Maternidad prodesarrollo : un dispositivo para combatir el hambre en Colombia (1960-1970).

Contenido principal del artículo

Autores

Maribel Florián Buitrago

Resumen

La concepción, el embarazo, el nacimiento y el cuidado del recién nacido como objeto de políticas gubernamentales, son el objetivo del presente artículo. Dicho objetivo pretende ser estudiado en el marco de las problematizaciones que se construyeron con el discurso del desarrollo en la Colombia de la década de 1960. La relación causal entre crecimiento poblacional y pobreza que se entabló con el discurso desarrollista, formuló cambios importantes en la construcción del sujeto madre. ¿Cómo se llevó a cabo este proceso? A continuación, nos concentraremos en algunos discursos que animaron lo que, en adelante llamaré, una maternidad prodesarrollo.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias

Ascofame, Ministerio de Salud Pública. (1969). Extensión de servicios de atención materna e infantil. Estudio preparatorio. Bogotá: Ascofame.

Badinter, E. (2011). La mujer y la madre. Madrid: La esfera libros.

Badinter, E. (1981). ¿Existe el amor maternal? Historia del amor maternal, siglos XVII al XX. Barcelona: Paidós.

Chacón, O. (2005). Roberto Rueda Williamson: su gesta en la enseñanza de la nutrición y la creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Revista de la Facultad de Medicina, 53(3), 160-168.

El temor era ignorancia. (1960, octubre 10). Cromos, revista semanal ilustrada, pp. 52-54. Escobar, A. (1996). La invención del Tercer Mundo. Bogotá: Norma. Existe el instinto maternal. (mayo 16, 1960). Cromos revista semanal Ilustrada, p. 50.

Giddens, A. (2006). La Transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra.

Gómez, A. (1960). Creencias y prácticas populares acerca de la menstruación, gestación, parto y recién nacido, en el barrio Siloe de Cali – 1960. Manizales: Ministerio de Salud Pública.

Goyes, I. (2011). Mujer, maternidad y trabajo en Colombia. Pasto: Universidad de Nariño.

Gutiérrez, V. (1988). Honor, familia y sociedad en la estructura patriarcal. El caso de Santander. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Gutiérrez, V. (1963a). La familia en Colombia: trasfondo histórico. Bogotá: Editorial Iqueima. Gutiérrez, V. (1963b, abril 7). El hambre, problema universal ¿en qué medida nos afecta? El Tiempo, p. 4.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. (1970). Informe sobre siete años de programas de nutrición en Colombia, enero de 1963 a enero de 1970. Bogotá: Ministerio de Salud Pública.

La sombra de la suegra. (1965, abril 26). Cromos, revista semanal ilustrada, pp. 38-40

Organización Mundial de la Salud, OMS. (1965). Fisiología de la lactancia. Informe de un grupo de científicos de la OMS. Paris: OMS.

Peña, T. (1993). La psicología en Colombia: historia de una disciplina y una profesión. En Historia social de la ciencia en Colombia, tomo IX, (pp. 125-180). Bogotá: Colciencias.

Rueda, R. (noviembre 29, 1963). Problemas sanitarios. Programas nacionales de alimentación. El Tiempo, p.4.

Tuve a mi hijo con dolor, pero… (1960, septiembre 5). Cromos, revista semanal ilustrada, pp. 54-55.

Zapata, J. (1965, julio 1). Los deberes de la madre. El tiempo, p.12.