El secuestro de las historias indígenas: itinerario y limitaciones del tiempo lineal en Chile

Contenido principal del artículo

Autores

Maximiliano Salinas Campos

Resumen

La historia de Chile está cruzada por el conflicto entre la cultura moderna europea y las culturas indígenas. El tiempo lineal impuesto por el Estado nacional ha dejado al descubierto su irresponsabilidad con el tiempo indígena de los Andes. Esta temporalidad expresa una profunda y sustentable «ontología arcaica». Tras el ï¬n de la Guerra Fría, y la postdictadura de Pinochet, esta propuesta se vuelve acuciante con las demandas políticas y los desafíos epistémicos indígenas del siglo XXI. En el «círculo de la vida» estos pueblos reclaman presencia, pasado y futuro: su historia. Este trabajo es  resultado del proyecto de investigación de la Universidad de Santiago de Chile sobre la historia y la cultura de los pueblos indígenas en Chile en los siglos XX y XXI (Fondecyt 1121083, 2012-2014).

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias

Augé, M. 1998. Las formas del olvido. Barcelona, Gedisa.

Eco, U. 2006. La misteriosa llama de la reina Loana. México, Debolsillo.

Farrugia, F. 2004. «Narración y reconstrucción del pasado». Historia, antropología y fuentes
orales. 32: 133-150.

Gadamer, H. G. 2005. Verdad y método, Salamanca, Sígueme.

Albizu-Labbe, F. 1994. «El mestizaje chileno como mito histórico-cultural». Métissages en
Amérique Latine, Iberica (3).

Almeyda, C. 1948. Hacia una teoría marxista del Estado. Santiago, Imprenta Relámpago.

Almond, G.A. y J.S. Coleman (eds.). 1960. The Politics of the Developing Areas. Princeton,
New Jersey.

Alvarado, L. 1970. La vida rural en el altiplano chileno. Santiago, ICIRA, Instituto de
Capacitación en Investigación en Reforma Agraria.

Amunátegui, D. 1942. Archivo epistolar de don Miguel Luis Amunátegui (tomo II).
Santiago, Ediciones de la Universidad de Chile.

Barros Arana, D. 1884. Historia jeneral de Chile (tomo I). Santiago, Jover.

Berdichewsky, B. 2004. Alejandro Lipschütz: su visión indigenista y antropológica. Santiago,
Ediciones UCSH.

Béssis, S. 2002. Occidente y los otros: historia de una supremacía. Madrid, Alianza.

Blest Gana, A. 1966. Los trasplantados [1904]. Santiago, Zig-Zag.

Boeninger, E. 2009. Chile rumbo al futuro. Propuestas para reflexionar. Santiago, Uqbar.

Boutros-Ghali, B. 1992a. «Discurso inaugural pronunciado en la Cumbre para la Tierra»,
en Paz, desarrollo, medio ambiente. Santiago, Comisión Económica para América Latina
y el Caribe.

Boutros-Ghali, B. 1992b. «¡Salvemos nuestro Planeta! Discurso de clausura en la Cumbre
para la Tierra», en Paz, desarrollo, medio ambiente, Santiago: Comisión Económica para
América Latina y el Caribe.

Carrasco. E. 1995. Campanadas del mar. Lectura filosófica de Pablo Neruda. Santiago,
Grupo Editorial Zeta.

Constable, P. 1993. A nation of enemies: Chile under Pinochet. Nueva York, Norton.

Correa, M. 30 de diciembre, 2013. «La deuda del Estado y Endesa con los pehuenches
de Ralco». El Mostrador.

Chaunu, P. 1978. El rechazo de la vida. Madrid, Espasa-Calpe.
Chihuailaf, E. 2010. «Chile y su identidad / su almidad: su ternura / su dignidad pendiente»,
en E. Chihuailaf et al. La construcción cultural de Chile. Santiago, Consejo Nacional de la
Cultura y las Artes.

Dörr, O. 16 de junio de 1996. Entrevista, en La Época, Santiago de Chile.

Eliade, M. 2000. El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición. Madrid, Alianza.

Elias, N. 1989. Sobre el tiempo. Madrid, Fondo de Cultura Económica.

Encina, F.A. 1949. Historia de Chile. Desde la prehistoria hasta 1891 (tomo I). Santiago,
Nascimento.

Eyzaguirre, J. 1975. Fisonomía histórica de Chile [1948], Santiago, Editorial Universitaria.

Faúndez, E. 2001. «Tierra y territorio: la huella de una alianza en la escritura mistraliana».
Signos, 34(49-50): 3-20.

Fernández Larraín, S. 1962. «Vigencia de Carlos V». Boletín de la Academia Chilena de la
Historia, XXIX(67): 5-38.

Figueroa, L., K. Silva y P. Vargas, 2000. Tierra, indio, mujer. Pensamiento social de Gabriela
Mistral. Santiago, Lom.

Frei Montalva, E. 1955. La verdad tiene su hora. Santiago, Editorial del Pacífico.

Góngora, M. 1980. «Proposiciones sobre la problemática cultural en Chile». Atenea, 442.

Góngora, M. 1981. Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX.
Santiago, Ediciones La Ciudad.

Góngora, M. 1986. «La noción de lo civil en la historia chilena», en Historia de las
mentalidades. Jornadas académicas. 11-25. Valparaíso, Universidad de Valparaíso.

Góngora, M. 1987. Civilización de masas y esperanza y otros ensayos. Santiago, Vivaria.

Grebe, M.E. 1987. «La concepción del tiempo en la cultura mapuche». Revista Chilena
de Antropología, 6: 59-74.

Grebe, M.E. 1990. «Concepción del tiempo en la cultura aymara: representaciones
icónicas, cognición y simbolismo». Revista Chilena de Antropología, 9: 63-81.

Gurevitch, A.J. 1979. «El tiempo como problema de historia cultural», en P. Ricoeur, ed.,
Las culturas y el tiempo. Salamanca, París, Sígueme, Unesco.

Guzmán, P. 1977. La batalla de Chile: la lucha de un pueblo sin armas. Pamplona, Peralta
Ediciones.

Haslam, J. 2005. The Nixon Administration and the Death of Allende´s Chile. A case of
Assisted Suicide. Nueva York, Verso.

Hunneus, J. 1910. Cuadro histórico de la producción intelectual de Chile. Santiago,
Imprenta Barcelona.

Jobet. J. C. 1949. «Hacia el reestructuramiento económico-social de Chile». Occidente,
VI(43).

Kaye, H.J. 2007. La educación del deseo. Los marxistas y la escritura de la Historia. Madrid,
Talasa.

Keller, C., 1946. El departamento de Arica, Santiago, Zig-Zag.

Le Goff, J. 1991. El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Barcelona, Paidós.

Léniz, F. 28 de noviembre de 1999. Entrevista en La Nación. Santiago de Chile.

Letelier, V. 1877. El hombre antes de la historia. Copiapó, Imprenta El Atacama.

Letelier, V. 1892. Filosofía de la educación. Santiago, Cervantes.

Letelier, V. 1900. La evolución de la historia. Santiago, Cervantes.

López, V. F. 1845. Manual de la Istoria de Chile. Libro adoptado por la Universidad para la
enseñanza en las escuelas de la República. Valparaíso, Imprenta del Mercurio.

Lubbock, J. 1870. The Origin of Civilization and the Primitive Condition of Man. Nueva
York, Appleton and Co.

Matta, R. 1978. «Conversaciones», Araucaria de Chile, 1.

Mignolo, W. 2011. Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos
y pensamiento fronterizo. Madrid, Akal.

Miranda, P. 2008. Culturas indígenas en la poesía de Gabriela Mistral, Taller de Letras, 43: 9-21.

Monckeberg, G. 1965. Defensa del derecho de propiedad. Sobre la reforma del artículo 10 de
la Constitución Política de Chile. Santiago, Cámara de Diputados.

Neruda, P. 1968. Obras completas (tomo II). Buenos Aires, Losada.

Neves, E. 2000. Pablo Neruda: la invención poética de la historia. Santiago, Ril.

Novak, M. 1983. «Crisis en Chile». Mensaje. Santiago de Chile, 322.

Orrego Luco, L. 1904. Chile contemporáneo. Santiago, Cervantes.

Picón Salas, M. 1935. Intuición de Chile y otros ensayos en busca de una conciencia histórica.
Santiago, Imprenta Ercilla.

Pinochet, A. 1964. Síntesis geográfica de Chile, Argentina, Bolivia y Perú. Santiago, Instituto
Geográfico Militar.

Pinto Rodríguez, J. 2003. La formación del Estado y la nación, y el pueblo mapuche. De la
inclusión a la exclusión. Santiago, Dibam.

Pinto Vallejos, J. 2007. «Estudio preliminar: la historia y la causa», en H. Ramírez
Necochea. Obras escogidas (tomo I, 5-21), Santiago, Lom.

República de Chile. 1975. Política cultural del gobierno de Chile. Santiago, Editora
Nacional Gabriela Mistral.

Reuque, R. 2002. Una flor que renace: autobiografía de una dirigente mapuche. Santiago,
Dibam.