Una mirada desde la epistemología del sur del territorio de las comunidades indígenas sikuani de Puerto Gaitán
A View on Puerto Gaitán’s Sikuani Indigenous Communities’ Territory from the Epistemology of the South
Mostrar biografía de los autores
El presente artículo aborda los conceptos teóricos a partir de la epistemología del sur frente a la problemática territorial que se presenta en las comunidades indígenas que residen en el municipio de Puerto Gaitán, debido a la emancipación de las condiciones de producción frente a las relaciones sociales e identidad de los sujetos de especial protección con el territorio. Es así que en el artículo se relacionan elementos que han generado transformaciones entre la propiedad y la ocupación que han llevado los Sikuani a modificar los escenarios de vivir a sobrevivir. Dichas transformaciones territoriales se deben a su propia cosmovisión-nómada y seminómada-como también, debido a los hechos ocasionados por del conflicto armado, es así, que se relacionarán elementos normativos y jurisprudenciales que permiten constituir elementos configurativos de protección del territorio para identificar la ocupación y posesión ancestral que controvierten la realidad jurídica por cuanto requieren de una legitimidad institucional frente a la legitimidad social.
Visitas del artículo 81 | Visitas PDF 50
Descargas
- Agencia Nacional de Tierras (2023). Oficio No. 202351015474651 Bogotá. Subdirección de Asuntos Étnicos.
- Calle Alzate, L. (2017). Entre La Violencia, la colonización y la adjudicación de reservas. Relatos sikuanis sobre el abandono, el despojo y la recuperación del territorio. Revista Colombiana de Antropología, 53(1), 91-122.
- Corte Interamericana de Derechos Humanos (6 de febrero de 2020). Caso comunidades indígenas miembros de la asociación Lhaka Honhat (Nuestra tierra) vs. Argentina.
- Corte Interamericana de Derechos Humanos (5 de febrero de 2018). Caso pueblo indígena Xucuru y sus miembros vs Brasil.
- Corte Interamericana de Derechos Humanos (8 de octubre de 2015). Comunidad Garífuna Triunfo de la Cruz y sus miembros vs. Honduras.
- Corte Interamericana de Derechos Humanos (14 de octubre de 2014). Caso de los pueblos indígenas Kuna de Madungandi y Emberá de Bayano y sus miembros vs Panamá.
- Corte Interamericana de Derechos Humanos (27 de junio de 2012). Caso pueblo indígena Kichwa de Sarayaku vs Ecuador.
- Corte Interamericana de Derechos Humanos (24 de agosto de 2010). Sentencia Caso comunidad indígena Xakmok Kasek Vs. Paraguay.
- Corte interamericana de Derechos Humanos (29 de marzo de 2006). Sentencia caso de la comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay.
- Corte Interamericana de Derechos Humanos (15 de junio de 2005). Caso de la comunidad Moiwana vs Suriname .
- Corte Interamericana de Derechos Humanos (17 de junio de 2005). Caso comunidad indígena Yakye Axa vs Paraguay.
- Corte Interamericana de Derechos Humanos (2 de junio de 2000). Segundo informe sobre la situación de los derechos humanos en el Perú. Doc. OEA/Ser.L/V/II.106, Doc. 59.
- Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Violencia paramilitar en la Altillanura: autodefensas campesinas de Meta y Vichada. Informe N.° 3. Serie: Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones. CNMH. https://www.refworld.org/es/ref/countryrep/002/2018/es/128648
- Correa Sánchez, N. (2022). La formalización de la propiedad rural en Colombia. Universidad de los Andes.
- DANE (junio de 2021). Población Indígena de Colombia. Resultado del censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/grupos-etnicos/informacion-tecnica
- Departamento del Vichada (2018). Plan de vida de la comunidad de kanalitojo, pueblos amorúa, sikuani y saliva. https://www.mininterior.gov.co/planes-de-salvaguarda-2/
- Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Unaula.
- Gobernación del Vichada. 2018. Plan de vida de la comunidad de Kanalitojo Pueblos Amorúa, Sikuani y Saliva. Puerto Carreño. Gobernación del Vichada.
- López, P. E. (2022). Acerca de la noción de territorio Una contribución a las epistemologías del sur. Comunidad y Salud, 20(2), 72-81.
- Ministerio de Cultura. (2010). Sikuani, entrañables defensores de su territorio. Bogotá: Ministerio de Cultura.
- Ministerio del Interior. (2013). Plan de Salvaguarda del pueblo indígena sikuani del medio río Guaviare. Bogotá: Ministerio del Interior.
- Omacha, Fundación. 2011.Plan Integral de Vida Isimali, comunidades indígenas sikuani y piapoco, resguardo la llanura-tomo municipio de Primavera (Vichada). Bogotá: Fundación Omacha.
- ONIC & Ministerio del Interior. (2008). Jiwisikuanitsi Wajanakua Liwaisinamuto - Plan de Salvaguarda del pueblo indígena Sikuani de la Orinoquía colombiana. Bogotá: ONIC y Ministerio del Interior.
- Santos, B. (2009). Una epistomología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI & Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
- Silveira, M. L. (2008). Globalización y territorio usado: Imperativos y solidaridades. Cuadernos del CENDES, 1-19.
- Universidad Nacional de Colombia (2017). Taller Internacional de Creación Cartográfica para la participación, autogestión y empoderamiento de los territorios locales. Memorias y guía metodológica. Grupo de Investigación Espacio, Tecnología y Participación -Estepa. Colombia - México.
- Villegas Orozco, W. L. & Vega Pérez, L. A. (2020). La formalización de la propiedad rural: conceptos y procedimientos. Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
- Zamudio, L. et al. (2014). Estudio Nacional de la Situación Alimentaria y Nutricional de los Pueblos Indígenas de Colombia Ensani: 2012 - 2014. Pueblo Sikuani. Caño Mochuelo. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ; Universidad Externado de Colombia.