Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Sociogenesis in victims of human trafficking : an existential approach to denied lives.

Sociogénesis en las víctimas de la trata del mercado cautivo : una orientación existencial de vidas negadas.




Section
Artículos

How to Cite
Sociogenesis in victims of human trafficking : an existential approach to denied lives. (2018). Tabula Rasa, 28, 163-194. https://doi.org/10.25058/20112742.n28.8

Dimensions
PlumX
Ernell Villa Author
Wilmer Villa Author

Ernell Villa,

Doctor en Educación, Línea en Estudios Interculturales en la Universidad de Antioquia Medellín.


Wilmer Villa,

Candidato a Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Quito, Ecuador


This paper is the result of a research process performed under the ideas of Caribbean thinkers, in the interest of generating a framework of comprehension-action leading to appraise the points of reference accounting for intellectual sovereignty in peoples that have endured the difficult experience of colonialism. The question this paper addresses is: Which referent may help to study the internalization of social structures among victims of human trafficking, who were expelled from themselves under the referent of colony and coloniality? In this case, non-existence is considered as a part of a historical projection on bodies in which life was denied. This would be the West’s historical operation, which would have led it to have at their disposal the existence of those who were turned into objects. This kind of existential production is what sociogenesis deals with in this paper, as a way out, a way to know and behave face to the domination on the colonized thinking. This paper is articulated in response to the category of victims of slave trade, which was built as a possibility of critical analysis. The paper is structured in five sections seeking to account for the historical, ethno-psychological and epistemic referents that have had a bearing upon the configuration of a militant thinking school in the transatlantic world.


Article visits 155 | PDF visits 86


Downloads

Download data is not yet available.
  1. Aguirre, G. (1991). Regiones de refugios. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  2. Albán, A. (2008). ¿Interculturalidad sin decolonialidad?: colonialidades circulantes y prácticas de re-existencia. En Villa, W. & Grueso, A., Diversidad, interculturalidad y construcción de ciudad. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
  3. Bosch, J. (1985). De Cristóbal Colón a Fidel castro. (El Caribe, frontera imperial). Madrid: Biblioteca de la Historia.
  4. Branche, J. (2013). Malungaje: Hacia una poética de la diáspora africana. En Walsh, C. (Ed.), Pedagogías decoloniales. Quito: Abya Yala.
  5. Castro-Gómez, S. (2010). La hybris del punto cero. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
  6. Césaire, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Editorial Akal.
  7. DuBois, W.E. (2001). Las almas del pueblo negro. La Habana: Fundación Fernando Ortiz. Fanon, F. (1986). Los condenados de la tierra. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Editorial Akal.
  8. Firmin, A. (2013). Igualdad de las razas humanas. La Habana: Editorial Ciencias Sociales. Gilroy, P. (2014). Atlántico negro. Madrid: Editorial Akal.
  9. González, A. (2003). Crítica de la singularidad cultural. Madrid: Editorial Anthropos.
  10. Grosfoguel, R. (2009). Apuestas para una metodología fanoniana para la descolonización de las ciencias sociales. En Fanon, F., Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Editorial Akal.
  11. Grosfoguel, R. (2011). La descolonización del conocimiento: Diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos. En Formas-Otras: saber, nombrar, narrar, hacer. Barcelona: Fundación Cidob.
  12. Gutiérrez, I. (1994). Historia del negro en Colombia. Bogotá: Nueva América.
  13. Hall, S. (2014). Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Universidad del Cauca.
  14. Haymes, S. (2013). Pedagogía y antropología filosófica del esclavo afroamericano. En Walsh, C., Pedagogías decoloniales. Quito: Editorial Abya Yala.
  15. Kwame, N. & Glenn, W. (2011). The dutch Atlantic: Slavery, Abolition, Emancipation. Londres: Pluto Press.
  16. Laviña, J. (1983). Lucharon por su libertad. Los negros de Martinica arrojados en la Guajira. Boletín Americanista, 33, 7-11.
  17. Memmi, A. (1969). Retrato del colonizado. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
  18. Múnera. A. (1998). El fracaso de la nación: Región, clase y raza en el Caribe Colombiano (1717-1821). Bogotá: El Áncora Editores.
  19. Muyolema, A. (2001). De la «cuestión indígena» a lo «indígena como cuestionamiento». Hacia una crítica del latinoamericanismo, el indígena y el mestiz(o)aje. Convergencias de tiempos. Amsterdam: Rodopi.
  20. Ngugi, W. (1986). Decolonising the mind. Nairobi: East African Educational Publishers.
  21. Rama, Á. (1998). La ciudad letrada. Montevideo: Arca.
  22. Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. Buenos Aires: Editorial Era.
  23. St Louis, F. (2015). Primera ceremonia de la diáspora africana para acabar con el sistema esclavista. Ceremonia de Bois-Caimán 14 de agosto de 1791. Recuperado de https://www.aporrea.org/actualidad/a212840.html
  24. Verna, P. (1970). Petión y Bolívar. Caracas: Ministerio de Educación-Dirección General.
  25. Villa, E. y Villa, W. (2010). La pedagogización de la oralidad en contexto de afirmación cultural de las comunidades negras del caribe seco colombiano. Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, 12, 69-89.
  26. Villa, E. & Villa, W. (2014). Los saberes de la negación y las prácticas de afirmación: una vía para la pedagogización desde una perspectiva otra en la escuela.Revista Praxis, 10, 21-36.
  27. Villa, W. (2018). De quién son las palabras: el nombrar desde las fronteras en el Caribe seco colombiano. (Tesis de doctorado). Universidad Andina Simón Bolívar,Quito.
  28. Walsh, C. (2013). Lo pedagógico y lo decolonial: entretejiendo caminos. En Pedagogías decoloniales. Quito: Abya Yala.
  29. Williams, E. (2011). Capitalismo y esclavización. Madrid: Traficantes de Sueños.
  30. Wynter, S. (2009). En torno al principio sociogénico. Fanon, la identidad y el rompecabezas de la experiencia consciente y cómo es ser «negro». En Fanon, F., Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Editorial Akal.
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |