El estatus ontológico, epistemológico y ético de los animales de laboratorio : del especismo a la biofilia y la bioética.

Contenido principal del artículo

Autores

Julio Alejandro Castro Moreno

Resumen

El artículo señala que, desde la filosofía de la biología, se ha entendido a los animales de laboratorio como estándares, modelos, instrumentos y herramientas, entre otras acepciones, lo cual da cuenta de lo que denominamos el estatus ontológico y epistemológico de dichos organismos. Sin embargo, en los estudios indagados no se pone de manifiesto cuál sería el estatus ético de esos animales. Se argumenta, entonces, que esta situación está sustentada por una perspectiva especista, la que se propone superar a través de la biofilia y la bioética. El escrito concluye planteando algunos retos a futuro como, por ejemplo, reflexionar a profundidad de qué manera se podrían justificar éticamente los experimentos que empleen animales de laboratorio.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias

Ankeny, R., & Leonelli, S. (2011). What’s so special about model organisms? Studies in History and Philosophy of Science, 42, 313-323.

Castro, J.A. (2012). Las relaciones entre estilos de razonamiento y prácticas científicas como eje central de un proyecto de epistemología histórica. Tesis de Doctorado, Posgrado en Filosofía de la Ciencia. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Daston, L. (ed.). (2000). Biographies of Scientific Objects. Chicago: The University of Chicago Press.

Dawkins, R. (2005). El capellán del diablo. Reflexiones sobre la esperanza, la mentira, la ciencia y el amor. Barcelona: Gedisa.

Gruen, L. (1995). Los animales. En P. Singer, (Ed.), Compendio de ética. (pp. 469-481). Madrid: Alianza.

Hacking, I. (2006). Le laboratoire. Course Collège de France. Recuperado de https://www.college-de-france.fr/site/ian-hacking/course-2005-2006.htm

Kohler, R. (1999). Moral Economy, Material Culture and Drosophila Genetics. In M. Biagioli (Ed.). The Science Studies Reader. (pp. 243-257). New York and London: Routledge.

Kohler, R. (1994). Lords of the Fly. Drosophila Genetics and the Experimental Life. Chicago & London: The University of Chicago Press.

Kohler, R. (1993). Drosophila: A Life in the Laboratory. Journal of the History of Biology,26(2), 281-310.

Leyton, F. (2010). Problemas bioéticos de la experimentación con animales no humanos. dA. Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies, 1(3), 1-15. Recuperado de: https://revistes.uab.cat/da/article/view/v1-n3-leyton/202

Morrison, A. (2003). Ethical Principles Guiding the Use of Animals in Research. The American Biology Teacher, 65(2), 105-108.

Potter, V.R., & Potter, L. (1995). Global Bioethics: Converting Sustainable Development to Global Survival. Medicine & Global Survival, 2(3), 185-191.

Rivero, P., & Pérez, R. (2007). Ética y bioética. En R. Pérez, R. Lisker, & R. Tapia (coords.), La construcción de la bioética. (pp. 13-24). México: Fondo de Cultura Económica.

Shapin, S., & Schaffer, S. (2005) [1985]. El Leviathan y la bomba de vacío. Hobbes, Boyle y la vida experimental. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Singer, P. (2018[2011]). Liberación animal. 2ª ed. ampliada. Barcelona: Taurus.

Weber, M. (2008). Experimentation. In S. Sarkar & A. Plutynski (eds.), A Companion to the Philosophy of Biology. (pp. 472-488). Oxford: Blackwell Publishing.

Weber, M. (2005). Philosophy of Experimental Biology. New York: Cambridge University Press.

Wilson, E.O. (1984). Biophilia. Cambridge and London: Harvard University Press.