Causality in the experience of pain, suffering, and daily life.
Causalidad en la experiencia del dolor, el padecer y la vida cotidiana.
Show authors biography
In Puerto Iguazú villages, in Misiones, Argentina, at least two established health care systems one on the biomedical model, and the other one, on the Mbya-Guarani tradition. Health care at hospitals is common. In most cases, these facilities assist urban population, but also Mbya-Guarani people, both children and grown-ups (at a lesser extent). Most Guarani women look for care when their offspring is affected, because there are no Opyguá (priests-shamans) who are available to follow up on those illnesses, and because they are forced to look to the biomedical system for health care. Here I intend to lay down several degrees of inclusion, coexistence and exclusion of individuals, based on what I call control of pain experiences, as defined within the biomedical and Guarani systems. ftis work was carried out through fieldwork, participating observation, involving graphs, pictures and recordings to shape reasoning.
Article visits 166 | PDF visits 67
Downloads
- Arouca, S. (2008). El dilema preventivista. Contribuciones a la comprensión y crítica de la medicina preventiva. Buenos Aires: Lugar.
- Blumenberg, H. (2013). Teoría del mundo de la vida. Buenos Aires: F.C.E. Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXl.
- Bertoni, M. (1927). La civilización guaraní. La higiene y la medicina guaraní. Tomo 3. Asunción: Edición ExSylvis.
- Canguilhem, G. (1971). Lo normal y lo patológico. México: Siglo XXI.
- Cebolla Badie, M. (2016). Naturaleza y cosmología guaraní. Buenos Aires: Biblos. Certeau M. de, (2006). La escritura de la historia. México: UIA.
- Clastres, P. (1978). La sociedad contra el Estado. Caracas: Monte Ávila. Collins, R. (2009). Cadenas rituales de interacción. Madrid: Anthropos.
- Descolá, P. (2012). Más allá de la naturaleza y la cultura. Buenos Aires: Amorrortu. Douglas, M. (1976). Sobre la naturaleza de las cosas. Barcelona: Anagrama.
- Durkheim, E. (1987). Las reglas del método sociológico. Buenos Aires: La Pléyade.
- Elías, N. (1993). El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Buenos Aires: F.C.E.
- Espósito, R. (2005). Inmunitas. Protección y negación de la vida. Buenos Aires: Amorrortu. Foster, G. M. (1992). Las Culturas tradicionales y los cambios técnicos. México: F.C.E. Foucault, M. (2002). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.
- Foucault, M. (2003). El nacimiento de la clínica. Buenos Aires: Siglo XXI. Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. México: Gedisa.
- Goffman, E. (1998). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.
- Good, B. (2003). Medicina, racionalidad y experiencia. Una perspectiva antropológica. Barcelona: Bellaterra.
- Keller, H. (2010). Nociones de vulnerabilidad y balance biocultural en la relación sociedad guaraní y naturaleza. Avá, (18), 25-45.
- Lambek, M. (2004). fte Saint, the Sea Monster, and an Invitation to a Dîner-Dansant: Ethnographic Reflections on the Edgy Passage – and the Double Edge– of Modernity, Mayotte 1975-2001.
- Anthropologica, 468 (1), 57-68.
- Larricq, M. 1993. Ipytuma. La construcción de la persona entre los Mbya Guaraní. Posadas: Editorial Universitaria.
- Le Bretón, M. (1999). Antropología del dolor. Barcelona: Seix Barral. Liendhardt, G. (1988). Divinidad y experiencia. Madrid: Akal.
- Lorenzetti, M. I. (2017). Los enfoques de salud intercultural en los ámbitos de gestión e investigación en Argentina. Revista de estudios marítimos y sociales. 10(11), 148-176.
- Menéndez, E. (2010). De sujetos, saberes y estructuras. Buenos Aires: Ed. Lugar.
- Menéndez, E. (2017). Antropología de la salud en las américas. Contextualizaciones y sugerencias. Salud Colectiva, 13(3), 353-357.
- Merleau-Ponty, M. (1986). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Planeta-Agostini.
- Remorini, C. (2005). Persona y espacio. Sobre el concepto de «Teko» en el abordaje etnográfico de las primeras etapas del ciclo de vida Mbya. Scripta Ethnológica. XXVII, 59-75.
- Ricoeur, P. (1977). La metáfora viva. Buenos Aires: Megápolis.
- Schaden, E. (1962). Aspectos fundamentais da cultura guaraní. São Paulo: Difusão Européia do Livro.
- Seppilli, T. (2000). De qué hablamos cuando hablamos de factores culturales en salud. A modo de presentación. Perdiguero E. y Comelles, J. M. (eds.), Medicina y cultura. Estudios entre la antropología y la medicina, (pp. 33-44). Barcelona: Bellaterra.