Precarización, productivismo y la burocracia universitaria: hacer antropología en la academia neoliberal
Precarization, Productivism, and University Bureaucracy: Doing Anthropology in a Neoliberal Academy
Mostrar biografía de los autores
Las transformaciones que se han sucedido en las últimas dos décadas en el sistema mundo universitario han implicado una serie de demandas orientadas hacia lo que las burocracias universitarias valoran como productividad en aras de visibilizar y posicionar, desde una serie de indicadores, los establecimientos universitarios en los rankings y de lograr las acreditaciones y reconocimientos de los distintos programas académicos. Para los antropólogos esto ha significado un creciente socavamiento de unas condiciones favorables a la producción de conocimiento antropológico pertinente, así como un desdibujamiento de las especificidades de nuestra disciplina en los entornos universitarios. Frente a dicho escenario este texto proveniente de una seria de intercambios que los autores han realizado en experiencias en torno a antropologías latinoamericanas y caribeñas, busca problematizar y discutir sobre la constitución de un sistema mundo universitario. Desde esta concepción observamos y desarrollamos algunos elementos constituyentes significativos, como lo son: los modelos gerenciales de las universidades, las condiciones de estructuración en torno a publicar, y el quehacer de la antropología en contextos universitarios actuales y cerramos dejando algunos desafíos y agendas de investigación.
Visitas del artículo 263 | Visitas PDF 66
Descargas
- Amador, B. (2011). Producción de conocimientos, propiedad intelectual y bienes comunes en Colombia. (Tesis de maestría en Estudios Culturales). Universidad Javeriana. Bogotá.
- Bermejo, J. (2011). La maquinación y el privilegio. El gobierno de las universidades. Madrid: Akal Pensamiento Crítico.
- Briones, C. (2020). Conflictividades interculturales. Buenos Aires: Calas.
- Cabrales, O. & Díaz, V. (2015). El trabajo docente universitario ante los nuevos modelos de gestión. Dimensión Empresarial, 13(2), 219-232.https://doi.org/10.15665/rde.v13i2.538
- Cárdenas, A., Díaz Crovetto, G. & Dasten, J. (2021). Editorial: problemas y temas emergentes en el estudio del trabajo en América Latina. Revista Cuhso 31,10-25. https://doi.org/10.7770/cuhso-v31n1-art2624
- Cesarino, L. (2020). Cómo ganar una elección sin salir de casa: el populismo digital en el Brasil. Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe, 6, 71-122. https://www.asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/revistas/index.php/plural/article/view/152/110
- Comaroff, J. & Comaroff, J. (2001). Millennial Capitalism: first thoughtson a second coming. En J. Comaroff & J. Comaroff (Eds.). Millennial Capitalism and the Culture of Neo-liberalism (pp. 1-56). Durham: Duke University Press.
- Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social-Departamento Nacional de Planeación). (2016). Política nacional de ciencia, tecnología e innovación 2015-2025. Borrador. http://www.consultorsalud.com/sites/consultorsalud/files/politica_nacional_de_ciencia_tecnologia_e_inovacion_2015-2025_conpes_borrador.pdf
- Consejo Nacional de Acreditación – CNA (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. https://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf
- Cortés Gómez, H. (12 de diciembre de 2018). Mantener a los estudiantes en la U, reto de las universidades, El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/tendencias/desercion-universitaria-y-estrategias-JL9805957
- Díaz Crovetto, G. & Oehmichen-Bazán, C. 2020. Las antropologías latinoamericanas ante el giro a la derecha: primeras aproximaciones. Revista Plural, 6, 15-32. https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/revistas/index.php/plural/article/view/150
- Díaz Crovetto, G. (2008). Antropologías mundiales en cuestión: diálogos y debates. E-Jour-nal WAN RAM 5, 131-155. https://doi.org/10.7770/cuhso-V24N1-art789
- Díaz Crovetto, G. (2018). El valor de las palabras: control, disciplinamiento y poder en torno al conocimiento antropológico. Lecturas y reflexiones a partir del caso chileno. En P. Gatti & L. de Souza (Eds.). Diálogos con la antropología latinoamericana (pp. 23-54). Montevideo: Asociación Latinoamericana de Antropología.
- Díaz Crovetto, G. (2019). El valor de las palabras: control, disciplinamiento y poder en torno al conocimiento antropológico. Lecturas y reflexiones a partir del caso chileno. Revista Plural, 3, 71-106. https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/revistas/index.php/plural/article/view/77
- Díaz Crovetto, G. (2020). Introducción: por una antropología de los encuentros y de las posibilidades. En G. Díaz Crovetto (Ed.). Antropologías contemporáneas: encuentros, reflexiones e intersecciones desde el Sur Sur (pp. 17-38). Temuco: Ediciones UCT.
- Fassin, D. (2018). Por una repolitización del mundo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
- Giroux, H. (2018). La guerra del neoliberalismo contra la educación superior. Barcelona: Herder.
- Gómez-Morales, Y. J. (2017). El baile de los que sobran: a propósito de las políticas de ciencia y tecnología en Colombia. Intervenciones en estudios culturales, 4, 169-178.
- Gómez-Morales, Y. J. (2018). Abuso de las medidas y medidas abusivas. Crítica al pensamiento bibliométrico hegemónico. ACHCS, 451, 269-290. https://doi.org/10.15446/achsc.v45n1.67559
- Graeber, D. (2015). La utopía de las normas. Barcelona: Ariel.
- Graeber, D. (2018a). Trabajos de mierda: una teoría. Barcelona: Ariel.
- Graeber, D. (2018b). Hacia una teoría antropológica del valor. Ciudad de México: Fondo Cultura Económica.
- Gruber, T. (2014). Academic sell-out: how an obsession with metrics and rankings is damaging academia. Journal of Marketing for Higher Education, 24(2), 165-177. https://doi.org/10.1080/08841241.2014.970248
- Grupo de investigación en Estudios Culturales. (2015). Prácticas de investigación en tiempos sombríos: apuntes para el debate. Intervenciones en estudios culturales, 2, 217-237.
- Harvey, D. (2005). El «nuevo» imperialismo: acumulación por desposesión. Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20130702120830/harvey.pdf
- Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.
- Jiménez, Y. (2017). Repercusiones de las políticas neoliberales en el trabajo universitario: el caso de México. Revista Universitaria, Hecho en Casa, 20, 12-26.
- Jimeno, M. (2005). La vocación crítica de la antropología en Latinoamérica. Antípoda Revista de Arqueología y Antropología, 1, 185-199. https://doi.org/10.7440/antipoda1.2005.03
- Jimeno, M. (2016). La antropología en América Latina y la crisis del pensamiento crítico. Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, 37-43. https://archive.org/details/BoletinCEAS2016/page/n3/mode/2up
- Krotz, E. (2016). Dos retos para las antropologías latinoamericanas: orientalizarse y popularizarse. Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, 59-66. https://archive.org/details/BoletinCEAS2016/page/n3/mode/2up
- Laguens García, J. L. (2006). Tesauros y lenguajes controlados en internet. Anales de Documentación, 9, 105-121. https://doi.org/10.6018/analesdoc
- Leach, E. (1971). Replanteamiento de la antropología. Barcelona: Seix Barral.
- L'Estoile, B., Neiburg, F. & Sigaud, L. (Orgs.). (2002). Antropologia, impérios e Estados nacionais. Rio de Janeiro: Relume Dumará/ FAPERJ.
- Martuccelli, D. (2004). Figures de la domination. Dans Revue Française de Sociologie, 45, 469-497. https://doi.org/10.2307/3323085
- Martuccelli, D. (2010). Critique de la philosophie de l'évaluation. Cahiers Internationaux de Sociologie, 1-2(128-129), 27-52. https://www.cairn.info/revue-cahiers-internationaux-de-sociologie-2010-1-page-27.htm#:~:text=La%20g%C3%A9n%C3%A9ralisation%20de%20la%20philosophie,%2C%20sa%20capacit%C3%A9%20d'auto%C3%A9valuation
- Montes, I. &Mendoza, P. (2018). Docencia e investigación en Colombia desde la perspectiva del capitalismo académico. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(40), 1-29. https://doi.org/10.14507/epaa.26.3220
- Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Buenos Aires: Katz Editores.
- Peirano, M. (2006). A teoría vivida: e outros ensaios de antropología. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.
- Peirano, M. (1981). The Anthropology of anthropology. The Brazilian case. (PH. D. dissertation), Harvard University, Cambridge.
- Pineda, R. (2007). La antropología colombiana desde una perspectiva latinoamericana. Revista Colombiana de Antropología, 43, 367-385. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105015277012
- Piñeres, J. D., Vélez, G. & Montes, C. (2017). Lucha por el reconocimiento en los modelos de medición: el caso de la Universidad de Antioquia. Andamios, 14(34), 259-281. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632017000200259
- Puentes, C. & Virviescas, L. M. (2016). La relación acreedor-deudor en el sistema de educación superior en Colombia: un análisis de la pedagogía de la deuda-programa «Ser pilo paga». (Tesis de maestría en Educación). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
- Restrepo, E. & Escobar, A. (2005). Other anthropologies and an-thropology otherwise: steps to a world anthropologies framework. Critique of Anthropology 25(2), 99-128. https://doi.org/10.1177/0308275X05053009
- Restrepo, E. (2021). Articulaciones políticas en nuestras antropologías. Antropologías del Sur, 8(16), 99-113. https://dx.doi.org/10.25074/rantros.v8i16.2194
- R
- Restrepo. E. (2020). Hacer antropología desde América Latina hoy: especificidades y desafíos. En G. Díaz Crovetto (Ed.). Antropologías contemporáneas: encuentros, reflexiones e intersecciones desde el Sur Sur (pp. 147-165). Temuco: Ediciones UCT.
- Reygadas, L. (2019). Antropólog@s del milenio. Desigualdad, precarización y heterogeneidad en las condiciones laborales de la antropología en México. México: UAM/INAH/CIESAS/UIA/CEAS.
- Reygadas, L. (2008). La apropiación: destejiendo las redes de la desigualdad. Ciudad de México: Anthropos/UNAM.
- Ribeiro, G. L. (2011). Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica. En M. Boivin, A. Rosato & V. Arribas (Eds.). Constructores de Otredad (pp. 241-246). Buenos Aires: Editorial Antropofagia.
- Ribeiro, G. L. (2018). Giro global a la derecha y la importancia de la antropología. Encartes Antropológicos 1(1), 5-26. https://doi.org/10.29340/en.v1n1.8
- Ribeiro, G. L. & Escobar, A. (2009). Introducción. En G. L. Ribeiro & A. Escobar (Eds.). Antropologías del mundo: transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de poder (pp. 25-54). México: CIESAS, UNAM, Universidad Iberoamericana.
- Rocha, Felipe. 2014. Políticas de producción de conocimiento en Colombia: fijaciones jurídicas, tecnologías sociales y representaciones asociadas a la investigación social. Tesis Maestría en Estudios Culturales. Universidad Javeriana. Bogotá.
- Rodríguez, N. (2017). Medición desenfocada: las ciencias sociales y humanas bajo el modelo de medición de Colciencias. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Rojas, T. (30 de junio de 2019).¿Dónde están los estudiantes? Semana. https://www.semana.com/educacion/articulo/donde-estan-los-estudiantes/621270
- Santos Herceg, J. (2012). Tiranía del paper. Imposición institucional de un tipo discursivo. Revista Chilena de Literatura, 82, 197-217. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952012000200011
- Santos Herceg, J. (2013). Compra-venta de escrituras. El lugar de los académicos en el mercado de las textualidades. Revista Paralaje, 10, 6-23. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2008.26.466
- Sassen, S. (2010). Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Buenos Aires: Katz Editores.
- Sección Educación (11 de septiembre de 2018). Solo el 22 % de los colombianos tiene un título universitario. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/laocde-asegura-que-solo-el-22-por-ciento-de-los-colombianos-tienen-un-titulo-universitario-266796
- Sennett, R. (2012). La corrosión de carácter. Buenos Aires: Anagrama.
- Shore, C. & Wright, S. (2000). Coerctive accountability. The rise of audit culture in higher education. En M. Strathern (Ed.). Audit Culture. Anthropological studies in accountability, ethicsand the academy. (pp. 57-89). London: Routledge.
- Shore, C. & Wright, S. (2015). Governing by numbers; audit culture, ran-kings and the new world order. Social Anthropology, 23(1), 22-28. https://doi.org/10.1111/1469-8676.12098
- Shore, C. (2010). La antropología y estudio de la política pública: reflexiones sobre la «formulación» de las políticas. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 10, 21-49. https://doi.org/10.7440/antipoda10.2010.03
- Strathern, M. (2000). Introducción. En M. Strathern (Ed.). Audit Culture. Anthropological studies in accountability, ethics and the academy (pp. 1–18). London: Routledge.
- Swartz, A. (2008). Manifiesto por la guerrilla del acceso abierto. https://ia802908.us.archive.org/32/items/ManifiestoPorLaGuerrillaDelAccesoAbiertoCopia/Manifiesto%20por%20la%20Guerrilla%20del%20Acceso%20Abierto%20copia_text.pdf
- Trouillot, M. R. (2011). Antropología y el nicho del salvaje: poética y política de la alteridad. En Transformaciones globales. La antropología y el mundo moderno (pp. 43-79). Popayán: Universidad del Cauca.
- Vega, R. (2015). La universidad de la ignorancia: capitalismo académico y mercantilización de la educación superior. Bogotá: Ocean Sur.
- Wacquant, L. (2015). Poner orden a la inseguridad. Polarización social y recrudecimiento punitivo. En D. Ávila & S. García (Eds.). Enclaves de riesgo: gobierno neoliberal, desigualdad y control social (pp. 33-56). Madrid: Traficantes de sueños.
- Wolf, E. (2010). Europa y la gente sin historia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.