Comparación de la conducta de enfermedad en pacientes colombianos con hemofilia A, en una muestra con dolor crónico y sin dolor crónico
Comparison of disease behavior in colombian patients with hemophilia A, in a sample compared with chronic pain and without chronic pain
NOVA por http://www.unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/nova se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Así mismo, los autores mantienen sus derechos de propiedad intelectual sobre los artículos.
Mostrar biografía de los autores
Objetivo. Identificar las variables de conducta de enfermedad en una muestra de pacientes colombianos con Hemofilia A y comparar los resultados de grupos (con dolor crónico y sin dolor crónico) para un análisis de relaciones entre variables. Método. El enfoque fue cuantitativo y su diseño transversal; la metodología empleada fue ex post facto de tipo retrospectiva. Para el análisis estadístico se hizo una comparación de grupos (sin dolor crónico y con dolor crónico). El factor de conducta de enfermedad se evaluó a través del Cuestionario de Conducta de Enfermedad de Ballester y Botella del año 1993. Los resultados obtenidos mediante la prueba T, la correlación de Spearman, la prueba U de Mann-Whitney y la Curva de ROC. Resultados. Se evaluaron veintisiete sujetos con diagnóstico de Hemofilia A con un rango de edad entre 19 y 55 años. Diecisiete sujetos conformaron el grupo con dolor crónico y diez sujetos el grupo sin dolor crónico. En conclusión se hallaron asociaciones significativas entre el dolor crónico y las variables relacionadas a inestabilidad emocional, así como correlaciones positivas con resultados de investigaciones previas sobre la caracterización de la población con hemofilia.
Visitas del artículo 656 | Visitas PDF 315
Descargas
- Vega O, González D. Apoyo social: elemento clave en el afrontamiento de la enfermedad crónica. Enferm Glob. 2009; 16, 1-11.
- Organización Mundial de la Salud. Estadísticas Sanitarias Mundiales 2012 [monografía en internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. 2012. [Consultado el 13 de octubre de 2013]. Disponible en http://www.who.int/gho/ publications/world_health_statistics/ES_WHS2012_Full.pdf
- Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-10, Madrid: Meditor; 1994.
- Martínez R, Sierra L, Castillo Y, Loy A, Almagro D. Estudio psicosocial en un grupo de pacientes hemofílicos adultos 18 años después de haber sido estudiados en su niñez. Rev Cuba Hematología. 2002; 18 (3): 68-76.
- Remor E, Ulla S, Ramos J, Arranz P, Hernández F. La sobreprotección como un factor de riesgo en la reducción de la autoestima en niños con hemofilia. Psiquis. 2003; 24 (4): 37-42.
- World Federation of Hemophilia. Annual report 2012. Montreal. 2012. [Consultado el 16 de octubre de 2013]. Disponible en http://www1.wfh.org/publications/files/pdf-1525.pdf.
- Isidro A. Afrontamiento y mejora de la calidad de vida en afectados de hemofilia. Interv Psicosocial. 2002; 11 (3): 333-347.
- Stonebracker J, Bolton-Maggs P, Michael J, Walker I, Brooker M. Estudio de las variaciones en los informes de prevalencia de la hemofilia alrededor del mundo. Haemophilia. 2010; 16: 20-32.
- Grandas A. Protocolo de manejo para pacientes con hemofilia [monografía en internet]. Bogotá: Fundación Hospital de la Misericordia. 2009. [consultado el 8 septiembre de 2012]. Disponible en http://es.scribd.com/doc/51993624/Guia-deManejo-para-pacientes-con-Hemofilia.
- Cortés, A. Hemofilia terapéutica en las alteraciones hemostática. Colomb Med. 1999; 30 (1): 32-42.
- Rodríguez-Merchán E. Las hemorragias articulares (hemartrosis) en la hemofilia. Tratamiento para la hemofilia. Federación Mundial de Hemofilia. 2008. [consultado el 31 de octubre de 2011]. Disponible en http://www.wfh.org/3/docs/Publications/Musculoskeletal_ Physiotherapy/TOH23_%20Hemarthrosis%202008_SP.pdf .
- Remor E, Arranz P, Ulla S. El Psicólogo en el Ámbito Hospitalario. Bilbao: Biblioteca de Psicología; 2003.
- Holstein K, Klamroth R, Richards M, Carvalho M, Pérez-Garrido R, Gringeri A. Pain management in patients with haemophilia: a European survey. Haemophilia. 2012; 18: 743-752.
- Witkop M, Lambing A, Divine G, Kachalsky E, Rushlow D, Dinnen J. A national study of pain in the bleeding disorders community: a description of haemophilia pain. Haemophilia. 2012; 18: 115-119.
- Riley R, Witkop M, Hellman E, Akins S. Assessment and management of pain in haemophilia patients. Haemophilia. 2011; 17: 839-845.
- Van Genderen F, Fischer K, Heijnen L, De Kleijn P, Van Den Berg H, Helders P, Van Meeterens l. Pain and functional limitations in patients with severe haemophilia. Haemophilia. 2006; 12: 147-153.
- Pérez J, Borras C, Sesé A, Palmer A. Pain perception and fibromyalgia. Actas Esp Psiquiatr. 2005; 33: 303-310.
- Soucase B, Soriano J, Monsalve V. Influencia de los procesos mediadores en la adaptación al dolor crónico. Int J Clin Health Psycho. 2005; 5 (2): 227-241.
- 19. Soriano J, Monsalve V. El afrontamiento del dolor crónico. Bol Psicol. 2005; 84: 91-107.
- Infante P, García G, Moix J, Cañellas M, Subirá S. Personalidad y dolor crónico. Psiquis. 2005; 26 (39): 93-100.
- Monsalve V, Gomez, P, Soriano J. Intervención psicológica en dolor oncológico. Psicooncología. 2006; 3(1): 139-152.
- Gaviria A, Vinaccia S, Quiceno J, Martínez K, Yépez M, Echevarria C, Contreras F, Pineda R. Rasgos de personalidad, estrategias de afrontamiento y dolor en pacientes con diagnóstico de fibromialgia. Psicología y Salud. 2006; 16 (2): 129-138.
- Moioli B, Merayo L. Efectos de la intervención psicológica en dolor y el estado emocional de personas con fibromialgia. Rev Soc Esp Dolor. 2005; 12 (8): 476-484.
- Moix J, Casado M. Terapias psicológicas para el tratamiento del dolor crónico. Clínica y Salud. 2011, 22 (1): 41-50.
- Recalde J. Epidemiología del dolor. Salamanca: Fundación Grünenthal. 2008. [consultado el 21 de octubre de 2013] Disponible en http://www.catedradeldolor.com/PDFs/ Docencia_Expertos/2008%20Farmacoterapia.pdf#page=14.
- 26. Arrivillaga M, Salazar I, Correa D. Creencias sobre la salud y su relación con las prácticas de riesgo o de protección en jóvenes universitarios. Colomb Med. 2003; 34 (4): 186-195.
- Concha X, Urrutia T, Riquelme G. Creencias y virus papiloma humano. Rev Chil Obstet Ginecol. 2012; 77 (1): 87-92.
- Carruyo C, Vizcaíno G, Carrizo E, Arteaga M, Sarmiento S, Vizcaíno J. Actitud de los individuos adultos con hemofilia hacia su enfermedad. Invest Clin. 2004; 45 (3): 257-267.
- Melguizo E, Alzate M. Creencias y prácticas en el cuidado de la salud. Avances Enferm. 2008; 26 (1): 112-123.
- Muñoz M, Sossa L, Ospina J, Grisales A, Rodríguez J. Percepciones sobre el cáncer de próstata en población masculina mayor de 45 años. Santa Rosa de Cabal, 2010. Hacia la Promoción de la Salud. 2011, 16 (2): 147-161.
- Galán A, Blanco A, Pérez M. Análisis del concepto de conducta de enfermedad: un acercamiento a los aspectos psicosociales de enfermar. An Psico. 2000; 16 (2): 157-166.
- Buendía J. Actitudes, conocimientos y creencias del paciente hipertenso sobre la medicación antihipertensiva. Biomedica. 2012; 32: 578-584.
- Vinaccia S, Quiceno J. Calidad de vida relacionada con la salud y enfermedad crónica: estudios colombianos. Psychologia: avances de la Disciplina. 2011; 6 (1): 123-136.
- Orcasita L, Peralta A, Valderrama L, Uribe A. Apoyo social y conductas de riesgo en adolescentes diagnosticados y no diagnosticados con VIH/SIDA en Cali-Colombia. Rev Virtual Univ Catol Norte. 2010; 31: 155-195.
- Bayés R. Algunas aportaciones de la psicología del tiempo a los cuidados paliativos. Medicina Paliativa. 2000; 7 (3): 101-105.
- Lojo F, Hilser L, Quiroz R, Llor B, Nieto J. Estructura factorial de segundo orden del cuestionario IBQ de Pilowsky en una población andina. An Psiq. 1995; 11: 386-389.
- Sarmiento S, Carruyo C, Carrizo E, Vizcaíno J, ArteagaVizcaíno M, Vizcaíno G. Funcionamiento social en niños hemofílicos. Análisis de encuesta para determinar factores psicopatológicos de riesgo. Rev Med Chile. 2006; 134: 53-59.
- Cassis F. Psychosocial care for the people with hemophilia. Haemophilia. 2007; 44: 1-12.
- Nausa JG. Evaluación Clínica y radiográfica de injertos biocerámicos tipo Hidroxiapatita como alternativa en la reconstrucción de alveolos dentarios postexodoncia. Nova.
- ;12(22).
- ===========================================
- DOI: http://dx.doi.org/10.22490/24629448.1752