Etnografía, biopolítica y colonialidad : genealogías de la precariedad urbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Contenido principal del artículo

Autores

Silvia Grinberg

Resumen

En este artículo se proponen elementos para una genealogía del espacio urbano, donde a través de la trilogía colonialidad, urbanización y modernidad nos acercarnos a la problematización de formas contemporáneas de la biopolítica. Una historia de nuestra presente urbanidad en Buenos Aires, una metrópolis que, como otras del sur global, desde fines del siglo XX, se enfrenta a una expansión de la mancha urbana creciente y constante que ocurre al calor de procesos por los que mientras algunas zonas se expanden con los rasgos de la vida cosmopolita globalizada, otras también se expanden y sedimentan en las formas de la urbanización precarizada. El trabajo y las discusiones propuestas ocurren en el momento en que etnografía y biopolítica se encuentran. En esa intersección, el material de campo abona al debate en torno del lugar de la etnografía en la memoria del presente a través de un archivo que compone un conjunto de acontecimientos, relaciones y luchas que ocurren tanto en territorio como por el territorio. Un archivo en el que las líneas del presente son tironeadas por esas otras que desde el limbo de la historia recuerdan su presencia. Imagen de historias olvidadas, yuxtapuestas en el presente que permiten socavar nociones lineales y progresivas del desarrollo urbano y recuerdan que la violencia está enterrada no solo en el registro histórico sino también en el paisaje urbano. Proponemos que los pánicos, miedos y angustias propias de lo urbano no constituyen una novedad del siglo XXI, sino que forman parte neurálgica de la constitución de la moderna y colonial de Buenos Aires.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias

Adamovsky, E. (2015) Historia de la clase media argentina: apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003, Buenos Aires: Booket/Planeta.

Adamovsky, E. (2014). La cuarta función del criollismo y las luchas por la definición del origen y el color del ethnos argentino (desde las primeras novelas gauchescas hasta c. 1940). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani», tercera serie, 41, 50-92.

Brady, M. (2014). Ethnographies of Neoliberal Governmentalities, Foucault Studies. 18, 11-33. doi:10.22439/fs.v0i18.4649.

Castro-Gómez, S. (2010). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Curutchet, G., Grinberg, S. & Gutiérrez, R. (2012). Degradación ambiental y periferia urbana: un estudio transdiciplinario sobre la contaminación en la región metropolitana de Buenos Aires. Ambiente & Sociedade,15(2), 173-194. DOI: 10.1590/S1414- 753X2012000200010

Davis, M. (2006). Planets of slums. London: Verso.

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (1999). El nacimiento de la medicina social. En, Estrategias de poder, Madrid: Paidós.

Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Grinberg, S., Dafunchio, S. & Mantiñán, L. M. (2013) Biopolítica y ambiente en cuestión. Los lugares de la basura. Horizontes Sociológicos, 1(1), 115-142.

Hall, P. (1996). Cities of tomorrow, Oxford: Blackwell Publishes.

Katzer, L. (2018). Hacia una antropología de la biopolítica: repensar el territorio étnico desde una etnografía de la gubernamentalidad provincial, Mendoza: Universidad del Aconcagua.

Katzer, L. (2016). Bio-poéticas y bio-políticas coloniales. Una Arqueología del saber etnológico/etnográfico, Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía, 7, 85-137.

Katzer, L. (2009). El mestizaje como dispositivo biopolítico. En L. Tamagno (Comp.). Pueblos Indígenas. Interculturalidad, colonialidad, política, [pp. 59-75]. La Plata: Biblos.

MacFarlane, K. & Mitchell, K. (2019). Hamburg’s Spaces of Danger: Race, Violence and Memory in a Contemporary Global City, International Journal of Urban and Regional Research, 38(3), 816-832. DOI: 10.1111/1468-2427.12814

Morello, A. (1974). Reseña histórica de la ciudad y el partido de Gral. San Martín. Buenos Aires: Ed. Testimonio.

Osborne, T. & Rose, N. (1999). Governing Cities: Notes on the Spatialisation of Virtue, Environmental and Planning D, Society and Space, 17, 737-760. DOI: 10.1068/d170737

Pred, A. (2004). The Past is Not Dead: Facts, Fictions, and Enduring Racial Stereotypes. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Roy, A. (2011). Slumdog Cities: Rethinking Subaltern Urbanism, International Journal of Urban and Regional Research, 35(2), 223-238.

Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. México: Alfaguara.

Svampa, M. (2015) Extractivismo, desarrollo y buen vivir: visiones en pugna, Santiago de Chile: Ediciones Lom.

Svampa, M. (2015). Commodities Consensus: Neoextractivism and Enclosure of the Commons, South Atlantic Quarterly, 114(1), 65-82.

Svampa, M. & Viale, E. (2016) Continuidades y radicalización del extractivismo en Argentina, Voces en el Fénix, Recuperado de: https://vocesenelfenix.com/content/continuidad-y-radicalizaci%C3%B3n-del-neoextractivismo-en-la-argentina

Wilde, G. (2015). Indigenous Agency and Written Culture in the Jesuit Missions of Paraguay, Minpaku Anthropology Newsletter, 40, 9-10.