De vivir a medias y comer frutos silvestres a ejidatarios ganaderos: breve cronología de la sedentarización makurawe
From Hardly Making a Living by Eating Wild Fruits to Becoming Cattle Ranchers: A Brief Timeline of Makurawe Sedentarization
Mostrar biografía de los autores
En este artículo se trata de responder cómo la sociedad guarijío pasó a ser una sociedad sedentarizada. Para realizar tal empresa, utilizamos fuentes históricas para caracterizar el patrón de asentamiento que aparece en las fuentes misionales desde el siglo XVI y que los jesuitas denominaron el sistema de rancherías. Dicho sistema, tiene que ver con una forma característica de utilizar el territorio por parte de los indígenas. Realizamos trabajo
de campo, llevando a cabo entrevistas a profundidad e historias de vida con gente guarijío, las cuales informaron de cómo es que utilizaban el medio ambiente y sus recursos de manera itinerante mucho antes de la dotación ejidal y cómo era vivir el peonaje en los ranchos ganaderos de la región. Concluimos señalando, que en los últimos cuarenta años –vía la dotación ejidal–, los guarijío se han sedentarizado de manera forzada gracias al papel que jugó el Estado Mexicano.
Visitas del artículo 123 | Visitas PDF 54
Descargas
- Barabas, A. (Coord.). (2003). Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México. Vol. I. Colección de los Pueblos Indígenas de México. Serie ensayos. México D.F: INAH.
- Barragán, E. & Linck, T. (1994). Los rincones rancheros de México. Cartografía de sociedades relegadas. En E. Barragán López (Coord.). Rancheros y sociedades rancheras (pp.57–80). Morelia: El Colegio de Michoacán.
- Campillo. A. (2009). Nómadas cosmopolitas, Cuadernos del Ateneo, 28, 11–22.
- Camou, E. & Pérez. P. (1991). Potreros, Vegas y Mahuechis. Sociedad y ganadería en la sierra sonorense. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora.
- Clastres, P. (2010). La sociedad contra el Estado. Santiago: Hueders.
- Gentry, H. S. (1963). The warihios indians of Sonora–Chihuahua: an ethnographic survey. Bureau of American Ethnology Bulletin, 186(65), 61-144.
- Haro, A. & Valdivia, T. (1996). Notas para la reconstrucción histórica de la región Guarijía en Sonora. Estudios Sociales. Revista de Investigación del Noroeste, 6 (12), 11-37.
- Harris, M. (1974). Vacas, cerdos, guerras y brujas. Madrid: Alianza.
- Katzer, L. (2019). Nomadismo y etnicidad. De-colonizar el sedentario como lugar de enunciación. Acta Sociológica, 80, 121-151.
- Katzer, L., Giménez Zumbo, P., Chiavazza, H., Gasull, V. M. & Vélez, S. (2017). Biohistoria del nomadismo y de la producción territorial en el NE de Mendoza: lectura interdisciplinaria desde la ecología, la arqueología y la etnografía, Relaciones, 42 (2), pp. 345-367.
- Moctezuma, J. & Harriss, C. (2003). Rancherías y pueblos de misión en el Noroeste de México: el caso de los grupos guarijíos y cahitas. Ponencia presentada en el 30 Aniversario del Centro INAH–Sonora, Hermosillo.
- Pérez de Ribas, A. (1944). Historia de los triunfos de nuestra santa fe entre las gentes más bárbaras y fieras del nuevo orbe. México: Layac.
- Radding, C. (1995). Entre el desierto y la sierra. Las naciones o’odham y tegüima de Sonora, 1530–1840. Colección Historia de los Pueblos Indígenas de México. México D.F: CiesasINI.
- Raffestin, C. (1980). Pour une géografie du pouvoir. Paris: Litec.
- Sahlins, M. (1983 [1974]). Economía de la Edad de Piedra, Madrid: Akal.
- Salzman, C. (2004). Pastoralists Equality Hierarchy and the State. Boulder CO: Westview Press.
- Segalen, M. (1997). Antropología histórica de la familia. Madrid: Taurus.
- Spicer, E. (1962). Cycles of Conquest: The impact of Spain, Mexico and the United States on the Indians of the Southwest 1533–1960. Tucson: University of Arizona Press.
- Tapper, R. (2008). Who Are the Kuchi? Nomad Self-Identities in Afghanistan. The Journal of the Royal Anthropological Institute, 14(1), 97-116.
- Valdés, C. (1995). La gente del mezquite: los nómadas del noroeste en la Colonia. Colección Historia de los Pueblos Indígenas de México. México D.F: Ciesas-INI.
- Valdivia, T. (1984). Los guarijíos de Sonora: un proyecto de antropología aplicada. Tesis de licenciatura en antropología social. Universidad Veracruzana, Xalapa.
- Villalpando, E. (1985). Cazadores-recolectores y agricultores del contacto. En J. Montané (ed.). Historia general de Sonora. Período prehistórico y prehispánico, (pp.225-262). Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora.