Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Racismo a la argentina: imaginarios en tensión en una sociedad blanca llena de negros

Racism the Argentinean Way: Straining Imaginaries Within a White Society Packed with Black People



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Caggiano, S. (2023). Racismo a la argentina: imaginarios en tensión en una sociedad blanca llena de negros. Tabula Rasa, 47, 135-159. https://doi.org/10.25058/20112742.n47.06

Dimensions
PlumX
Sergio Caggiano


    En el marco de proyectos neoliberales entre 1990 y 2020, los medios hegemónicos en Argentina desplegaron prácticas racistas contra indígenas, inmigrantes regionales y negros. Simultáneamente, el multiculturalismo propició el desarrollo de medios de comunicación alternativa de estos grupos, que ensayaron respuestas y reivindicaciones particulares en clave identitaria. Con base en fuentes primarias y secundarias, este artículo analiza los imaginarios en tensión desde una perspectiva englobante, que identifica trazos comunes en la discriminación contra estos diferentes grupos. Pero el racismo en Argentina es más amplio y escurridizo. El análisis de los medios recientes llevará a poner la mirada sobre el racismo histórico no ya contra grupos discretos, sino contra la heterogénea población trabajadora que encarna la negritud popular. Consecuentemente, el artículo propone explorar también los trazos comunes entre el racismo contra grupos específicos, definidos étnica o racialmente, por un lado, y contra dicha negritud popular, por otro.


    Visitas del artículo 177 | Visitas PDF 111


    Descargas

    Los datos de descarga todavía no están disponibles.
    1. Adamovsky, E. (2016). Race and class through the visual culture of Peronism. En P. Alberto, & E. Elena (Eds.), Rethinking race in modern Argentina (pp. 155-183). Cambridge: Cambridge University Press.
    2. Alberto, P. (2016). «Títere roto»: vidas (posibles) y vidas póstumas del «Negro Raúl». En F. Guzmán, L. Geler & A. Frigerio (Eds.), Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas desde la Argentina (pp. 135-159). Buenos Aires: Biblos.
    3. Alberto, P. & Elena, E. (Eds.) (2016). Rethinking race in modern Argentina. Cambridge: Cambridge University Press.
    4. Andrews, G. (1989). Los afroargentinos de Buenos Aires. Buenos Aires: De la Flor.
    5. Baczko, B. (1999). Los imaginarios sociales: memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Nueva Visión.
    6. Briones, C. (2005). Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En C. Briones (Ed.), Cartografías argentinas (pp. 9-36). Buenos Aires: Antropofagia.
    7. Briones, C. (1998). Mestizaje y blanqueamiento como coordenadas de aboriginalidad y nación en Argentina. Runa. Archivo para las Ciencias del Hombre, 23, 61-88.
    8. Caggiano, S. (2019). Las migraciones como campo de batallas. Desigualdades, pertenencias y conflictos en torno a la movilidad de las personas. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
    9. Caggiano, S. (2012). El sentido común visual. Disputas en torno a género, «raza» y clase. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
    10. Caggiano, S. (2005). Lo que no entra en el crisol. Inmigración boliviana, comunicación intercultural y procesos identitarios. Buenos Aires: Prometeo Libros.
    11. Caggiano, S. & Mombello, L. (2020). Inmigrantes e indígenas en las torsiones de la nacionalidad y la ciudadanía. La construcción de amenazas en Argentina (2015-2019). Historia y Sociedad, 39, 130-154.
    12. Carrasco, M. 2000. Los derechos de los pueblos indígenas en Argentina. Buenos Aires: IWGIA – Vinciguerra.
    13. Ceva, M. (2006). La migración limítrofe hacia Argentina en la larga duración. En A. Grimson & E. Jelin (Comps.), Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos (pp. 17-47). Buenos Aires: Prometeo.
    14. Clarín (20 de mayo del 2006). Facilitan trámites a bolivianos en el país sin documentos Clarín. https://www.clarin.com/sociedad/facilitan-tramites-bolivianos-pais-documentos_0_ H1IIeBy0Kl.html
    15. de la Cadena, M. (2008). Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina. Lima: Envión.
    16. Devoto, F. (2003). Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
    17. Devoto, F. & Otero, H. (2003). Veinte años después. Una lectura sobre el crisol de razas, el pluralismo cultural y la historia nacional en la historiografía argentina. Estudios Migratorios Latinoamericanos, 17(50), 181-228.
    18. Doyle, M. (2018). Acceso y participación de los pueblos indígenas en el sistema de medios en Argentina. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social «Disertaciones», 11(2), 30-49
    19. Doyle, M. & Siares, E. (2018). Indigenous Peoples’ Right to Communication with Identity in Argentina, 2009–2017. Latin American Perspectives, 45(3), 55-67.
    20. Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
    21. Frigerio, A. (2013). Imágenes del «negro» en Caras y Caretas. Todo es Historia, 553, 50-58
    22. Frigerio, A. (2008). De la «desaparición» de los negros a la «reaparición» de los afrodescendientes: Comprendiendo la política de las identidades negras, las clasificaciones raciales y de su estudio en la Argentina. En G. Lechini (Comp.), Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro (pp. 117-144). Buenos Aires y Córdoba: Clacso y CEA.
    23. Frigerio, A. & Lamborghini, E. (2011). Los afroargentinos: formas de comunalización, creación de identidades colectivas y resistencia cultural y política. En R. Mercado & G. Catterberg (Coords.), Aportes para el desarrollo humano en Argentina. Buenos Aires: PNUD.
    24. Gayol, S. (2000). Sociabilidad en Buenos Aires. Hombres, honor y cafés 1862-1910. Buenos Aires: Ediciones del Signo.
    25. Geler, L. (2016). Categorías raciales en Buenos Aires. Negritud, blanquitud, afrodescendencia y mestizaje en la blanca ciudad capital. RUNA, Archivo paralLas Ciencias del Hombre, 37(1), 71-88.
    26. Geler, L. (2010). Andares negros, caminos blancos. Afroporteños, Estado y nación. Argentina a fines del siglo XIX. Rosario: Prohistoria Ediciones; TEIAA - Universidad de Barcelona. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
    27. Geler, L. & Rodríguez, M. (2020). Mixed race in Argentina: Concealing Mixture in in the ‘White’ Nation. En Z. Rocha & P. Aspinall (Eds.), The Palgrave International Handbook of Mixed Racial and Ethnic Classification (pp. 179-194). Cham: Palgrave Macmillan.
    28. Giordano, M. (2004). Discurso e imagen sobre el indígena chaqueño. La Plata: Ediciones Al Margen.
    29. Goldberg, M. (2000). Las afroargentinas (1750-1880). En F. Gil Lozano, V. Silvina Pita & M. G. Ini (Dirs.), Historia de las mujeres en la Argentina, Tomo 1 (pp. 66-85). Buenos Aires: Taurus.
    30. Gomes, M. (2009). Las comunidades negras en la Argentina: estrategias de inserción y mecanismos de invisibilización. En M. Maffia & G. Lechini (Comps.), Afroargentinos hoy: invisibilización, identidad y movilización social (pp. 73-83). La Plata: IRI-UNLP.
    31. Gomes da Cunha, O. (2002). Intenção e Gesto: pessoa, cor e a produção catidiana da (in) diferença no Rio de Janeiro, 1927-1942. Río de Janeiro: Arquivo Nacional.
    32. Gordillo, G. (2016). The savage outside of White Argentina. En P. Alberto & E. Elena (Eds.), Rethinking race in modern Argentina (pp. 241-267). Cambridge: Cambridge University Press.
    33. Grimson, A. (2017). Raza y clase en los orígenes del peronismo: Argentina, 1945. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 55, 110-127.
    34. Guzmán, F. (2013). Performatividad social de las (sub)categorías coloniales. Mulatos, mestizos y criollos en tiempos de cambios, guerra y política en el interior de la Argentina. En F. Guzmán & L. Geler (Eds.), Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas para análisis transfronterizos (pp. 61-87). Buenos Aires: Biblos.
    35. Halpern, G. & Beccaría, L. (2012). Renacer: análisis sobre un periódico de la comunidad boliviana en Argentina. Estudos em Comunicação, 12, 183-206.
    36. Kropff, L. (2005). Activismo mapuche en Argentina. Trayectoria histórica y nuevas propuestas. En P. Dávalos (Comp.), Pueblos indígenas, estado y democracia (pp. 109-132). Buenos Aires: Clacso.
    37. Lamborghini, E., Martino, M. C. & Kleidermacher, G. (2017). Desentrañando el racismo «a la argentina»: discursos y representaciones humorísticas sobre los «negros» en medios masivos y redes sociales. En E. Lamborghini, M. C. Martino & J. F. Martínez Peria (Comps.), Estudios afrolatinoamericanos 3 (pp. 320-335). Buenos Aires: Ediciones del CCC.
    38. Lazzari, A. (2002). Indio argentino, cultura (nacional): del Instituto Nacional de la Tradición al Instituto Nacional de Antropología (1943-1976). En R. Guber & S. Visakovsky (Eds.), Historias y estilos etnográficos en la antropología argentina (pp. 153- 201). Buenos Aires: Editorial Antropofagia.
    39. Lazzari, A. & Lenton, D. (2002). Araucanization and Nation, or How to Inscribe Foreign Indians upon the Pampas during the Last Century. En C. Briones & J. L. Lanata (Eds.), Living on the edge: Contemporary Perspectives on the Native Peoples of Pampa, Patagonia, and Tierra del Fuego (pp. 33-46). Westport: Greenwood Publishing Group.
    40. Lenton, D., Delrio, W., Pérez, P., Papazian, A., Nagy, M. & Musante, M. (2011). Huellas de un genocidio silenciado: los indígenas en Argentina. Conceptos, 493, 119-142.
    41. Lizondo, N. (2018). La comunicación con identidad. Regulaciones y un estudio de caso. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social «Disertaciones», 11(2), 50-65.
    42. Losonczy, A. M. (2008). El criollo y el mestizo. Del sustantivo al adjetivo: categorías de apariencia y de pertenencia en la Colombia de ayer y de hoy. En M. de la Cadena (Ed.), Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina (pp. 261-277). Popayán: Envión.
    43. Margulis, M. (1998). La «racialización» de las relaciones de clase. En M. Margulis, M. Urresti, C. Belvedere, A. Cerutti, C. Pita, S. Kuasñosky & L. Edelstein, La segregación negada. Cultura y discriminación social. Buenos Aires: Biblos
    44. Melella, C. (2016). Migrantes de países andinos en la Argentina. Prensa gráfica, redes virtuales y construcción identitaria. Buenos Aires: Biblos.
    45. Milanesio, N. (2010). Peronists and Cabecitas. Stereotypes and Anxieties at the Peak of Social Change. En M. Karush & O. Chamosa (Eds.), The New Cultural History of Peronism: Power and Identity in Mid-Twentieth Century Argentina (pp. 53-84). Durham: Duke University Press.
    46. Mombello, L. (2002). Evolución de la política indigenista en Argentina en la década de los noventa. Austin: Claspo, Universidad de Texas.
    47. Monkevicius, P. (2017). Visibilización y procesos de construcción de memorias entre afrodescendientes. El caso de El Afroargentino. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 57, 161-174.
    48. Morales, O. (2015). Si hay negros, que no se diga, si hay racismo, que se disimule. Migrantes africanos y afrodescendientes en la prensa argentina. InterSciencePlace, 10(4), 81-106.
    49. Morales, O. & Maffia, M. (2016). Configuraciones y articulaciones de organizaciones de afrodescendientes y migrantes africanos de Argentina: una aproximación desde sus medios sociales. Repocs, 13(26), 243-264.
    50. Otero, H. (1998). Estadística censal y construcción de la nación. El caso argentino, 1869- 1914. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani», 16/17, 123-149.
    51. Quijada, M. Bernand, C. & Schneider, A. (2000). Homogeneidad y Nación con un estudio de caso: Argentina, siglos XIX y XX. Madrid: CSIC
    52. Radovich, J.C. (2014). La percepción de los pueblos originarios en los medios de comunicación. En C. Guarini & M. de Angelis (Coords.), Antropología e imagen. Pensar lo visual (pp. 156-171). Buenos Aires: Sans Soleil Ediciones.
    53. Ratier, H. (1971). El cabecita negra. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina
    54. Salvatore, R. (2003). Wandering Paysanos: State Order and Subaltern Experience in Buenos Aires during the Rosas Era. New Carolina: Duke University Press.
    55. Solomianski, A. (2003). Identidades secretas: la negritud argentina. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
    56. Tamagno, L. & M. Maffia (2011). Lo afro y lo indígena en Argentina. Aportes desde la antropología social al análisis de las formas de la visibilidad en el nuevo milenio. Boletín Americanista, 63, 121-141.
    57. Trentini, F., Valverde, S., Radovich, J.C., Berón, M. & Balazote, A. (2010). Los nostálgicos del «desierto»: la cuestión mapuche en Argentina y el estigma en los medios. Etnicidad, 8, 186-212.
    58. Trinchero, H. (2007). Aromas de lo exótico (retornos del objeto). Buenos Aires: SB.
    Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |