Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Multicultural Turn and the Web of Oppressions: Strategies Promoted by the Afro-Latin American, Afro-Caribbean, and Diaspora Women Network (1992-2019)

El giro multicultural y el entramado de opresiones: las estrategias impulsadas por la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (1992- 2019)




Section
Artículos

How to Cite
Busquier, L. M. (2024). Multicultural Turn and the Web of Oppressions: Strategies Promoted by the Afro-Latin American, Afro-Caribbean, and Diaspora Women Network (1992-2019). Tabula Rasa, 50, 41-65. https://doi.org/10.25058/20112742.n50.02

Dimensions
PlumX

This article analyzes the initiatives promoted by the Network of Afro-Latin American, Afro-Caribbean, and Diaspora Women (RMAAD), founded in 1992. Specifically, three initiatives are highlighted: the claim for the inclusion of ethnic-racial and sex variables in censuses, their views on paid domestic work, and the access, recognition, and fulfillment of their sexual and reproductive rights as Afro-descendant women. The methodology followed was based on in-depth interviews to RMAAD activists and an analysis of written documents: testimonials, reports, and official bulletins produced by the organization. With an intensifying neoliberal model in place and the rise of multiculturalism as a backdrop, RMAAD directed its efforts to fight the increasing violence, inequalities, and discrimination faced by Black women in the region, viewing racism, sexism, sexuality, and poverty as overlapping phenomena.


Article visits 123 | PDF visits 43


Downloads

Download data is not yet available.
  1. Agudelo, C. & Lemos Igreja, R. (2014). Afrodescendientes na América Latina e Caribe: novos caminhos, novas perspectivas em um contexto global multicultural. Revista de Estudos y Pesquisas sobre as Américas, 8(1), 13-28. https://periodicos.unb.br/index.php/repam/article/view/18475
  2. Antón, J., Bello, A., Del Pópolo, F., Paixão M. & Rangel. M. (2009). Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: del reconocimiento estadístico a la realización de derechos. Serie Población y Desarrollo N° 87. Cepal y ONU.
  3. Arango Gaviria, L. G. (2011). El trabajo de cuidado: ¿servidumbre, profesión o ingeniería emocional? En L. G. Arango Gaviria & P. Molinier. El trabajo y la ética del cuidado (pp. 91-109). La Carreta Ediciones, Universidad Nacional de Colombia.
  4. Bello, Á. & Paixão, M. (2009). Una mirada a la situación de los derechos de los afrodescendientes en América Latina. En: J. Antón, A. Bello, F. Del Pópolo, M. Paixão & M. Rangel. Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: del reconocimiento estadístico a la realización de derechos. Serie Población y Desarrollo N° 87 (pp. 39-85). Cepal y ONU
  5. Borgeaud Garciandía, N. (Comp.) (2018). El trabajo del cuidado. Fundación Medifé
  6. Busquier, L. (2022). Luchas y resistencias en la historia reciente protagonizadas por mujeres afrodescendientes: la creación de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora en 1992. Historelo. Revista de Historia regional y local. 14(31), 56-92. https://doi.org/10.15446/historelo.v14n31.96046
  7. Busquier, L. (2020). Las mujeres del Tercer Mundo en Estados Unidos: control de natalidad y esterilizaciones forzosas (1970-1975). Revista Estudos Feministas, 28(1), 1-13. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n155835
  8. Cepal (2018). Mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Deudas de igualdad. Naciones Unidas.
  9. Curiel, O. (2007). La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas: un intento de acción política transnacional atacado por la institucionalización. En: F. Pisani, N. Saltalamacchia, A. Tickner & N. Barnes (coords.). Redes transnacionales en la Cuenca de los Huracanes. Un aporte a los estudios interamericanos (pp. 253-276). Instituto Tecnológico Autónomo de México, Miguel Ángel Porrúa.
  10. Curiel, O. (2013). La nación heterosexual. Análisis del discurso jurídico y el régimen heterosexual desde la antropología de la dominación. Brecha Lésbica.
  11. Davis, A. (2005) Mujeres, raza y clase. Ediciones Akal.
  12. Espinosa Miñoso, Y. (2016). Y la una no se mueve sin la otra: descolonialidad, antirracismo y feminismo. Una trieja inseparable para los procesos de cambio. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 21(46), 47-64.
  13. Gonzalez, L. (1983). Racismo e sexismo na cultura brasileira. En L. Machado da Silva (Ed.). Movimentos sociais urbanos, minorias étnicas e outros estudos (pp. 223-244). ANPOCS.
  14. Hill-Collins, P. (2000). Black Feminist Thought. Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment. Routledge.
  15. Hooks, b. (2017) El feminismo es para todo el mundo. Traficantes de Sueños.
  16. Hooks, b. (2004). Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista. En b. hooks, A. Brah, C. Sandoval, G. Anzaldúa, A. L. Morales, K-K. Bhavnani, N. Coulson, A. Jacqui & C. Mohanty. Otras Inapropiables. Feminismos desde las fronteras (pp. 33-50). Madrid: Traficantes de Sueños.
  17. Lao-Montes, A. (2018). Neoliberalismo racial y políticas afrolatinoamericanas de cara a la crisis global. En R. Campoalegre Septien (Ed.). Afrodescendencias: voces en resistencia (pp. 245-265). Clacso.
  18. Lao-Montes, A. (2009). Cartografías del campo político afrodescendiente en América Latina. Universitas Humanística, 68(68), 207-245. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2273
  19. Lugones, M. (2005). Multiculturalismo radical y feminismo de las mujeres de color. Revista Internacional de Filosofía Política, 25. 61-76. https://www.redalyc.org/ pdf/592/59202503.pdf.
  20. Lugones, M. (2008). Colonialidad y Género. Tabula Rasa, 9, 73-101. https://revistas. unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1501
  21. Magliano, M. J. (2018). Mujeres migrantes y empleo doméstico en Córdoba: luchas y resistencias frente a formas de explotación y violencia laboral. En: N. Borgeaud Garciandía (Comp.). El trabajo de cuidado (pp. 31-55). Fundación Medifé Edita.
  22. Magliano, M. J. (2015). Interseccionalidad y migraciones: potencialidades y desafíos. Revista Estudos Feministas, 23(3), 691-712
  23. Magliano, M. J. & Mallimaci Barral, A. (2021). Segregación laboral. En: C. Jiménez Zunino & V. Trpin (Coords.). Pensar las migraciones contemporáneas. Categorías críticas para su abordaje (pp. 293-301). Teseo Press.
  24. Mattio, E. (2015). El derecho de los cuerpos: dispositivo de la persona, biopolítica afirmativa y derechos sexuales y reproductivos. Revista Pelícano, 1, 25-33.
  25. Molinier, P. & Legarreta, M. (2016). Subjetividad y materialidad del cuidado: ética, trabajo y proyecto político, Papeles del CEI, 1-14. http://dx.doi.org/10.1387/pceic.16084
  26. Otero, H. (2006). Estadística y nación. Una historia conceptual del pensamiento censal de la Argentina moderna 1869-1914. Prometeo Libros.
  27. OIT (2010). El trabajo doméstico remunerado en América Latina. Notas. (1). OIT, Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
  28. Paixão, M. (2016). Quinientos años de soledad: estudios sobre las desigualdades raciales en Brasil. Universidad Nacional de Colombia.
  29. Parra, F. & Busquier, L. (2022). Retrospectivas de la interseccionalidad a partir de la resistencia desde los márgenes. Las Torres de Lucca. Revista internacional de Filosofía Política, 11(1), 23-35. https://dx.doi.org/10.5209/ltdl.77044
  30. Pérez Orozco, A. (2009). Miradas globales a la organización social de los cuidados en tiempos de crisis I: ¿qué está ocurriendo? Serie Género, Migración y Desarrollo. Documento de trabajo N° 5. (pp. 1-17). UN-INSTRAW.
  31. Pineda, E. (2018). Experiencias y resistencias de las mujeres afrodescendientes en América Latina y El Caribe. En A. Ocoró & M. Alves (Orgs.) Negritudes e africanidades na América Latina e no Caribe, 2. (pp. 42-52). Associação Brasileira de Pesquisadores Negros.
  32. Platero, L. (2012). Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Temas contemporáneos. Bellaterra.
  33. PNUD (2017). Las trabajadoras del hogar remuneradas en el Cono Sur: lucha y superación de exclusiones históricas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
  34. Radi, B. (2019). Injusticia reproductiva: entre el derecho a la identidad de género y los derechos sexuales y reproductivos. En S. Balaña, A. Finelli, C. Giuliano, A. Paz & C. Ramírez. Salud Feminista. Soberanía de los cuerpos, poder y organización (pp. 125-143). Tinta Limón.
  35. RMAAD. (2015a). Memoria. Primera cumbre de lideresas afrodescendientes de las Américas. Managua
  36. RMAAD (2015b). Boletín informativo.
  37. RMAAD (2014). Políticas públicas y afrodescendencia. Sistematización de la II Asamblea de la Red de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD). Informe final, Uruguay.
  38. RMAAD. (2012). Evaluación del Plan de Incidencia política de la RMAAD en el periodo 2006-2011. Nicaragua.
  39. RMAAD (2010a). Declaración de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, Brasilia.
  40. RMAAD (2009). Memoria del Taller Regional de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, Nicaragua.
  41. RMAAD & Cepal. (2010b). Mujeres afrodescendientes: la mirada trabada en las intersecciones de organización por raza y género. Documento conceptual. Retos y oportunidades del Empoderamiento Económico de las Mujeres Afrodescendientes. Brasilia.
  42. Stolcke, V. (2017). Racismo y sexualidad en la Cuba colonial. Intersecciones. Bellaterra.
  43. Stolcke, V. (2000). ¿Es el sexo para el género lo que la raza para la etnicidad… y la naturaleza para la sociedad? Política y Cultura, 14, 25-60.
  44. Vaggione, J. M. (2012). Introducción. En: J. M. Morán Faúndes, M. C. Sgró Ruata & J. M. Vaggione (Eds.). Sexualidades, desigualdades y derechos. Reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos (pp. 13-55). Ciencia, derecho y sociedad.
  45. Valenzuela, M. E., Scuro, M. L. & Vaca Trigo, I. (2020). Desigualdad, crisis de los cuidados y migración del trabajo doméstico remunerado en América Latina. Asuntos de Género, 158, 1-108.
  46. Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17. https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005
  47. Viveros Vigoya, M. (2009). La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el contexto latinoamericano actual. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 1, 63-81.
  48. Viveros Vigoya, M. (2006). Saberes, culturas y derechos sexuales en Colombia. Tercer Mundo Editores.
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |