Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Análisis estructural y estrategias políticas en las teorías decoloniales. Un acercamiento a la discusión

Structural Analysis and Political Strategies in Decolonial Theories: An Approach to the Discussion



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Muñoz, M. A. (2024). Análisis estructural y estrategias políticas en las teorías decoloniales. Un acercamiento a la discusión. Tabula Rasa, 50, 69-93. https://doi.org/10.25058/20112742.n50.03

Dimensions
PlumX

Aunque con diferencias internas, el giro decolonial parte de un diagnóstico sobre las consecuencias de la articulación histórica entre el capitalismo, la modernidad y la colonialidad, como matriz de dominación global. A este análisis molar le sigue una discusión sobre los sujetos decoloniales y sus estrategias políticas. Este artículo dialoga con esas perspectivas con el fin de ponerlas en tensión. A pesar de la diversidad del campo, a los efectos argumentativos se describirán dos posiciones: la de la diferencia colonial y la de la transmodernidad. Para sistematizar la primera se rescata principalmente a Lugones, mientras que en la segunda se recuperan la propuesta de Castro-Gómez, mediada por la de Dussel y Grosfoguel. La tercera opción asociada al retorno de las identidades será tratada a través de todo el artículo, pero como objeto de crítica y diálogo. La conclusión será que mientras algunas posiciones recuperan la posibilidad de eliminar la modernidad en articulación con el capitalismo, la colonialidad y el patriarcado de forma global, pero en una edad futura, las otras proponen partir de las luchas presentes como presentes antagónicos a esa articulación.


Visitas del artículo 48 | Visitas PDF 34


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Castro-Gómez, S. (2019). El tonto y los canallas. Notas para un republicanismo transmoderno. Pontificia Universidad Javeriana.
  2. Castro-Gómez, S. (2017). ¿Qué hacer con los universalismos occidentales? Observaciones en torno al «giro decolonial». Analecta Política, 7(13), 249-272.
  3. Curiel, O. (2012). Género, raza, clase y sexualidad: debates contemporáneos. Conferencia presentada en la Universidad Javeriana.
  4. Dussel, E. (2016). Transmodernidad e interculturalidad. Astrágalo: Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, 21, 31-54.
  5. Dussel, E. (2005). Transmodernidad e interculturalidad: interpretación desde la filosofía de la liberación. En E. Lander (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Unesco, Ciccus, Clacso.
  6. Dussel, E. & Del Valle Orellana, N. (2018) Crítica desde América Latina: filosofía, política y modernidad. Pléyade, 21, 163-181.
  7. Espinosa Miñoso, Y. (2016). De por qué es necesario un feminismo descolonial: diferenciación, dominación co-constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de identidad. Solar, 12(1), 141-171.
  8. Grosfoguel, R. (2018). La compleja relación entre modernidad y capitalismo: una visión descolonial. Pléyade, 21, 29-47.
  9. Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, 4, 17-48. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600402
  10. Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo descolonial. La manzana de la discordia, 6(2), 105-119.
  11. Lugones, M. (2008). Colonialidad y género: hacia un feminismo descolonial. En W. Mignolo (comp.). Género y descolonialidad (pp. 13-25). Del Signo.
  12. Mendoza, B. (2010). La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericano. En Y. Espinosa Miñoso (coord.). Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano (pp. 19-38). En la frontera.
  13. Quijano, A. (2011). Colonialidad del poder y clasificación social. Contextualizaciones Latinoamericanas, 2(5). http://contexlatin.cucsh.udg.mx/index.php/CL/article/view/2836
  14. Quijano, A. (2000). Colonialidad y clasificación social. Journal of World Systems Research, VI(2), 342-388.
  15. Restrepo, E. & Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Editorial Universidad del Cauca.
  16. Vieira, M. (2019). The decolonial subject and the problem of non-Western authenticity. Postcolonial Studies, 22(2), 150-167.
  17. Wallerstein, I. (2016). El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. Siglo XXI.
  18. Walsh, C. (2017). Entretejiendo lo pedagógico y lo decolonial: luchas, caminos y siembras de reflexión-acción para resistir, (re) existir y (re) vivir. Alter/nativas.
  19. Walsh, C. (2021). Decolonial Praxis: Sowing existence-life in times of dehumanities. International Academy of Practical Theology, Conference Series, 2, 4-12.
  20. Walsh, C. (2020). ¿Interculturalidad y (de)colonialidad? Gritos, grietas y siembras desde Abya Yala. En J. Romero Losacco (comp.). Pensar distinto, pensar de(s)colonial (pp. 139- 179). Fundación Editorial El perro y la rana.
  21. Zapata, C. (2018). El giro decolonial. Consideraciones críticas desde América Latina. Pléyade, 21, 49-71. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-36962018000100049
  22. Zibechi, R. (2017). Los movimientos en la crisis del progresismo. En C. Walsh (ed.). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir (Tomo II), (pp. 105-116). Editorial Abya-Yala.
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |