Identificación de larvas productoras de miasis obtenidas del cepario de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca con importancia en salud pública
Identification of Myasis-producing Larvae from the Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
NOVA por http://www.unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/nova se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Así mismo, los autores mantienen sus derechos de propiedad intelectual sobre los artículos.
Mostrar biografía de los autores
Las miasis son infestaciones parasitarias en humanos y animales causadas por estadios larvarios de moscas; son de distribución mundial y son una enfermedad frecuente en nuestro medio. En la literatura solo existen algunos casos reportados; por lo cual, su verdadera incidencia es difícil de establecer debido al sub-registro y ausencia de tipificación de larvas. Objetivo. Identificar, clasificar y caracterizar morfológicamente las larvas causantes de miasis como base para futuras aplicaciones e intervenciones en salud pública. Materiales y métodos. Se analizaron 262 larvas obtenidas del cepario de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca que se encontraban almacenadas sin ningún tipo de identificación, organización e historia. Resultados. Se realizó la identificación con estereoscopio y claves dicotómicas de las familias Cuterebridae, Oestridae y Calliphoridae. Las especies encontradas son asociadas a diferentes tipos de miasis humana y animal, entre ellas; Dermatobia hominis, Dermatobia cyaniventris, Oestrus ovis, Cochliomyia hominivorax y Lucilia sp. Discusión. Las formas más comunes de este parasitismo son cavitarias y forunculares; causadas por Dermatobia hominis y Cochliomyia hominivorax, sin embargo, éstas no son de reporte obligatorio ante los servicios médicos humanos. Por lo tanto, es indispensable la información y capacitación de profesionales de la salud para la correcta conservación, identificación y reporte de las larvas extirpadas en pacientes con miasis, hasta el punto de ser considerada una práctica de rutina en el diagnóstico clínico.
Visitas del artículo 1360 | Visitas PDF 588
Descargas
- REFERENCIAS
- Cepeda R, Angulo C, Ramirez - Orduña R. Ecobiology of the sheep nose bot fky (Oestrus ovis): a review. Revista Médica Veterinaria. 2011; 162(11): p. 503-507.
- Everett E, DeVillez RL, Lewis CW. Cutaneous myiasis due to Dermatobia hominis. ARchivies of Dermatology. 1977; 113(8): p. 1122.
- Ferraz A, De Almeida D, De Jesús D, Rotatori G, Nunes R, Proenca B, et al. Neotropical entomology epidemiological study of myiases in the Hospital do Andarai Rio de Janeiro.
- ncluding Reference to an Exotic Etiological Agent. 2011; 40: p. 393-397.
- Rancesconi F, Lupi O. Myiasis. Clinical Microbiology Reviews. 2012;: p. 79-105.
- Dondero TJ, Schaffner W, Athanasiou R, Maguire W. Cutaneous myiasis in visitors to Central America. Southem Medical Journal. 1979; 72(12): p. 1508-1511.
- Guimaraes J, Papevero N, Prado A. As miíases da regiao Neotropical. Revista Bras Zool. 1983; 1: p. 239-416.
- Neves D. Parasitología Humana Sao Pablo: Atheneu; 1995.
- OIE. Miasis por Cochliomyia hominivorax y miasis por Chrysomya bezziana. In Manual de la OIE sobre animales terrestres.; 2008. p. Capitulo 2.1.10.
- Alicante Ud. CLave de Identificación de las larvas de tercer estadio que causan miasis en animales domesticos. Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales. .
- Whitworth T. Claves para Géneros y especies de moscas califóridas (Díptera: Calliphoridae) de América al norte de México. Proc. Entomol. Soc. Wash. 2006; 108(3): p. 689-725.
- Becerra F, Gustavo e, Cortés Vecino JA, Villamil Jiménez LC. Factores de riesgo asociados a la miasis por Cochliomyia hominivorax en fincas ganaderas de Puerto Boyacá (Colombia). Universidad de Zulia: Revista Científica. 2000; 19(5): p. 460- 465.
- Debang L, Greenberg B. Inmature stages of some flies of forensic importane, Departament of Biological Sciences, Uni versity of Illinois at Chicago. Entomological Society of America.
- ; 82(1989).
- De Groote T, de Paepe P, Unger JP. Colombia: In vivo test of health sector privitazation in the developing world. International Journal of Health Services. 2005; 35(1): p. 125-141.
- Vaquero M, Azcue M. Miasis Dermatobia hominis adquirida durante un viaje a Argentina. Med. Clinica de Barcelona. 2008; 131(9).
- Soriano-Lleras A, Osorno-Mesa E. Datos históricos de observaciones hechas en Colombia sobre artópodos molestos y patológicos para el hombre. Revista de la Facultad de MEdicina. 1963; 3: p. 3-27.
- Valderrama R. Miasis y humanos. Universidad de Antioquia, IATREIA. 1991; 4(2): p. 70.
- Vilmaris M. Oestrus ovis (Díptera: Oestridae): un importante extoparásito de los ovinos en Cuba. Revista de Salud Animal. 2013; 35(2): p. 79-88.
- Forero Becerra E. Miasis en salud pública y salud pública veterinaria. Sapuvet de Salud Pública. 2011; 2(2): p. 95-132.
- Pape T, Wolff M, Amat E. Los califóridos, estridos, rinofóridos y sarcofágidos de colombia (Díptera: Calliphoridae, Oestridae, Rhinophoridae, Sarcophagidae). Biota Colombiana. 2004;
- (2): p. 201-208.
- COPEG. Manual de Identificación de Gusano Barrenador del Ganado Cochliomyia hominivorax (Coquerel) Diptera: Calliphoridae y su diferenciación de otras especies causantes de miasis. Comisión México-americana para la erradicación del Gusano Barrenador del Ganado. 2008; MAyor.
- Díaz J. The epidemiology, Diagnosis, Management, and Prevention of Ectoparasitic Diseases in Travelers. Journal of Travel Medicine. 2006; 13: p. 100-111.
- Alcaide et al. Seasonal variations in the larval burden distribution of Oestrus ovis in sheep in the sourthwest of Spain. Vet. Parasitology. 2003;: p. 118,235-241.
- Alcaide M, Reina D, Frontera E, Navarrete I. Epidemiology of Oestrus ovis (Linneo, 1761). Infestation in goats in Spain. Veterinary Parasitology. 2005; 130(3-4): p. 277-284.
- Yepes GD, Sánchez Rodríguez J, De Mello Patiu C, Wolff Echeverri M. Sinatropía de Sarcophagidae (Diptera) en la Pintada, Antioquia-Colombia. RBT. 2013; 61(3).
- Entorno Ganadero. Sitio Argentino de Producción Animal. [Online].; 2014 [cited 2017 Julio 13.
- FAO. EL GUSANO BARRENADOR DEL GANADO. [Online]. [cited 2017 Mayo 12. Available from: http://www.fao.org/3/a-ai173s/ai173s02.pdf.
- Cruz S, Méndez I. Foruncular myiasis Eco-epidemiological view of a case report. Elsevier. 2014.
- Villamizar JR, Sandoval Ortiz GP. Miasis ótica. Colombia: Revista de Otorrinolaringología. 2000 Septiembre; 28(3): p. 203-206.
- Rodríguez A. Enfermedades olvidadas: miasis. Revista Peruana de MEdicina Experimental y salud pública. 2006; 23(2): p. 1434.
- Sánchez- Sánchez R, Calderon - Arguedas O, Mora Brenes N, Troyo A. Miasis nosocomiales en América Latina y el Caribe: ¿Una realidad ignorada? Revista Panamericana de Salud Pública.
- ; 36(3): p. 201-205.
- Zúñiga Carrasco I. Miasis: un problema de salud poco estudiado en México. Revista Enfermedades infecciosas pediátricas. 2009; 88(22).
- Lumbreras y Polack. Primer caso peruano de oculomiasis producida por larvas de Oestrus ovis Linneo, 1758. Revista Médica Peruana 26. 1758;: p. 95-99.
- Alcaide, Reina, Frontera y Navarrete. Epidemiology of Oestrus ovis (Linneo, 1761). Veterinary parasitology. 2005;: p. 277-284.
- Beltrán M, Torres G, Segami H, Náquira C. Miasis ocular por Oestrus ovis. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2006; 23(1): p. 70-72.
- Sukontason K, Methanitikorn , Sukontason , S. Piangjai , J. Olson. Clearin thecnique to examine the cephalopharyngeal skeletons of blow fly larvae. Journal of Vector Ecology. 2004;:
- p. 192-195.
- FAO. Manual para el control de la mosca del Gusano Barrenador del Ganado. FAO. 1993; 1.
- Corrales, L. C., et al. Bacterias anaerobias: procesos que realizan y contribuyen a la sostenibilidad de la vida en el planeta. 2015; Nova 13(24): 55-82.
- Rodríguez, O. E., Andrade, W. A., Díaz, F. E., & Moncada, B. Actividad antimicrobiana de líquenes de la cuenca alta del rio Bogotá. 2015; Nova, 13(23).
- DOI: http://dx.doi.org/10.22490/24629448.2082