Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Cuerpo y territorio : conversaciones desde el feminismo descolonial canario.

Body and territory : conversations based on canarian decolonial feminism.



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Pérez Flórez, L., Fernández Hernández, P., Hernández Ojeda, C. G., & Núñez Rodríguez, X. (2021). Cuerpo y territorio : conversaciones desde el feminismo descolonial canario. Tabula Rasa, 38, 133-154. https://doi.org/10.25058/20112742.n38.06

Dimensions
PlumX

Larisa Pérez Flórez,

Doctora, Universidad de La Laguna


Paula Fernández Hernández,

Ph.D. University of Florida.


Carmen G. Hernández Ojeda,

Ph.D. University of Massachusetts at Amherst


Xiomara Núñez Rodríguez,

Ph.D. Arizona State University.


En este artículo coral, las autoras analizan el rol de la diáspora, territorio y raza en la colonialidad canaria desde la mirada de un feminismo descolonial interseccional canario. Con su análisis y reflexión, las autoras contribuyen a la construcción de una genealogía de experiencias como mujeres canarias, alimentando su propio proceso emancipador de autodescolonización y facilitando la descolonización del territorio y cuerpos canarios, tanto en las Islas como en la diáspora canaria. Asimismo, el texto aporta una meta-reflexión sobre el feminismo descolonial canario e interroga sobre materialidades como el cuerpo y la tierra. Además de contribuir a la descolonización canaria, este texto enriquece el corpus de estudios descoloniales, al ser la compleja colonialidad canaria una realidad aún poco estudiada.


Visitas del artículo 705 | Visitas PDF 443


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Abu-Tarbush Quevedo, J. (2016). Canarias y la cuestión del Sáhara Occidental. En I. Barreñada & R. O. García (Eds.). Sahara Occidental, 40 años después (pp.293-310). Madrid: Los Libros de la Catarata.
  2. Adhikari, M. (2017). Europe’s first settler colonial incursion into Africa: The genocide of Aboriginal Canary Islanders. African Historical Review, 49(1), 1-26. https://10.1080/17532523.2017.1336863
  3. Anzaldúa, G. (2015). Light in the dark/Luz en lo oscuro: Rewriting identity, spirituality, reality. Durham, NC: Duke University Press.
  4. Arozarena, R. (2013). De sus propias cenizas. Poesía (1953-2008) (D. L. Hernández, Ed.). Canarias: La Página Ediciones.
  5. Contreras Huayquillán, A. A. (2011). La casita de chapa. Prostitución estatal de YPF. En K. Bidaseca & V. Vazquez Laba (Comps.), Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina (pp.261-273). Buenos Aires: Ediciones Godot.
  6. De la Cadena, M. (2015). Earth beings. Ecologies of practice across Andean world. Durham: Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822375265
  7. DeLoughrey, E. M. (2019). Allegories of the Anthropocene. Durham & London: Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9781478005582
  8. Domínguez Mujica, J., Díaz Hernández, R. & Parreño Castellano, J. M. (2000). Canarias, puerta de Europa. ¿Preferido destino de iberoamericanos? XIV Coloquio de Historia Canario-Americana: 2000, Vol. 1 (pp 57-77). Las Palmas de G.C.: Ed. del Cabildo Insular de Gran Canaria. http://coloquioscanariasamerica.casadecolon.com/index.php/CHCA/article/view/8385
  9. Escobar, A. (2011). Epistemologías de la naturaleza y colonialidad de la naturaleza. Variedades de realismo y constructivismo. En L. Montenegro Martínez (Ed.). Cultura y naturaleza. Aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp.50-72). Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
  10. Espinosa Miñoso, Y. (2019). Hacer genealogía de la experiencia: El método hacia una crítica a la colonialidad de la razón feminista desde la experiencia histórica en América Latina. Revista Direito e Praxis, 10(3), 2007-2032. https://doi.org/10.1590/2179-8966/2019/43881.
  11. Estévez González, F. (2011). Guanches, magos, turistas e inmigrantes: canarios en la jaula identitaria. Revista Atlántida, 3, 145-172. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10371/A_03_%282011%29_09.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  12. Fanon, F. (2016). Argelia se quita el velo. En F. Valdés (Comp.). Leer a Fanon, medio siglo después (pp.136-155). Ciudad de México: Rosa Luxemburg Stiftung. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170609020412/Leer_a_Fanon_Medio_Siglo_Despues.pdf
  13. Fanon, F. (1971). Peau noire, masques blancs. Paris: Éditions du Seuil.
  14. Farrujia de la Rosa, J. A. (2015). Written in stones: The Amazigh colonization of the Canary Islands. Corpus, 14, 1-18. https://doi.org/10.4000/corpus.2641
  15. Farrujia de la Rosa, J. A. (2009). El poblamiento «Amazigh» de las islas Canarias: Problemas identitarios. Makaronesia: Boletín de la Asociación de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, 1, 54-69. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3213241
  16. Fernández-Muñoz, C. & Tomé-Caballero, M. (2020). Empleo del storytelling y las narrativas en primera persona en la comunicación de Las Kellys como referente para las ONGs. Profesional de la información, 29(3), 1-11. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.25
  17. García Viña, A. Y. (2010). Las formas de difusión de religiones de carácter no expansivo: el caso de la santería en Canarias. XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, Vol. 1 (pp. 1555-1566). Las Palmas de G.C.: Ed. del Cabildo Insular de Gran Canaria. http://coloquioscanariasamerica.casadecolon.com/index.php/CHCA/article/view/9012
  18. Gari-Montllor Hayek, D. (1992). Aproximación a la historia del nacionalismo canario. En F. Morales Padrón (Ed.). IX Coloquio de Historia Canario-Americana: 1990, Vol. 1 (pp.939-954). Las Palmas de G.C.: Ed. del Cabildo Insular de Gran Canaria. http://coloquioscanariasamerica.casadecolon.com/index.php/CHCA/article/view/7724
  19. Gómez-Barris, M. (2017). The extractive zone: Social ecologies and descolonial perspectives. Durham: Duke University Press Books. https://doi.org/10.1215/9780822372561
  20. González Pérez, T. (2005). Las mujeres canarias en las crónicas de viajeros. Santa Cruz de Tenerife/Las Palmas de Gran Canaria: Idea.
  21. Guanche Pérez, J. (1992). Presencia canaria en la mitología cubana: las brujas y el trasvase humano. X Coloquio de Historia Canario-Americana, Vol. 1 (pp. 1232-1262). Las Palmas de G.C.: Ed. del Cabildo Insular de Gran Canaria. http://coloquioscanariasamerica.casadecolon.com/index.php/CHCA/article/view/7866
  22. Guanila, J. (30 de octubre, 2019). Los feminismos descoloniales y comunitarios como herramienta para un feminismo canario autocentrado, anticolonial e independentista. Artículos de opinión El Majado: blog de análisis, reflexión y opinión escrita de Radio Pimienta. https://elmajado.radiopimienta.org/category/jess-guanila/
  23. Heller, B. A. (1996). Landscape, femininity, and Caribbean discourse. MLN, 111(2), 391-414. https://www.jstor.org/stable/3251533?seq=1
  24. Hernández González, M. (1992). La influencia cultural de Canarias en las Antillas hispanas: La penetración de los hábitos socioculturales del campesinado isleño en la población de Cuba. Anuario de Estudios Atlánticos, 38, 553-64. http://anuariosatlanticos.casadecolon.com/index.php/aea/article/view/634
  25. Hernández González, M. (2008). La emigración canaria a América a través de la Historia. Cuadernos Americanos, 126, 137-72. http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca126-137.pdf
  26. Hernández-Ojeda, C. G. (2020). The Coyolxauhqui process of a scholar unbecoming an enemy of youth: A performative, embodied, self-decolonizing story of transformation and hope. Tesis doctoral, Departamento de Comunicación, University of Massachusetts Amherst, Estados Unidos.
  27. Koechlin, L. (1957). Quisiera ser una voz. Mujeres en la Isla, 30, 1-3. https://jable.ulpgc.es/jable/mujeres.en.la.isla/1957/06/01/0001.htm
  28. Lewis, R. & Mills, S. (Eds.) (2003). Feminist postcolonial theory. A reader. New York: Routledge.
  29. Lobo Cabrera, M. (2000). La esclavitud del indígena canario. El Museo Canario, 55, 125-138. http://www.elmuseocanario.com/images/documentospdf/revistaelmuseo/Revistas/2000.pdf
  30. Lobo Cabrera, M. (2009). Nombres que se van, nombres que llegan (indígenas canarios, moriscos y negros). El Museo Canario, 64, 183-199. http://www.elmuseocanario.com/images/documentospdf/revistaelmuseo/Revistas/2009.pdf
  31. López Díez, A., Dorta Antequera, P., Febles Ramírez, M. & Díaz Pacheco, J. (2016). Los procesos de adaptación al cambio climático en espacios insulares: El caso de Canarias. En J. Olcina Cantos, A.M. Rico Amorós & E. Moltó Mantero (eds.). Clima, sociedad, riesgos y ordenación del territorio (pp.535-544). Alicante: Universidad de Alicante/Instituto Interuniversitario de Geografía, Asociación Española de Climatología. http://dx.doi.org/10.14198/XCongresoAECAlicante2016-50
  32. Lorde, A. (1984). Sister outsider: Essays and speeches. Trumansburg, NY: Crossing Press.
  33. Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73-111. https://doi.org/10.25058/20112742.340
  34. Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo del concepto. En S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp.127-167). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
  35. Martín, Y. H. (2019). Mararía: rastros de subjetivación femenina e identitaria canaria en el texto de Rafael Arozarena. Revista Internacional de Culturas y Literaturas, 22, 107-121. https://revistascientificas.us.es/index.php/CulturasyLiteraturas/article/view/8890
  36. McClintock, A. (1995). Imperial leather. Race, gender and sexuality in the colonial contest. New York & London: Routledge.
  37. Merchant, C. (1993). The death of Nature. En M. E. Zimmerman (Ed.). Environmental philosophy. From animal rights to radical ecology (pp.268-283). New Jersey: Prentice Hall.
  38. Mies, M. & Shiva, V. (2014). Ecofeminism (2da. ed.). London & New York: Zed Books.
  39. Mohanty, C. T. (2003). Feminism without borders: Decolonizing theory, practicing solidarity. Durham, NC: Duke University Press.
  40. Paz Sánchez, M. & Hernández González, M. (1992). La esclavitud blanca: contribución a la historia del inmigrante canario en América, siglo XIX. La Laguna: Centro de la Cultura Popular Canaria.
  41. Paz Sánchez, M. de. (2006). Indianos: breve antología del viajero forzoso. Santa Cruz de Tenerife: Idea Ediciones.
  42. Pérez Flores, L. (2017). Islas, cuerpos y desplazamientos. Las Antillas, Canarias y la descolonización del conocimiento. Tesis doctoral, Departamento de Historia de la Filosofía, la Educación y el Lenguaje, Universidad de La Laguna, islas Canarias. http://anuariosatlanticos.casadecolon.com/index.php/aea/article/view/10268
  43. Pérez Flores, L. (2018). Islas, migración y criollización: Canarias desde un enfoque descolonial. Anuario de Estudios Atlánticos, 65, 1-19. http://anuariosatlanticos.casadecolon.com/index.php/aea/article/view/10268
  44. Piedalue, A. & Rishi, S. (2017). Unsettling the South through postcolonial feminist theory. Feminist Studies, 43(3), 548-570. https://doi.org/10.15767/feministstudies.43.3.0548
  45. er Campamento Feminista Descolonial Canario. (Septiembre del 2018). https://campfeminismodescolonialcanario.home.blog/
  46. Rodríguez Pérez, V. (2004). Viajeras e indígenas: apuntes sobre la imagen de la mujer canaria en los textos de algunas de las primeras viajeras inglesas. XV Coloquio de Historia Canario-Americana, Vol. 1 (pp. 652-662). Las Palmas de G.C.: Ed. del Cabildo Insular de Gran Canaria. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2516073
  47. Sandoval, C. (1991). U.S. Third World feminism: The theory and method of oppositional consciousness in the postmodern world. Genders, 10, 1-24. https://www.dialogoglobal.com/barcelona/texts/sandoval/Sandoval%20US%20Third%20World%20Feminism.pdf
  48. Santana Pérez, J. M. (2008). Inmigración subsahariana en Canarias: referente necesario para Latinoamérica. En A. Santana (coord.). Proyección global de la migración latinoamericana (pp.169-188). México, D.F.: UNAM.
  49. Schechter, P. A. (2017). A feminist case for the descolonial: Research and teaching notes. Feminist Studies, 43(3), 646-655. https://doi.org/10.15767/feministstudies.43.3.0646
  50. Sierra, M. (2015). Tercer espacio: las geografías paradójicas del feminismo y la colonialidad. En K. Bidaseca, A. De Oto, J. Obarrio & M. Sierra (Comps.). Legados, genealogías y memorias poscoloniales en América Latina: escrituras transfronterizas desde el Sur (pp.225-242). Buenos Aires: Godot.
  51. Tuck, E. & Yang, K. W. (2012). Decolonizing is not a metaphor. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 1(1), 1-40. https://jps.library.utoronto.ca/index.php/des/article/view/18630/15554
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |