Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ficciones de naturaleza : científicos, indios y activistas.

Nature fictions : scientists, indians, and activists.



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Diz, C., & Piñeiro Aguiar, E. (2019). Ficciones de naturaleza : científicos, indios y activistas. Tabula Rasa, 29, 203-228. https://doi.org/10.25058/20112742.n29.10

Dimensions
PlumX
Carlos Diz
    Eleder Piñeiro Aguiar

      Carlos Diz,

      Ph.D. en Antropología Social y Cultural, Universidade da Coruña


      Eleder Piñeiro Aguiar,

      Ph.D. en Antropología Social y Cultural, Universidade da Coruña


      En este artículo nos centraremos en lo que hemos dado en llamar «ficciones de naturaleza», esto es, el conjunto de dispositivos, prácticas, técnicas y narraciones a través de las cuales la naturaleza es construida, representada, reclamada e imaginada. Será a través de los sucesivos procesos de ensamblaje y reensamblaje de estos compuestos que la naturaleza adquirirá su dimensión política, ficcional y performativa, deviniendo un recurso retórico, mitológico y epistémico con el que entablar una negociación con el mundo. A partir de la selección de tres figuras paradigmáticas (científicos, indios y activistas), nos proponemos explicar dichas ficciones mediante una metodología cualitativa, basada en la revisión bibliográfica y la discusión teórica. Combinando el análisis historiográfico y el antropológico, explicaremos cómo la ficción penetra y nutre el campo científico, atenderemos a los procesos de naturalización de lo indígena y rastrearemos las poéticas y las políticas de la naturaleza en el activismo contemporáneo.


      Visitas del artículo 117 | Visitas PDF 62


      Descargas

      Los datos de descarga todavía no están disponibles.
      1. Abélès, M. (2010). The politics of survival. Durham: Duke University Press.
      2. Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica. Appadurai, A. (1988). Putting hierarchy in its place. Cultural Anthropology, 3(1), 36-49.
      3. Appadurai, A. (2000). Grassroots globalization and the Research Imagination. Public Culture, 12(1), 1-19.
      4. Asimov, I. (1986). Sobre la ciencia ficción. Barcelona: Edhasa.
      5. Augé, M. (1995). Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Barcelona: Gedisa. Bateson, G. (1993). Pasas ulteriores hacia una ecología de la mente. Barcelona: Gedisa.
      6. Bauman, Z. (2003). Comunidad. Madrid: Akal.
      7. Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidós.
      8. Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI.
      9. Berger, P. & Luckman, T. (1991). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
      10. Bonfil Batalla, G. (2008). México profundo. México DF: Mondadori. Borges, J.L. (1971). Ficciones. Madrid: Alianza.
      11. Boutleja, H. (2012). Las luchas políticas locales/globales en Francia: el imperativo de la descolonización. Entrevista con H. Boutleja. Relaciones internacionales, (19), 185-187.
      12. Butler, J. (2005). Cuerpos que importan. Buenos Aires: Paidós.
      13. Canguilhem, G. (1999). La decadencia de la idea de progreso. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 19(72), 669-683.
      14. Castells, M. (2003). La era de la información. Vol II. El poder de la identidad. Madrid: Alianza.
      15. Castro-Gómez, S. (1993). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 145-163). Buenos Aires: CLACSO.
      16. Chakrabarty, D. (2008). Al margen de Europa. Pensamiento poscolonial y diferencia histórica. Barcelona: Tusquets.
      17. Clifford, J. (1986). On ethnographic allegory. En J. Clifford &. Marcus, G. (Eds.), Writing Culture (pp. 98-121). Berkeley: University of California Press.
      18. Clifford, J. (1991). Sobre la autoridad etnográfica. En C. Reynoso (Comp.), El surgimiento de la antropología posmoderna (pp. 141-170). Barcelona: Gedisa.
      19. Couceiro, E. (2011). La radiación del riesgo. En J. Ruano Gómez (Ed.), El cine como prospectiva en la sociedad de riesgo (pp. 43-83). A Coruña: Universidade da Coruña.
      20. Comaroff, J. & Comaroff, J.L. (2011). Etnicidad S.A. Madrid: Katz.
      21. Chauvier, E. (2003). Fiction familiale. Bordeaux: Presses Universitaires de Bordeaux. Chauvier, E. (2006). Anthropologie. Paris : Allia.
      22. De la Cadena, M. & Starn, O. (2007). Indigenous Experience Today. Oxford : Berg. Della Porta, D. (Ed.). (2007). The Global Justice Movement. Boulder : Paradigm.
      23. Descola, P. (2005). Las lanzas del crepúsculo. México: Fondo de Cultura Económica.
      24. Descola, P. (2011). Más allá de la naturaleza y la cultura. En L. Montenegro (Ed.), Cultura y naturaleza (pp. 54-77). Bogotá: Jardín Botánico José Celestino Muti.
      25. Diz, C. (2016). Políticas y tácticas del cuerpo: Retablos de la ciudad activista. (Tesis de doctorado no publicada). Universidade da Coruña, A Coruña.
      26. Downey, G. L. (1986). Risk in culture. Cultural Anthropology, 1(4), 388-412.
      27. Dussel, E. (2004). Sistema-mundo y transmodernidad. En S. Dube, I. Banerjee & Mignolo W. (Eds), Modernidades coloniales (pp. 201-226). México: El Colegio de México.
      28. Escobar, A. (1999). <>, en Viola, A. (comp.) Antropología del desarrollo. Barcelona, Paidós.
      29. Escobar, A. 2008. Territories of Difference. Durham: Duke University Press.
      30. Escobar, A. (2016). Sentipensar con la Tierra: Las Luchas Territoriales y la Dimensión Ontológica de las Epistemologías del Sur. AIBR, 1(11), 11-32.
      31. Fanon, F. (1963). Los condenados de la tierra. México: Siglo XXI. Fassin, D. (2011). La force de l’ordre. Paris: Seuil.
      32. Fassin, D. (2014). True life, real lives: revisiting the boundaries between ethnography and fiction. American Ethnologist, 1(41), 40-55.
      33. Ferguson, J. (2002). Global disconnect: abjection and the aftermath of modernism. En X. Inda & Rosaldo, R. (Eds.), The anthropology of globalization (pp.136-153). Oxford: Blackwell.
      34. Fernández de Rota, A. (2016). Constitución y aporías del Indigenismo global: cultura, raza y soberanía. Reflexiones a partir del caso Mapuche. AIBR, 2(11), 177-198.
      35. Fernández de Rota y Monter, J.A. (1994). Los paisajes del desierto. En H. Salas Quintanal & Pérez-Taylor, R. (Eds.), Desierto y fronteras (pp. 21-37). México: Plaza y Valdés.
      36. Fernández-Savater, A. (2013). Política literal y política literaria. Sobre ficciones políticas y 15-M. Mediterráneo económico, (23), 125-137.
      37. Foucault, M. (1988). Un diálogo sobre el poder. Madrid: Alianza. Geertz, C. (2000). Negara. Barcelona: Paidós.
      38. Giddens, A. (2010). La política del cambio climático. Madrid: Alianza. Gledhill, J. (2000). El poder y sus disfraces. Barcelona: Bellaterra.
      39. Graeber, D. (2002). Los nuevos anarquistas. New Left Review, (13), 139-151.
      40. Grosfoguel, R. (2008). Hacia un pluri-versalismo transmoderno decolonial. Tabula Rasa, (9), 199-215.
      41. Grosfoguel, R. (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula rasa, (19), 31-58.
      42. Grosfoguel, R. (2016). Del «extractivismo económico» al «extractivismo epistémico» y al «extractivismo ontológico»: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo. Tabula Rasa, (24), 123-143.
      43. Guattari, F. (1990). Las tres ecologías. Valencia: Pre-Textos.
      44. Gupta, A. & Ferguson, J. (2008). Más allá de la «Cultura». Antípoda, (7), 233-256.
      45. Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
      46. Herrero, V. R. (2012). Cine, sociología y antropología. La construcción social de la ficción cinematográfica. Gazeta de Antropología, 28(1). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10481/20643.
      47. Ho, K. (2005). Situating global capitalisms: a view from Wall Street Investment Banks. Cultural Anthropology, 20(1), 68-96.
      48. Inda, X. & Rosaldo, R. (Eds.). (2002). The anthropology of globalization. Oxford: Blackwell.
      49. Ingold, T. (2011). Being Alive. Essays on Movement, Knowledge, and Description. New York: Routledge.
      50. Isla Madariaga, J.A. (2011). A propósito de Eduardo Viveiros de Castro. Anales de la Universidad de Chile, (2), 239-240.
      51. Juris, J. (2008). Networking futures. Durham: Duke University Press.
      52. Keck, M.E. & Sikkink, K. (1999). Transnational advocacy networks in international and regional politics. International Social Science Journal, 51(159), 89-101.
      53. Klein, N. (2001). No Logo. Barcelona: Paidós.
      54. Kusch, R. (2007). Obras completas. Rosario: Fundación Ross. Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Buenos Aires: Siglo XXI. Lévi-Strauss, C. (1992). Tristes trópicos. Barcelona: Paidós.
      55. Lezama Lima, J. (1969). La expresión americana. Madrid: Alianza.
      56. MacCormack, C. & Strathern, M. (Eds.). (1980). Nature, Culture and Gender. Cambridge: Cambridge University Press.
      57. Mol, A. (2002). The body multiple. Durham: Duke University Press.
      58. Morey. M. (1987). Érase una vez… Michel Foucault y el problema del sentido de la historia. En R. Máiz & Nadales, A. (Comps.). Discurso, poder, sujeto. Lecturas sobre Michel Foucault (pp. 45-54). Santiago: Universidade de Santiago de Compostela.
      59. Ortner, S. (1984). fteory in Anthropology since the Sixties. Comparative Studies in Society and History, 26(1), 126-166.
      60. Pérez, F. S. (2008). El diablo de la ficción. Revista de Antropología Social, (17), 249-272.
      61. Petryna, A. (2002). Life Exposed. Biological Citizens after Chernobyl. New Jersey: Princeton University Press.
      62. Preciado, P. B. (2014). Las subjetividades como ficciones políticas. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4o13sesqsJo. Obtenido el 2014-02-14.
      63. Quijano, A. (2000). Coloniality of power, ethnocentrism and Latin America. Neplanta, 3(1), 533-580.
      64. Quijano, A. (2007). Don Quijote y los molinos de viento de América Latina. En O. Cozlarek (Coord.), De la Teoría Crítica a una crítica plural de la modernidad (pp. 123- 147). Buenos Aires: Biblos.
      65. Ramos, A.R. (2011). Indigenismo: um orientalismo Americano. Anuario Antropológico, (1), 27-48.
      66. Rancière, J. (2010). Momentos políticos. Buenos Aires: Capital Intelectual.
      67. Restrepo, E. (2014). Articulaciones decoloniales, modernidades plurales: aportes al enfoque decolonial. En J. Gandarilla Salgado & Ruiz Sotelo, M. (Coords.), América y el Caribe en el cruce de la modernidad y la colonialidad (pp. 303-325). México: Unam.
      68. Ribeiro, G.L. (2003). Postimperialismo. Barcelona: Gedisa. Ricoeur, P. (1975). La métaphore vive. Paris: Éditions du Seuil.
      69. Ruiz Blázquez, J.J. & Piñeiro Aguiar, E. (2014). Tiempo, Buen Vivir y cambio social. Revista de Antropología Experimental, (14), 33-45.
      70. Sabogal, M.P. (2013). Subjetividades caníbales. CuadrantePhi, (26-27), 1-14. Sahlins, M. (1997). Islas de historia. Barcelona: Gedisa.
      71. Sahlins, M. (1999). What is anthropological Enlightment? Annual Review of Anthropology, (28), 1-23.
      72. Santamarina, B. (2006). Antropología y medio ambiente. AIBR, 3(2), 144-184.
      73. Santos, B. (2006). Conocer desde el sur: para una cultura política emancipatoria. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.
      74. Sartre, J.P. (1963). Prefacio. En F. Fanon (Autor), Los condenados de la tierra. México, Siglo XXI.
      75. Sassen, S. (2000). Spatialities and temporalities of the global. Public Culture, 12(1), 215- 232.
      76. Spivak, G.C. (1988). Can the subaltern speak? En C. Nelson & Grossberg, L. (Eds.), Marxism and the Interpretation of Culture (pp. 271-313). Macmillan Education UK.
      77. Stocking, G.W. (2002). Delimitando la antropología. Revista de Antropología Social, (11), 144-184.
      78. Todorov, T. (2009). Nosotros y los otros. Madrid: Siglo XXI.
      79. Tomé, P. (2009). Miradas antropológicas a las relaciones entre naturaleza y cultura. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 1(64), 7-22.
      80. Traimond, B. (2011). Antropología y ficción. Imago Crítica, (3), 27-39.
      81. Trouillot, M. (2011). Moderno de otro modo. Lecciones caribeñas desde el lugar del salvaje. Tabula Rasa, (14), 79-97.
      82. Tsing, A. (2000). fte global situation. Cultural Anthropology, 15(3), 327-360.
      83. Turner, T. (1992). Defiant images: the kayapo appropriation of video. Anthropology Today, 8(6), 5-16.
      84. Velasco, H. M. (2010). Los procesos de construcción y deconstrucción del cuerpo en perspectiva antropológica. En J. Martínez Guirao & Téllez Infantes, A. (Eds.). Cuerpo y cultura (pp. 19-54). Barcelona: Icaria.
      85. Viveiros de Castro, E. (2010). Metafísicas caníbales. Buenos Aires: Katz.
      86. Wachowski, L. & L. Wachowski (Directoras). (1999). fte Matrix. Estados Unidos: Silver Pictures.
      87. Weir, P. (Director). (1998). fte Truman Show. Estados Unidos: Scott Rudin Productions.
      88. Wilde, G. (2003). Imaginarios oficiales y memorias locales. Los usos del pasado jesuítico- guaraní de Misiones. Avá. Revista de Antropología, (4), 53-72.
      89. Wiwa, O. (2003). Carnival of the opressed. En Notes From Nowhere (Eds.), We are everywhere (pp. 196-201). London: Verso.
      90. Wu Ming. (2002). Esta revolución no tiene rostro. Madrid: Acuarela.
      Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |