Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Identificación de microbiota bucal en caninos en estado de abandono

Identification of Bucal Microbiota in Canines in State of Abandonment



Abrir | Descargar


Sección
Artículo Original Producto de Investigación

Cómo citar
Corrales MSc, L. C., Antolinez Romero, D. M., Bohórquez Macías, J. A., & Corredor Vargas, A. M. (2019). Identificación de microbiota bucal en caninos en estado de abandono. NOVA, 17(32), 39-64. https://doi.org/10.25058/24629448.3632

Dimensions
PlumX
Licencia

Licencia Creative Commons
NOVA por http://www.unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/nova se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Así mismo,  los autores mantienen sus derechos de propiedad intelectual sobre los artículos.  


Lucia Constanza Corrales MSc

Docente investigadora. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia.


Diana Marcela Antolinez Romero

Bacteriólogas y Laboratoristas Clínico, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia.


Johanna Azucena Bohórquez Macías

Bacteriólogas y Laboratoristas Clínico, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia.


Aura Marcela Corredor Vargas

Bacteriólogas y Laboratoristas Clínico, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia.


Objetivo.  Describir la  microbiota que se  encuentra   en  la  cavidad bucal de  caninos  en condición de abandono de la Fundación Razas Únicas en el municipio de Chía – Cundinamarca. Métodos. Para el  estudio se  tomaron 29  muestras orales con  escobillón a 23 caninos de la Fundación Razas Únicas del municipio de Chía – Cundinamarca. 23 muestras se recolectaron para identificación de bacterias aerobias y anaerobias facultativas, las cuales se transportaron en medio líquido tripticasa soya y 6 muestras para recuperación de bacterias anaerobias estrictas transportadas en medio VMGA-III.  El  aislamiento de  los microorganismos se realizó en medios selectivos y la identificación  con el sistema  BD BBL™Crystal™. Resultados. De las 29 muestras analizadas se aislaron 59 bacterias, entre ellas 15 géneros y 15 especies diferentes como; Escherichia coli, Proteus mirabilis, Citrobacter freundii, Enterobacter sakazakii, Enterobacter cloacae, Enterococcus durans, Enterococcus faecalis, Eikenella corrodens, Porphyromonas endodontalis, Fusobacterium spp y Capnocytophaga spp. De acuerdo con la revisión de la literatura, las bacterias anaerobias encontradas están principalmente relacionadas con enfermedad periodontal y  las enterobacterias con contaminación oro-fecal.


Visitas del artículo 941 | Visitas PDF 460


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Dewhirst FE, Klein EA, Thompason EC, Blanton JM, Chen T, Milella L, Buckley CMF, Davis IJ, Bennett M-L, Marshall-Jones ZV. The canine oral microbiome. PLoS One [Internet]. 2012 [citado 20 junio 2018]. 7:e36067. Disponible en: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal. pone.0036067#s2
  2. Holcombe L, Patel N, Colyer A., Deusch O, O’Flynn C, Harris S. Early Canine Plaque Biofilms: Characterization of Key Bacterial Interactions Involved in Initial Colonization of Enamel. PLoS One. [Internet]. 2014[citado 30 octubre 2018]; 9(12): e113744. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih. gov/pmc/articles/PMC4252054
  3. Corredor C., Torres A. Microbiología de las lesiones pulpares. [Tesis]. Bogotá Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Febrero 2009. [citado 5 octubre 2018]. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/ tesis229.pdf
  4. Serrano H, Sanchez M, Cardona N. Conocimiento de la microbiota de la cavidad oral a través de la metagenómica Revista CES Odontología [Internet]. 2015 [citado 15 agosto 2018]; 28(2). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ceso/v28n2/ v28n2a09.pdf
  5. Martínez M.A. Microorganismos asociados a infecciones por mordeduras de perros y gatos. Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Mon. Electr. Patol. Vet. [Internet]. 2005. [actualizado 12 Abril 2005; 30 Mayo 2018]; 2(1). Disponible en: http:// www.patologiaveterinaria.cl/Monografias/MEPAVET1-2005/PDF/MEPAVET07.pdf
  6. Negro V.B., Hernández S.Z, Pereyra A, Rodríguez D.I., Ciappesoni J.L., Saccomanno D.M. et al. Bacterias subgingivales aisladas de perros con enfermedad periodontal y su susceptibilidad a antimicrobianos. Primera comunicación en la República Argentina. InVet [Internet]. 2012 Dic [citado 30 agosto 2018]; 14(2):141-149. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982012000200002&lng=es.
  7. Albuquerque C, Morinha F, Requicha J, et al. Canine periodontitis: The dog as an important model for periodontal studies. The Veterinary Journal [Internet]. 2012 [citado 5 septiembre 2018]; 191(3) Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21940182
  8. Toledo M.F. Estudio descriptivo de patologías y lesiones orales en pacientes caninos domésticos. [Tesis]. Santiago, Chile: Universidad de Chile. Facultad de ciencias veterinarias y pecuarias escuela de ciencias veterinarias; 2004. [citado 5 septiembre 2018]. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/ bitstream/handle/2250/130879/Estudio-descriptivo-de-patolog%C3%ADas-y-lesiones-orales-en-pacientes-caninos-dom%C3%A9sticos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  9. Mally M, Paroz C, Shin H , Meyer S , Soussoula LV , Schmiediger T et al. Prevalence of Capnocytophaga canimorsus in dogs and occurrence of potential virulence factors. Microbes Infect. [Internet]. 2009 [citado 12 agosto 2018]; 11(4):509-14. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19285152
  10. Santin R, Mattei AS, Waller SB, Stefanie BW, Isabel MM, Marlete BC et al. Clinical and mycological analysis of dog’s oral cavity. Brazilian Journal of Microbiology. [Internet]. 2013 [citado 30 octubre 2018]; 44(1):139-143. Disponible en: http://www. ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3804190/
  11. Cabrera G. A, Guerra B.M, Soca P. M, Víctor M. D, Heberto Arides, Luis S. C. Flora bucal en perros de la raza Beagle con enfermedad periodontal inducida. REDVET. [Internet]. 2012 [citado 15 agosto 2018]; 13(1). Disponible en: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010112/011209.pdf
  12. Peña M, Calzado M, Peña M, Cordero S, Azahares H. Patógenos periodontales y sus relaciones con enfermedades sistémicas. MEDISAN [Internet]. 2012 [citado 30 octubre 2018]; 16(7):1047 Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_16_7_12/ san14712.pdf
  13. Torres M. Relación huésped parasito: flora humana normal. Instituto de Higiene. [Internet]. Uruguay 2002 [actualizado 2 Junio 2015; citado 4 Oct 2018]; Disponible en: http://www.higiene.edu.uy/ cefa/Libro2002/Cap%2013.pdf
  14. Clínica de Cirugía Bucal, Maxilofacial e Implantes. [Internet]. San Salvador Lucas M. Artículo de publicación: Infecciones Odontogènicas [actualizado 2 Junio 2015; citado 4 septiembre 2018]; Disponible en: http://www.doctorlucasmiralda.com/infecciones_odontogenicas_doctor_miralda.pdf
  15. Muñoz L.F. Mordedura canina. Artículo de revisión. Univ. Méd. [Internet]. Bogotá (Colombia), enero-marzo, 2012 [citado 15 septiembre 2018]; 53 (1): 43-55, Disponible en:http://med.javeriana.edu. co/publi/vniversitas/serial/v53n1/Mordedura%20 Canina.pdf
  16. Oh C, Lee K, Cheong Y, Lee S-W, Park S-Y, Song C-S, et al. Comparison of the Oral Microbiomes of Canines and Their Owners Using Next-Generation Sequencing. PLoS ONE [Internet]. 2015 [citado 15 septiembre 2018]. 10(7): e0131468. Disponible en: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0131468
  17. Díaz J, Yáñez J, Melgar S, Álvarez C, Rojas C, Vernal R. Virulencia y variabilidad de Porphyromonas gingivalis y Aggregatibacter actinomycetemcomitans y su asociación a la periodontitis. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2012. [citado 30 septiembre 2018]. Vol. 5(1); 40-5 Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072012000100007
  18. Logan EI, RB Wiggins, K Zetner, JJ Hefferren. 2000. Enfermedad dental. En: Hand MS, Thatcher CD, Remillard RL, Roudebush P. Nutrición clínica en pequeños animales. 4a Ed. Pp. 561584. Mark Morris Institute. Santa Fe de Bogotá, Colombia.
  19. Wallis C, Marshall M, Colyer Al, O’Flynn C, Deusch O, Harris S. A longitudinal assessment of changes in bacterial community composition associated with the development of periodontal disease in dogs. ElsevierVeterinary Microbiology. [Internet]. 2015. [citado 30 septiembre 2018] 181(3–4) Disponible en: http://ac.els-cdn.com/S0378113515300213/1s2.0-S0378113515300213-main.pdf?_ti d=aea7a4ee-53a3-11e6-aa77-00000aacb362&acdnat=1469587495_028b6aa29f4b51c300003eeeef0fd4
  20. Vega H, Fernández V, Morales S, Calle S, Pérez C. Determinación de la susceptibilidad antibiótica in vitro de bacterias subgingivales en caninos con enfermedad periodontal moderada a severa. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. [Internet]. Lima 2014. [Citado 30 septiembre 2018]; 25(1) Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609-91172014000100009&script=sci_arttext
  21. San Román F. Enfermedad periodontal en perros y humanos. Odontología Veterinaria Aspectos recientes sobre su manejo clínico y económico en la práctica veterinaria Madrid, España 7 de Marzo de 2013. [Citado 30 septiembre 2018]; Disponible en: http://www.clinicalvetnews-eukanuba.com/uk/ pdf/Proceedings_201303_SP.pdf
  22. Sarria J, Vidal A and Kimbrough R. Infections Caused by Kluyvera Species in Humans. Clin Infect Dis. [Internet]. 2001 [Citado 27 octubre 2018]; 33 (7) Disponible en: http://cid.oxfordjournals.org/ content/33/7/e69.full
  23. Takada, K., and M. Hirasawa. Expression of trypsin-like activity by the genera Corynebacterium and Actinomyces in canine periodontitis. J. Med. Microbiol. [Internet]. 2000. [Citado 25 octubre 2018]; 49:621-625 Gavin G, Victoria S. L, Graham R, Aviva P, Wilson M and Spratt D. 2004. Prevalence of periodontal pathogens in dental plaque of children. J. Clin. Microbiol. [Internet]. 42:4141-4146.Disponible en: http://jcm.asm.org/content/42/9/4141. abstract?ijkey=30a22ee8ed8840e74c7b85ee9d4bb340b00a8ce8&keytype2=tf_ipsecsha
  24. Semedo T, Tavares M, São B, Tavares L, and Oliveira M. Enterococcal Infective Endocarditis following Periodontal Disease in Dogs PLoS One. [Internet]. 2016; [Citado 24 octubre 2018]; 11(1): e0146860. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ articles/PMC4709084/
  25. Rotemberg E., Smaisik K., Manifestaciones periodontales de los estados fisiológicos de la mujer. Odontoestomatología [Internet]. 2009. [citado 24 Agosto 2018]; 11 (13) Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-93392009000200003&script=sci_arttext Jofré L, Perret C, Abarca k, Solari V, Olivares R. y López J. Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect [Internet]. 2006; [Citado 13 octubre 2018]; 23 (1): 20-34 Disponible en: http:// www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182006000100002
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |