Dinamizando el concepto de nomadismo. Notas teóricas y etnográficas sobre un modelo territorial no reconocido
Dynamizing the Notion of Nomadism. Theoretical and Ethnographic Notes on an Unrecognized Territorial Model
Mostrar biografía de los autores
El objetivo de este artículo es presentar un conjunto de reflexiones sobre el nomadismo en tanto epistemología y en tanto forma de identidad cultural, a partir de un recorrido doble. Por un lado, un recorrido teórico, que abarca lecturas que buscan desencializar y desnaturalizar supuestos muy arraigados, universalizados y naturalizados sobre el alcance del devenir nómade. Por otro, un recorrido más empírico, apuntándonos a registros históricos, arqueológicos y etnográficos locales para caracterizar lo que afirmamos como registros de modos de vida nómade en el NE de Mendoza (Argentina) y para mostrar las respuestas nativas frente a las políticas estatales de sedentarización delineadas en distintas coyunturas históricas en dicha región.
Visitas del artículo 128 | Visitas PDF 92
Descargas
- Antón Burgos, F. J. (2000). Nomadismo ganadero y trashumancia: balance de una cultura basada en su compatibilidad con el medio ambiente. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 20, 23-31.
- Bernus Edmond, G. H. (1990). Le nomadisme pastoral en question. Études Rurales, 120, 41-52 https://doi.org/10.3406/rural.1990.328
- Braidotti, R. (1994). Nomadics subjects. New York: Columbia University Press.
- Barth, F. (1961). Nomads of south Persia: the Basseri tribe of the Khamseh confederacy. London: Allen & Unwin.
- Cabrera, P. (1929). Los aborígenes del país de Cuyo. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
- Cacciari, M. (1999 [1997]). El Archipiélago. Figuras del otro en Occidente. (Traducción por Mónica Cragnolini). Buenos Aires: Eudeba.
- Canals Frau, S. (1942). Etnología de los huarpes. Una síntesis. Anales del Instituto de Etnografía Americana, III, 9-148.
- Cahiza, P. (2000). Investigaciones arqueológicas e históricas del área lacustre de Guanacache, Lavalle, Mendoza, Cuaderno del Centro de Graduados, 5.
- Casciarri, B. (2009). Between market logic and comunal practices: pastoral nomad groups and globalization in contemporary Sudan (case studies from central and western Sudan). Nomadic peoples, 13, 69-91. https://www.jstor.org/stable/43124146
- Chiavazza, H. (2015). Pescadores y horticultores ceramistas del valle de Mendoza. Xama. Serie Monografías 5, 45-62.
- Chiavazza, H. (2001). Las antiguas poblaciones de las arenas. Arqueología en las tierras áridas del noreste mendocino. Mendoza: Ediciones Culturales de Mendoza-Serie Bienes Patrimoniales Mendoza.
- Deleuze, G. & Guattari, F. (1980). Mille plateaux (capitalisme y schizophénie). Paris: Minuit.
- De Weijer, F. (2007). Afghanistan’s Kuchi Pastoralists: Change and Adaptation. Nomadic Peoples, 11(1), 9-37. https://www.jstor.org/stable/43123790
- Derrida, J. (1996). Le monoliguisme de l’autre. Paris: Galilée.
- Engebrigtsen, A. I. (2017). Key figure of mobility: the nomad. Social Anthropology/ Anthropologie Sociale, 25(1), 42–54. https://doi.org/10.1111/1469-8676.12379
- García, A. (2004). Tras las huellas de la identidad huarpe. Un aporte desde la arqueología, la antropología y la historia. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.
- Gros, F. (2014). Andar una filosofía. Buenos Aires: Alfaguara. Escolar, D. (2007). Los dones étnicos de la nación. Identidades huarpe y modos de producción de soberanía en Argentina. Buenos Aires: Prometeo.
- Gilbert, J. (2012). Land rights and nomadic peoples: using international law at the local level. Nomadic peoples, 16, 78-83. https://www.jstor.org/stable/43123912?seq=1
- Gilbert, H. (2011). This is no tour life, it’s just a copy of other people’s: Bedu and the Price of ‘development’ in South Sinai. Nomadic Peoples, 15, 7-32. https://doi.org/10.1093/hrlr/ngm030
- Gilbert, J. (2007). Nomadic Territories: A Human Rights Approach to Nomadic Peoples Land Rights. Human Rights Law Review, 7(4), 681-716.
- Katzer, L. (2019). Nomadismo y etnicidad. De-colonizar el sedentario como lugar de enunciación. Acta Sociológica, 80, 121-151. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.80
- Katzer, L. (2018a). Hacia una antropología de la biopolítica. Mendoza: Universidad del Aconcagua.
- Katzer, L. (2018b). Etnografías desérticas. Reflexiones desde una antropología del nomadismo. Revista Temas Sociológicos, 23, 115-145.
- Katzer, L. (2015). Márgenes de la etnicidad. De fantasmas, espectros y nomadológica indígena. Tabula Rasa, 22, 31-51. https://doi.org/10.25058/20112742.21
- Katzer, L. (2009). Tierras indígenas, demarcaciones territoriales y gubernamentalización. El caso Huarpe, Pcia de Mendoza. Revista Avá, 16, 117-136.
- Katzer, L. (2018a). Espectrografías nómades en el NE de Mendoza, República Argentina. Plural, 1(2), 55-90.
- Katzer, L., Giménez Zumbo, P., Chiavazza, H., Gasull, V. M. & Velez, S.(2017). Biohistoria del nomadismo y de la produccion territorial en el NE de Mendoza: lectura interdisciplinaria desde la ecología, la arqueología y la etnografía. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XLII(2), 345-367. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/64157/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Lacoste, P. (1998). Lavalle, La Paz y Santa Rosa. Historia y perspectivas. Mendoza: Diario Uno.
- Lander, E. (2000), Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos, en E. Lander (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, (pp. 4-23). Buenos Aires: Clacso.
- Lévi-Strauss, C. (1962). La pensée sauvage. Paris: Librairie Plon.
- Lobos, N. A. (2004). Para pensar la identidad cultural en el desierto de Lavalle. Confluencia, 1(4), 199-221. https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=338
- Metreaux, A. (1937[1929]). Contribución a la etnografía y arqueología de la provincia de Mendoza. Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, VI(15), 1-66.
- Ovalle, A. de (1937 [1646]). Histórica Relación del reyno de Chile, Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza. VIII(19 y 20), 218-226.
- Palaisi, M-A. (2018). Saberes nómades. El sujeto nómade como contraespacio epistemológico. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 60, 57-73.
- Parisi, M. (1994). Algunos datos de las poblaciones prehispánicas del Norte y Centro Oeste de Mendoza y su relación con la dominación inca del área. Xama, 45, 51-69.
- Prieto, M. R. (1999). Antecedentes huarpes de los pobladores del Noreste de la Provincia de Mendoza, Informe del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, Mendoza.
- Rusconi, C. (1940). Supervivencia de algunos descendientes de aborígenes de Mendoza. Revista geográfica americana, 85, 259-264.
- Rusconi, C. (1961-1962). Poblaciones pre y poshispánicas de Mendoza. Vol. I a IV. Mendoza: Imprenta Oficial Mendoza.
- Said, E. (1990) [1978]), Orientalism, Nueva York : Pantheon.
- Schlee, G. (2013). Territorializing ethnicity: the imposition of a model of statehood on pastoralists in northern Kenya and southern Ethiopia. Ethnic and Racial Studies, 36(5), 857-874.
- Schweitzer, P., Biesele, M. & Hitchcock, R. K. (Eds.). (2000). Hunters and Gatherers in the Modern World: Conflict, Resistance, and Self-Determination, NewYork: Berghahn Books.
- Tapper, R. (2008). Who Are the Kuchi? Nomad Self-Identities in Afghanistan. The Journal of the Royal Anthropological Institute, 14(1), 97-116.
- Terán Álvarez, M. de (1952). Vida pastoril y nomadismo. Revista de la Universidad de Madrid, VI(3), 375-393.
- Verdaguer, A. (1929). Historia eclesiástica de Cuyo. San Juan : Notaría del Obispado.
- Vignati, A. (1953). Aportes al conocimiento antropológico de la provincia de Mendoza. Notas del Museo de La Plata. Antropología, XVI(55-58), 27-103.
- Vignati, A. (1940). Los aborígenes de Cuyo. Notas del Museo de La Plata. Antropología, V(19), 69-93.
- Vignati, A. (1931). Contribución al conocimiento de la etnografía moderna de las Lagunas de Huanacache. Notas preliminares del Museo de la Plata. I, 225-240.
- Zamorano, M. (1950). Acerca de la vivienda natural en la república Argentina y especialmente en Mendoza. Anales de Arqueología y Etnología, XI, 93.