Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Transición de los paisajes de la nacionalidad blanca a la sociedad intercultural: un análisis de los monumentos derribados de algunos conquistadores por parte de movimientos sociales indígenas

Transitioning From White Nationality to Intercultural Society Landscapes: An Analysis of Monuments Knocked Down by Indigenous Social Movements



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Londoño Díaz, W. (2023). Transición de los paisajes de la nacionalidad blanca a la sociedad intercultural: un análisis de los monumentos derribados de algunos conquistadores por parte de movimientos sociales indígenas. Tabula Rasa, 44, 23-40. https://doi.org/10.25058/20112742.n44.02

Dimensions
PlumX
Wilhelm Londoño Díaz


    Este artículo explora la transición simbólica que se da actualmente en varias partes de América del Sur y que está relacionada con el cambio de paradigma que indica el colapso de las narrativas fundadoras de los Estados nacionales de la región. En específico, se discute un marco para comprender las recientes iniciativas de comunidades étnicas de Colombia que exhortan a la anulación de los referentes materiales, como estatuas de los conquistadores tomados como fundadores de la cultura del Estado nación colombiano. Se discute cómo estas acciones deben ser comprendidas dentro de un proceso histórico de resistencia emanado de las comunidades locales, que inició con las dinámicas de la primera globalización en el siglo XVI. De esta suerte, los reclamos de comunidades étnicas por el derrumbe de los referentes históricos de la fundación de la nación, deben comprenderse en una perspectiva histórica y política.


    Visitas del artículo 97 | Visitas PDF 73


    Descargas

    Los datos de descarga todavía no están disponibles.
    1. Achinte, A. A. (2010). Comida y colonialidad. Tensiones entre el proyecto hegemónico moderno y las memorias del paladar. Calle 14: revista de investigación en el campo del arte, 4(5), 10-23
    2. Andrade Guevara, V. M. (2020). La teoría crítica y el pensamiento decolonial: hacia un proyecto emancipatorio post-occidental. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 65(238), 131-154.
    3. Appadurai, A. (1996). Modernity at large: Cultural dimensions of globalization (Vol. 1). Minneapolis: University of Minnesota Press.
    4. AS (2021). ¿Quién es Andrés Escobar y qué ha dicho sobre las manifestaciones en Cali https://colombia.as.com/colombia/2021/06/01/actualidad/1622570754_761268.html
    5. Augé, M. (1995). Non-places: Introduction to an Anthropology of Supermodernity. London: Verso.
    6. Bianchi, G. (2020). “Não mais yanaconas modernos”: tempo e legitimação histórica em um experimento historiográfico Misak (Cauca-Colômbia). Horizontes Antropológicos, 26, 287-318.
    7. Binford, L. R. (1962). Archaeology as anthropology. American antiquity, 28(2), 217-225.
    8. Bolaños, G. (2012). La educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de los pueblos. Revista Educación y Ciudad, 22, 45-56.
    9. Cubillos Chaparro, J. C. (1959). El Morro de Tulcán (pirámide prehispánica): Arqueología de Popayán, Cauca-Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 8, 217-357.
    10. Daniels, A. (2011). La resistencia cultural de Taganga: un camino hacia su reconocimiento como pueblo ancestral. En G. Nemogá (ed.). Naciones indígenas en los Estados contemporáneos (pp.113-134). Cátedra Jorge Eliecer Gaitán. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
    11. Dávila Rivera, M. (2021). La destrucción de las imágenes monumentales como instrumento de reivindicación política y cultural: el caso de la estatua ecuestre de Sebastián de Belalcázar de Popayán. (Tesis de grado). Universidad de los Andes, Bogotá.
    12. de la Fuente González, M. Á. (2021). Arte, lectura y literatura. Presencia de Jorge Manrique y sus coplas en las Memorias (1972), de Victorio Macho. Tabanque. Revista Pedagógica, 33(1), 95-125.
    13. de Mesa Alcalde, J. A. (2008). Genealogía de la Tizona. Trastámara, revista de Ciencias Auxiliares de la Historia, 1, 37-61.
    14. Descola, P. (2005). Par-delà nature et culture (Vol. 1). Paris: Gallimard.
    15. Deutsche Welle. (2020). Polémica en Colombia por derribo de estatua de conquistador español. https://www.dw.com/es/pol%C3%A9micaencolombiaporderribodeestatuadeonquistadorespa%C3%B1ol-por-ind%C3%ADgenas/a-54966460
    16. Diaz Puello, R. E., Jurado Ramos, I. & Yanes Rosado, L. E. (1992). Incidencia de la actividad edificadora del sector turístico en el crecimiento económico de Santa Marta (1986-1991) (Rodadero y Playa Salguero) .(Tesis de grado). Universidad del Magdalena, Santa Marta.
    17. Echeverry Pérez, A. J. (2012). Por el sendero de la intolerancia. Acercamiento a la extirpación de idolatrías en el Nuevo Mundo en los siglos XVI y XVII. Historia Caribe, 7(21), 55-74.
    18. Echeverry Pérez, A. J. (2012). Por el sendero de la intolerancia. Acercamiento a la extirpación de idolatrías en el Nuevo Mundo en los siglos XVI y XVII. Historia Caribe, 7(21), 55-74.
    19. Franco, L. G. (2019). Tierradentro: visiones y tensiones en torno al patrimonio arqueológico. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 36, 113-134.
    20. Fraser, R. (1993). La historia oral como historia desde abajo. Ayer, 12, 79-92.
    21. Friede, J. (1964). Un documento inédito: Historia de Sebastián de Belalcázar, escrita por su hijo, Don Francisco. Boletín Cultural y Bibliográfico, 7(4), 573-580.
    22. Gnecco, C. (2012). Arqueología multicultural. Notas intempestivas. Complutum, 23(2), 93-102.
    23. Gnecco, C. (2009). Caminos de la arqueología: de la violencia epistémica a la relacionalidad. Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi Ciências Humanas, 4(1), 15-26.
    24. Gnecco, C. & Londoño, W. (2008). Representaciones de la alteridad indígena en el discurso jurídico colombiano. En C. Gnecco & H. Gómez (eds.). Representaciones jurídicas de la alteridad indígena (pp.25-94). Bogotá: Colciencias.
    25. Godoy, L. A. D. (2016). Medio ambiente y naturaleza al servicio del capital corporativo transnacional. Revista Criterio Libre Jurídico, 13(1), 36-44.
    26. Ingold, T. (2021). The perception of the environment: essays on livelihood, dwelling and skill. London: Routledge.
    27. Jahfrann, (2021). Pedimos a la @policiacolombia la investigación que de con la captura y judicialización de estos civiles armados. Trino del 30 de mayo del 2021. https://twitter.com/jahfrann/status/1399089512865800197
    28. Julián, A. (1787). La perla de la América, provincia de Santa Marta, reconocida, observada y expuesta en discursos históricos. Madrid: Don Antonio de Sancha.
    29. Lara, A. (2020). «El alisado es lo más propio de la mujer dominicana»: prácticas ritualizada y mimética del «brushing dominicano». Polis, 19(55), 58-84.
