Intelectuales afrodescendientes : apuntes para una genealogía en América Latina.
Afrodescendant intellectuals : notes for a genealogy in Latin America.
Mostrar biografía de los autores
Este trabajo analiza la trayectoria y características de los y las intelectuales afrodescendientes en América Latina. El actual desarrollo de los estudios afro en la región ha contribuido en la identificación, tanto de estos sujetos como de su producción intelectual. No obstante, esta reciente visibilidad, los intelectuales afrodescendientes y su pensamiento tienen una configuración previa, posible de rastrear a lo largo de todo el siglo XX a través de su escritura. Aunque la condición letrada no agota su quehacer intelectual, en sus textos existe la posibilidad de distinguir la trayectoria de sus principales ideas, con sus continuidades y quiebres, la que ha ido a la par de los cambios de las sociedades latinoamericanas. A partir de esta hipótesis de trabajo, se examinan las categorías de análisis que permiten dar cuenta del perfil de estos intelectuales y de los más importantes contenidos de su trabajo.
Visitas del artículo 171 | Visitas PDF 98
Descargas
- Agudelo, C. (2015). Las encrucijadas del reconocimiento multicultural. Los afrodescendientes en América Latina y el Caribe. En Silvia Valero & Alejandro Campos García (Eds.), Identidades políticas en tiempos de la afrodescendencia: autoidentificación, ancestralidad, visibilidad y derechos (497-530). Buenos Aires: Corregidor.
- Altamirano, C. (Dir). (2008). Introducción al volumen II. Elites culturales en el siglo XX latinoamericano. En Carlos Altamirano, Historia de los intelectuales en América Latina. Vol. II (9-28). Buenos Aires/Madrid: Katz Editores.
- Andrews, G. (2007) [2003]. Afro-Latinoamérica, 1800-2000. Madrid: Iberoamericana Vervuert.
- Antón, J. et al. (2009). Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: del reconocimiento estadístico a la realización de derechos. Santiago de Chile: CEPAL.
- Artel, J. (2010) [1940]. Tambores en la noche. Bogotá: Ministerio de Cultura.
- Briones, C. (2008). La alteridad del «Cuarto mundo». Una deconstrucción antropológica de la diferencia. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
- Bourdieu, P. (2002) [1966]. Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Editorial Montressor.
- Burch, S. (2011). Entrevista a Ochy Curiel: construir sujetos políticos. América Latina en movimiento 467, 12-15.
- Carbonell, W. (2005) [1961]. Cómo surgió la cultura nacional. La Habana: Biblioteca Nacional José Martí.
- Cassiani, A. (2015). La diáspora africana y Afrodescendiente en Latinoamérica: las Redes de organizaciones como puntos de encuentro. En Silvia Valero & Alejandro Campos (Eds.), Identidades políticas en tiempos de la afrodescendencia: autoidentificación, ancestralidad, visibilidad y derechos (pp. 127-164). Buenos Aires: Corregidor.
- Captain-Hidalgo, Y. (1985). Conversación con el doctor Manuel Zapata Olivella. Afro- Hispanic Review, 4(1), 26-32.
- Clifford, J. (1999). Itinerarios transculturales. Barcelona: Gedisa.
- Cordones-Cook, J. (2009). Tertuliando con Nancy Morejón. En Juanamaría Cordones Cook, Soltando amarras y memorias: mundo y poesía de Nancy Morejón (177-210). Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio.
- Cunin, E. (Coord.). (2010). Introducción. En Elisabeth Cunin, Mestizaje, diferencia y nación: Lo «negro» en América Central y el Caribe (7-16). México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Institute de Recherche pour le Développement; Universidad Nacional Autónoma de México.
- Duncan, Q. (2005-25 de enero). El Afrorealismo. Una dimensión nueva de la literatura latinoamericana. Revista Istmo. s/p.
- García, J. (2010). Afroepistemología y afroepistemetódica. En Sheila Walker (Comp.), Conocimiento desde adentro. Los afrosudamericanos hablan de sus pueblos y sus historias (69-87). La Paz: Fundación Pedro Andavérez Peralta; Afrodiáspora Inc.; Fundación Interamericana; Organización Católica Canadiense para el Desarrollo y la Paz; Fundación PIEB.
- García, J. (2005). Encuentro y desencuentros de los «saberes» en torno a la africanía «latinoamericana». En Daniel Mato (Comp.), Cultura, política y sociedad Perspectivas latinoamericanas (359-377). Buenos Aires: CLACSO.
- Gilroy, P. (1993). The Black Atlantic. Modernity and Double Consciousness. Cambridge: Harvard University Press.
- Gómez, J. (2007) [1885]. Carta a un hombre de color. En María Pumier (Ed.), La cuestión tabú. El pensamiento negro cubano de 1840 a 1959 (pp. 111-129). Madrid: Ediciones Idea.
- Guillén, N. (2002). Prólogo a Sóngoro Cosongo. En Nicolás Guillén, Donde nacen las aguas. Antología (99-100). México: Fondo de Cultura Económica.
- Guillén, N. (2002). Donde nacen las aguas. Antología. México: Fondo de Cultura Económica.
- Hopenhayn, M. et al. (2006). Los pueblos indígenas y afrodescendientes ante el nuevo milenio. Santiago de Chile: CEPAL.
- Jackson, R. (1979). Black Writers in Latin America. Albuquerque: University of New Mexico Press.
- Jiménez, B. (2008). Afrodominicano por elección/negro por nacimiento. Santo Domingo, R.D.: Editora Manatí.
- Jiménez, B. (2002). El escritor afro-hispano y el proceso creativo. Afro-Hispanic Review, 21(1/2), 3-8.
- Lao Montes, A. (2011). Hacia una cartografía del campo político afrodescendiente en las Américas. Casa de las Américas 264,16-38.
- Lechini, G. (2008). Los estudios sobre África y Afroamérica en América Latina. El Estado del Arte. En Gadys Lechini (Comp.), Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina. Herencia, presencia y visiones del otro (pp. 11-32). Buenos Aires: CLACSO.
- Mintz, S. (1977). África en América Latina: una reflexión desprevenida. En Manuel Moreno Fraginals (relator), África en América Latina (378-397). México: UNESCo/Siglo XXI Editores.
- Miranda, F. (2011). Cimarronaje cultural e identidad afrolatinoamericana. Revista Casa de las Américas 264, 39-56.
- Molina, L. (1995, 1 de octubre). El negro en una sociedad pretendidamente blanca. Afroamericanos: buscando raíces, afirmando identidad. Alainet. Agencia Latinoamericana de Información. s/p.
- Mosquera, J. (s/f ). El cimarronismo contemporáneo. Movimiento Nacional Cimarrón. s/p.
- Ortiz, A. (1975). La negritud en la cultura latinoamericana y ecuatoriana. Revista de la Universidad Católica 7, 97-118.
- Ortiz, A. (1945). Tierra, son y tambor. México: Ediciones La Cigarra.
- Ortiz, F. (2013) [1943]. Por la integración cubana de blancos y negros. En Fernando Ortiz, Contra la raza y los racismos (pp. 182-200). Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
- Palacios, A. (2010) [1949]. Las estrellas son negras. Bogotá: Ministerio de Cultura.
- Palmer, C. (2000). Defining and Studying the Modern African Diaspora. The Journal of Negro History 1-2, 27-32.
- Prescott, L. (1996). Afro-Hispanic and Caribbean Literatures in Recent fteory and Criticism: Affirmations and implications. Latin American Reserch Review, 31(1), 148-161.
- Rama, A. (2004) [1984]. La ciudad letrada. Santiago de Chile: Tajamar Editores.
- Ramos, J. (1995) [1989]. Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en siglo XIX. México: FCE.
- Rangel, M. (2008). Organizaciones y articulaciones de los afrodescendientes de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL/Secretaría General Iberoamericana/Comisión Europea.
- Rojo, G. (2012). De las más altas cumbres. Teoría crítica latinoamericana moderna (1876- 2006). Santiago: LOM.
- Said, E. (2007). Representaciones del intelectual. Madrid: Random House Mondadori.
- Santa Cruz, N. (2004). Obras completas II. Investigación (1958-1991). Comp. Pedro Santa Cruz Castillo, Libros en red.
- Smart, I. (1984). Central American Writers of West Indian Origin: A New Hispanic Literature. Washington, D.C.: ftree Continents.
- Sojo, J. (1943). Temas y apuntes afro-venezolanos. Caracas: Tip. La Nación. Tannenbaum, F. (1947). Slave and Citizen. The Negro in the Americas. New York: AlfredA. Knopf.
- Tercer Congreso de la Cultura Negra de las Américas (1989). En Congresos de la Cultura Negra de las Américas (82-121). Quito: Centro Cultural Afro-ecuatoriano.
- Urrutia, G. (2005) [1937]. Puntos de vista del nuevo negro. Del Caribe, 46, 107-119.
- Walker, S. (2010). Recolocando los pedazos de Osiris/Recomponiendo el rompecabezas. La diáspora africana en la América del Sur hispanohablante. En Sheila
- Walker (Comp.), Conocimiento desde adentro. Los afrosudamericanos hablan de sus pueblos y sus historias (3-68). La Paz: Fundación Pedro Andavérez Peralta; Afrodiáspora Inc.; Fundación Interamericana; Organización Católica Canadiense para el Desarrollo y la Paz; Fundación Pieb.
- Walsh, C. & García, J. (2002). El pensar del emergente movimiento afroecuatoriano: Reflexiones (des) de un proceso. En Daniel Mato (Comp.), Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. (317-326). Caracas: CLACSO.
- Zapata Olivella, M. (1990). ¡Levántate mulato! Por mi raza hablará el espíritu. Bogotá: Rei Andes.
- Zapata Olivella, M. (1992) [1983]. Changó, el gran putas. Bogotá: Rei Andes.
- Zapata Olivella, M. (1997). La rebelión de los genes. El mestizaje americano en la sociedad futura. Bogotá: Altamir Ediciones.
- Zenón Cruz, I. (1975). Narciso descubre su trasero. El negro en la cultura puertorriqueña. Tomos I y II. San Juan: Editorial Furidi.