En S. Sethuraman, The urban informal sector in developing countries: employment, poverty and environment (pp. 3-47). Ginebra: ILO.
    25. Singer P. (1980). Economía política del trabajo. Ciudad de México: Siglo XXI.
    26. Zuluaga, Jaime (2004). La guerra interna y el desplazamiento forzado. En M. Bello (Ed.), Desplazamiento forzado: dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo (pp.31-47). Bogotá: ACNUR, Universidad Nacional de Colombia.
    Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |