Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

The colonial as silence : conquest as taboo: reflections in the present tense.

Lo colonial como silencio, la conquista como tabú : reflexiones en tiempo presente.




Section
Artículos

How to Cite
Añón, V., & Rufer, M. (2019). The colonial as silence : conquest as taboo: reflections in the present tense. Tabula Rasa, 29, 107-131. https://doi.org/10.25058/20112742.n29.06

Dimensions
PlumX
Valeria Añón
    Mario Rufer

      Valeria Añón,

      Doctora en Letras, Universidad de Buenos Aires.


      Mario Rufer,

      Doctor en Estudios de Asia y África, El Colegio de México.


      In this text, the authors reflect upon silencing moves around the terms colony/settler colonial/coloniality in Latin America, as well as the ways how historical tense, obliterations, denials, and absence are represented. We will call into question the disciplinary challenge to portray conquest as a trans-historical way of dominance. Also, the uses and boundaries of the notion of coloniality are discussed.


      Article visits 285 | PDF visits 113


      Downloads

      Download data is not yet available.
      1. Agamben, G (2007). Infancia e historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
      2. Añón, V. (2018). Archivo, silencio, tiempo. Chuy. Revista de Estudios Literarios Latinoamericanos. En prensa.
      3. Añón, V. (2017). Los silencios de Cortés: archivo, polémica y escritura. En Antecedentes cortesianos en Cervantes (pp. 229-244). Guanajuato: Museo Iconográfico del Quijote.
      4. Arrom, J.J. (1961). Esquema generacional de las letras hispanoamericanas. Ensayo de un método. Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, XVI(1), 1-58
      5. Augé, M. (1998). Las formas del olvido. Gedisa: Barcelona.
      6. Bauman, Z. (1995). Legisladores e intérpretes. Trad. Horacio Pons. Bernal: UNQUI.
      7. Benjamin, W. (1973 [1940]). Tesis sobre la filosofía de la historia. En Discursos interrumpidos I, trad. Jesús Aguirre. Madrid: Taurus.
      8. Brotherston, G. (2008). America and the colonizer question: two formative statements from Early Mexico. En M. Moraña, E. Dussel y C. Jáuregui (Ed). Coloniality at large. Latin America and the Postcolonial Debate (pp. 23-42). Durham: Duke University Press.
      9. Burton, A. (2003). Introduction: on the inadequacy and indispensability of the nation. En A. Burton (Ed.) After the imperial turn. Thinking with and trough the nation (pp. 1-23). Durham: Duke University Press.
      10. Carbó, M. (2006). De la República de Indios a la corporación civil. Vivir bajo permanente amenaza. Scripta Nova, vol. X, 218 (73), 741-798),Carr, E. H. (1983 [1961]). ¿Qué es la historia? Barcelona: Akal.
      11. Castellanos, A. (2005). Para hacer nación: discursos racistas en el México decimonónico. En J. Gómez Izquierdo (Coord.). Los caminos del racismo en México (pp. 89-116). México: Plaza y Valdés.
      12. Chakrabarty, D. (1999 [1991]). El postcolonialismo y el artilugio de la historia. ¿Quién habla en nombre de los pasados indios? En S. Dube (Coord.) Pasados poscoloniales (pp. 623-659). México: El Colegio de México.
      13. Chakrabarty, D. (2000). Provincializing Europe. Postcolonial Thought and Historical Difference. Princeton: Princeton University Press.
      14. Chatterjee, P (2008). La nación en tiempo heterogéneo y otros estudios subalternos. Buenos Aires: Siglo XXI-Clacso.
      15. De Saussure, F. (1945) Curso de lingüística general. Traducción, prólogo y notas de Amado Alonso. Buenos Aires: Losada.
      16. De Souza Lima, A. (1995). Um grande cerco de paz. Poder tutelar, indianidade e formação do Estado no Brasil. Río de Janeiro: Vozes.
      17. Del Río, W., Lenton, D., Musante, M., Nagy, M., Papazian, A. & Pérez, P. (2010). Del silencio al ruido de la historia. Prácticas genocidas y pueblos originarios en la Argentina. III Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Buenos Aires, 28, 29 y 30 de octubre de 2010. Recuperado de: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2010/10/mesa-36/delrio_lenton_musante_nagy_papazian_perez_mesa_36.pdf
      18. Derrida, J. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid: Trotta.
      19. Didi-Huberman, G. (2008). Ante el tiempo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. Farge, A. (1991). La atracción del archivo. Valencia: Editions Alfons El Magnanim.
      20. Foucault, M. (2002). Curso del 4 de febrero de 1976. En Defender la sociedad, (pp. 85- 110). México: FCE.
      21. Gómez Izquierdo, J. (2005). Racismo y nacionalismo en el discurso de las élites mexicanas. Historia patria y antropología indigenista. En J. J. Gómez Izquierdo (coord.) Los caminos del racismo en México (pp. 117-132). México: Plaza y Valdés.
      22. Gordillo, G. (2013). fte void. Invisible ruins on the edge of empire. En A. Stoler (Ed). Imperial debris. On ruins and ruination, (pp. 227-251). Durham: Duke University Press.
      23. Grüner, E (2005). El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al retorno (imposible) de lo trágico. Barcelona: Paidós.
      24. Guerrero, A. (2003). fte administration of dominated populations under a regime of customary citizenship: the case of postcolonial Ecuador. En M. fturner y A. Guerrero (Ed). After Spanish rule. Postcolonial predicaments of the Americas (pp. 272-309). Durham: Duke University Press.
      25. Hartog, F. (2007). Regímenes de historicidad. México: Universidad Iberoamericana.
      26. Henriquez Ureña, P. (1949 [1941]). Las corrientes literarias en la América hispánica. Trad. Joaquín Diez Canedo. México: FCE.
      27. Hulme, P. (2008). Postcolonial theory and the representation of culture in the Americas. En M. Moraña, E. Dussel y C. Jáuregui (Ed). Coloniality at large. Latin America and the Postcolonial Debate (pp. 388-395). Durham: Duke University Press.
      28. Kafka, F. (1985). El silencio de las sirenas. En La muralla china. Trad. Alejandro Ruiz Guiñazú, Madrid: Alianza.
      29. Klor de Alva, J. (1992). Colonialism and Postcolonialism as (Latin) American Mirages. Colonial Latin American Review, I(1-2), 3-23.
      30. Larsen, N. (1995) En contra la desestetización del «discurso» colonial. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 19(37), 335-342.
      31. Lenton, D. (1998). Los indígenas y el Congreso de la Nación Argentina: 1880-1976. Revista Naya, 2(14). Recuperado en: http://www.equiponaya.com.ar/articulos/identi09.htm
      32. Lemperiere, A. (2005). La «cuestión colonial». En Nuevo mundo/Mundos nuevos. Débats. Recuperado en: https://journals.openedition.org/nuevomundo/203#colonial
      33. Martínez Coria, R., Haro, J. (2015). Derechos territoriales y pueblos indígenas en México: una lucha por la soberanía y la nación. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 10(19), 228-256.
      34. Mudrovcic, M. I. (2013). Cuando la historia se encuentra con el presente o lo que queda del «pasado histórico». En M. I. Mudrovcic y N. Rabotnikof (Coord.), En busca del pasado perdido. Temporalidad, historia y memoria, (pp. 66-87). Buenos Aires: Siglo XXI.
      35. Picón Salas, M. (1945). De la conquista a la independencia. México: FCE.
      36. Pratt, M. L. (2008). In the Neocolony: Destiny, Destination and the Traffic in M eaning. En M. Moraña, E. Dussel y C. Jáuregui (Ed). Coloniality at large. Latin America and the Postcolonial Debate, (pp. 459-477). Durham: Duke University Press.
      37. Prince, G. (1988). fte Disnarrated. Style, 22(1), 1-8.
      38. Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (comp.). Colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso.
      39. Rozat Dupeyrón, G. (2016). Los relatos de la Conquista de México como hoyo negro de una memoria esquizofrenizante. Historia y Grafía, (47), 17-48.
      40. Rufer, M. (2016). El archivo. De la metáfora extractiva a la ruptura poscolonial. En F. Gorbach y M. Rufer (Ed). (In)disciplinar la investigación. Archivo, trabajo de campo y escritura, (pp. 160-186). México: Siglo XXI-UAM.
      41. Rufer, M. (2013). Experiencia sin lugar en el lenguaje: enunciación, autoridad y la historia de los otros. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, (133), 79-115.
      42. Rufer, M. (2010a). La temporalidad como política: nación, pasado y perspectivas poscoloniales. Memoria y sociedad, 14(28), 11-31.
      43. Rufer, M. (2010b). La nación en escenas. Memoria pública y usos del pasado en contextos postcoloniales. México: El Colegio de México.
      44. Said, E. (2008 [1978]). Orientalismo. Barcelona: DeBolsillo.
      45. Sanjinés, J. (2013). Embers of the Past: Essays in Times of Decolonization. Durham: Duke University Press.
      46. Segato, R. (2016). La Guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños.
      47. Segato, R. (2007). El color de la cárcel en América Latina. Apuntes sobre la colonialidad de la justicia en un continente en desconstrucción. Nueva Sociedad, (208), 142-161.
      48. Spivak, G. Ch. (1997). Crítica de la razón poscolonial. Madrid: Akal.
      49. Stoler, A. L. (2013). Introduction. En A. Stoler (Ed). Imperial debris. On ruins and ruination, (pp. 1-37). Durham: Duke University Press.
      50. Taussig, M. (1997). Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje. Bogotá: Norma. Todorov, T. (1987). La conquista de América: el problema del Otro. Madrid: Siglo XXI.
      51. Trouillot, M. R. (1995). Silencing the past. Power and the Production of History. Boston: Beacon Press.
      52. Wolfe, P. (2008). Structure and Event: Settler Colonialism, Time and the Question of Genocide. En D. Moses (Ed.) Empire, Colony, Genocide: Conquest, Occupation, and Subaltern Resistance in World History, (pp. 102-132). New York: Berghahn Books.
      53. Wolfe, P. (1997). History and imperialism: a century of theory, from Marx to postcolonialism. American Historical Review, (102), 380-420.
      Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |