La teoría del sistema-mundo es negra y caribeña : capitalismo y racismo en el pensamiento crítico de Oliver Cox.

Contenido principal del artículo

Autores

Daniel Montañez Pico

Resumen

La obra de Oliver Cox anticipó por más de una década los puntos clave de la teoría del sistema-mundo capitalista. De origen trinitense, vivió gran parte de su vida en Estados Unidos, conjugando en su análisis ambas trayectorias. Como negro caribeño, tenía conciencia de la globalidad histórica del sistema capitalista; como negro afroamericano, analizaba desde adentro los entresijos de la nación dirigente del sistema. En este trabajo revisaremos como fundamenta su teoría sistémica en el estudio histórico del capitalismo para relacionarlo con el surgimiento del racismo, anticipando diversos aspectos de las teorías del sistema-mundo, los debates latinoamericanos cepalinos y dependentistas y las perspectivas decoloniales contemporáneas.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias

Aguirre, G. (1991). Regiones de refugios. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Albán, A. (2008). ¿Interculturalidad sin decolonialidad?: colonialidades circulantes y prácticas de re-existencia. En Villa, W. & Grueso, A., Diversidad, interculturalidad y construcción de ciudad. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Bosch, J. (1985). De Cristóbal Colón a Fidel castro. (El Caribe, frontera imperial). Madrid: Biblioteca de la Historia.

Branche, J. (2013). Malungaje: Hacia una poética de la diáspora africana. En Walsh, C. (Ed.), Pedagogías decoloniales. Quito: Abya Yala.

Castro-Gómez, S. (2010). La hybris del punto cero. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Césaire, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Editorial Akal.

DuBois, W.E. (2001). Las almas del pueblo negro. La Habana: Fundación Fernando Ortiz. Fanon, F. (1986). Los condenados de la tierra. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Editorial Akal.

Firmin, A. (2013). Igualdad de las razas humanas. La Habana: Editorial Ciencias Sociales. Gilroy, P. (2014). Atlántico negro. Madrid: Editorial Akal.

González, A. (2003). Crítica de la singularidad cultural. Madrid: Editorial Anthropos.

Grosfoguel, R. (2009). Apuestas para una metodología fanoniana para la descolonización de las ciencias sociales. En Fanon, F., Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Editorial Akal.

Grosfoguel, R. (2011). La descolonización del conocimiento: Diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos. En Formas-Otras: saber, nombrar, narrar, hacer. Barcelona: Fundación Cidob.

Gutiérrez, I. (1994). Historia del negro en Colombia. Bogotá: Nueva América.

Hall, S. (2014). Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Universidad del Cauca.

Haymes, S. (2013). Pedagogía y antropología filosófica del esclavo afroamericano. En Walsh, C., Pedagogías decoloniales. Quito: Editorial Abya Yala.

Kwame, N. & Glenn, W. (2011). The dutch Atlantic: Slavery, Abolition, Emancipation. Londres: Pluto Press.

Laviña, J. (1983). Lucharon por su libertad. Los negros de Martinica arrojados en la Guajira. Boletín Americanista, 33, 7-11.

Memmi, A. (1969). Retrato del colonizado. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.

Múnera. A. (1998). El fracaso de la nación: Región, clase y raza en el Caribe Colombiano (1717-1821). Bogotá: El Áncora Editores.

Muyolema, A. (2001). De la «cuestión indígena» a lo «indígena como cuestionamiento». Hacia una crítica del latinoamericanismo, el indígena y el mestiz(o)aje. Convergencias de tiempos. Amsterdam: Rodopi.

Ngugi, W. (1986). Decolonising the mind. Nairobi: East African Educational Publishers.

Rama, Á. (1998). La ciudad letrada. Montevideo: Arca.

Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. Buenos Aires: Editorial Era.

St Louis, F. (2015). Primera ceremonia de la diáspora africana para acabar con el sistema esclavista. Ceremonia de Bois-Caimán 14 de agosto de 1791. Recuperado de https://www.aporrea.org/actualidad/a212840.html

Verna, P. (1970). Petión y Bolívar. Caracas: Ministerio de Educación-Dirección General.

Villa, E. y Villa, W. (2010). La pedagogización de la oralidad en contexto de afirmación cultural de las comunidades negras del caribe seco colombiano. Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, 12, 69-89.

Villa, E. & Villa, W. (2014). Los saberes de la negación y las prácticas de afirmación: una vía para la pedagogización desde una perspectiva otra en la escuela. Revista Praxis, 10, 21-36.

Villa, W. (2018). De quién son las palabras: el nombrar desde las fronteras en el Caribe seco colombiano. (Tesis de doctorado). Universidad Andina Simón Bolívar,Quito.

Walsh, C. (2013). Lo pedagógico y lo decolonial: entretejiendo caminos. En Pedagogías decoloniales. Quito: Abya Yala.

Williams, E. (2011). Capitalismo y esclavización. Madrid: Traficantes de Sueños.

Wynter, S. (2009). En torno al principio sociogénico. Fanon, la identidad y el rompecabezas de la experiencia consciente y cómo es ser «negro». En Fanon, F., Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Editorial Akal.