    30. Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.
    31. Leetoy, S. (2016). Notas sobre modernidad, decolonialidad y agencia cultural en Latinoamérica. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 131, 47-62.
    32. Londoño, W. (2021). Indigenous archaeology, community archaeology, and decolonial archaeology: What are we talking about? A look at the current archaeological theory in South America with examples. Archaeologies, 17, 386-406.
    33. Londoño, W. (2019). Santa Marta la ciudad blanca: memoria y olvido en la configuración espacial de los hitos patrimoniales de la ciudad. Confluenze. Rivista Di Studi Iberoamericani, 11(2), 34–60. https://doi.org/10.6092/issn.2036-0967/10266
    34. Londoño, W. (2016). Indigenous Archaeologies or the Fight against the Third Transformation of Faust: Reflections from Colombian and Argentinean Communities. In C. Gnecco & P. Ayala (eds.). Indigenous Peoples and Archaeology in Latin America (pp. 221-236). New York: Routledge
    35. Londoño, W. (2014). Correspondencia inédita entre Gregorio Hernández de Alba y Andrew Hunter Whiteford, 1949-1950: aportes para una historia de la antropología en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 50(1), 171-179.
    36. Londoño, W. (2014). Correspondencia inédita entre Gregorio Hernández de Alba y Andrew Hunter Whiteford, 1949-1950: aportes para una historia de la antropología en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 50(1), 171-179.
    37. Londoño, W. (2003). La «reducción de salvajes» y el mantenimiento de la tradición. Boletín de Antropología, 34, 235-251.
    38. Mesnil, J. (2018). Fenomenología del espacio del paisaje: un espacio encarnado. Eikasia: revista de filosofía, 83, 139-170.
    39. Mișcoiu, S. (2018). À la recherche d’une nation critique naissante: indianisme et justification de la lutte armée dans le cas du mouvement bolivien Tupac Katari. Parlement[s], Revue d’histoire politique, 2, 53-67.
    40. Mosquera, H. W. (2013). Batalla sin gloria. Revista de Estudios del Pacífico, 1(1), 97-112.
    41. Owensby, B. P. (2011). Pacto entre rey lejano y súbditos indígenas. Justicia, legalidad y política en Nueva España, siglo XVII. Historia Mexicana, 61(1), 59-106.
    42. Palermo, Z. (2010). Una violencia invisible: la «colonialidad del saber». Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Jujuy, 38, 79-88.
    43. Prada Machuca, A. & García Jurado, R. (2017). A la memoria de un rey santo y guerrero: el monumento a San Fernando en la Plaza Nueva de Sevilla (1848-1924). Historia constructiva y patronazgo. En A. Holguera Cabrera, E. Prieto Ustio & M. Uriondo Lozano (coords.). Coleccionismo, mecenazgo y mercado artístico en España e Iberoamérica. I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores (pp.509-523). Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías.
    44. Radiohoy, (2022). En conmemoración del 8M, grupos de feministas alzan su voz en Santa Marta. https://www.radiohoy.com/2022/03/08/enconmemoraciondel8mgruposfeministasalzansuvozensantamarta/551256/
    45. Rappaport, J. (1985). History, myth, and the dynamics of territorial maintenance in Tierradentro, Colombia. American Ethnologist, 12(1), 27-45.
    46. Reichel-Dolmatoff, G. (1975). Templos kogi. Revista Colombiana de Antropología, 19, 199-243
    47. Rodríguez, L. I. R. (2011). El indio permitido en el Estado multicultural. Patrimonio cultural y etnofagia en la tardomodernidad. Boletín de Antropología Americana, 47, 153-172.
    48. Samayeen, N., Wong, A. & McCarthy, C. (2020). Space to breathe: George Floyd, BLM plaza and the monumentalization of divided American Urban landscapes. Educational Philosophy and Theory, 1-11. https://doi.org/10.1080/00131857.2020.1795980
    49. Santamaría Chavarro, Á. (2013). Lorenzo Muelas and Indigenous Constitutionalism “From Below”: A Critical Perspective on the Constitutional Process of 1991. Colombia Internacional, 79, 77-120.
    50. Sims, R. L. (1986). El laboratorio periodístico de García Márquez: lo carnavalesco y la creación del espacio novelístico. Revista Iberoamericana, 52(137), 979-989.
    51. Tilley, C. Y. (1994). A phenomenology of landscape: places, paths, and monuments (Vol. 10). Oxford: Berg
    52. Villanueva Críales, J., Alonso González, P. & Ayala Rocabado, P. (2018). Arqueología de la ruptura colonial: mouros, chullpas, gentiles y abuelos en España, Bolivia y Chile en perspectiva comparada. Estudios Atacameños, 60, 9-30.
    53. Torrado, S. (2021). Indígenas colombianos derriban por segunda ocasión una estatua de Sebastián de Belalcázar. El País. https://elpais.com/internacional/20210428/indigenascolombianosderribanporsegundaocasionunaestatuadesebastiande
    54. Valencia, F. (2020). Cae un símbolo de 500 años de humillación. Trino del 17 de septiembre de 2020. https://twitter.com/felicianovalen/status/1306358093635354625
    55. Yehia, E. (2007). Descolonización del conocimiento y la práctica: un encuentro dialógico entre el programa de investigación sobre modernidad/colonialidad/ decolonialidad latinoamericanas y la teoría actor-red. Tabula Rasa, 6, 85-114. https://doi.org/10.25058/20112742.287
    Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |