Desafíos actuales ante el multiculturalismo: sedimentación, efectos y posibilidades en la política cultural en América Latina
Contenido principal del artículo
Autores


Resumen
Hace ya más de tres décadas, un conjunto de transformaciones de lo político llamó la atención de las academias a escala global. El núcleo del giro que se produjo se expresó con especial fuerza, aunque no exclusivamente, en los ámbitos de la movilización social, la transformación y emergencia de institucionalidades estatales y de organismos multilaterales, y la centralidad de estudios académicos relacionados con la producción social de las alteridades. Esta preocupación global por la multiculturalidad y las políticas relacionadas con su producción y administración han sido recogidas bajo el amplio rótulo de multiculturalismo.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Hooker, J. (2005). Indigenous Inclusion/Black Exclusion: Race, Ethnicity and Multicultural Citizenship in Latin America. Journal of Latin American Studies, 37(2), 285–310.
Paschel, T. S. (2016). Becoming Black Political Subjects: Movements and Ethno-Racial Rights in Colombia and Brazil. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón