Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La formación profesional del abogado y la retórica

The professional formation of the lawyer and the retoric



Abrir | Descargar

Cómo citar
La formación profesional del abogado y la retórica. (2019). Misión Jurídica, 12(17). https://doi.org/10.25058/1794600X.1046

Dimensions
PlumX
Licencia

DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR

Todo documento incluido en la revista puede ser reproducido total o parcialmente, siempre y cuando se respete su contenido original, se cite la fuente y se use con fines académicos no comerciales. Misión Jurídica y su contenido se encuentra protegido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Licencia Creative Commons
Misión Jurídica por Misión Jurídica se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/mjuridica/index.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/mjuridica/index.

Enrique Farfán Mejía
    Antonio Muñozcano Eternod
      Luis Alfonso Perdomo Zambrano

        Enrique Farfán Mejía

        Licenciado y Maestro en Psicología por la UNAM, Diplomado en Política y Retórica por la UNAM, Especialista en Argumentación Jurídica por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Profesor investigador en la UPN y asesor en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Profesor investigador en la UPN, de donde además es Director de la Unidad 096,  y  asesor psicopedagógico en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, para la implementación de los juicios orales en materia familiar, civil y penal. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores como Investigador Nivel I. Institución de adscripción: Universidad Pedagógica Nacional Unidad 096 CDMX Norte.


        Antonio Muñozcano Eternod

        Licenciado en Derecho por la UNAM, estudios de especialización en Derecho constitucional y Derecho comercial en la Universidad de Illinois, Estados Unidos de Norteamérica. Maestro en Derecho civil y familiar por la Universidad de Barcelona, España. Doctor en Derecho por la Universidad Tepantlato. En el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX es Magistrado en materia familiar. Institución de Adscripción: Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Magistrado de la Cuarta Sala en Materia Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Coordinador de la Implementación de los Juicios Orales en Materia Familiar de la misma institución.


        Luis Alfonso Perdomo Zambrano

        Licenciado en Educación con especialidad en Matemáticas por la Escuela Normal Superior de México. Maestro en construcción de habilidades del pensamiento por la Universidad Pedagógica Nacional Unidad CDMX 096 Norte. Catedrático de nivel secundaria y educación media superior. Institución de adscripción: Universidad Pedagógica Nacional Unidad CDMX 096 Norte.


             

        El objetivo de este trabajo es examinar las posibilidades que brinda la retórica como recurso pedagógico para desarrollar habilidades lingüísticas necesarias para el eficiente desempeño de los jueces y abogados en los juicios orales, de manera que esta permita el cambio en la práctica. El argumento central es que la retórica es el lenguaje profesional del abogado y que apropiarse de un nuevo lenguaje, durante la formación, significa un cambio cultural.

         

        Para demostrar lo anterior, desde Wittgenstein (1953), se analiza el papel del lenguaje en la formación profesional y se propone el concepto de “lenguaje profesional”. Posteriormente se vindica la retórica, señalando el papel que jugaron diversos pensadores en desacreditarla, como fue el caso de Platón (Lara, 2008).

         

        Al final se hace un recuento histórico de la formación profesional del abogado para mostrar que la retórica formaba parte de esta y se hacen sugerencias pedagógicas sustentadas en la experiencia vivida formando en retórica jurisdiccional y judicial en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX).


        Visitas del artículo 402 | Visitas PDF 253


        Descargas

        Los datos de descarga todavía no están disponibles.
        1. Adrián, L. (2008). Petrus Ramus y el ocaso de la retórica cívica. Revista internacional de Filosofía Latinoamericana, 13 (43), 11-31. Recuperado de: http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/issue/view/337,
        2. Aristóteles. ( 1976). Retórica. España: Gredos.
        3. Cáceres, E. (2016). Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romano-germánico. México: UNAM-IIJ,
        4. Cicerón. (1997.) De la invención retórica. España: Gredos.
        5. Farfán, E. y Molina, M. (2016). El error del simulacro. Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romano-germánico. Coordinador Enrique Cáceres. México: UNAM.
        6. Gómez, M. (2007). El zigzagueante y dilatado recorrido de la retórica: un acercamiento a su cambiante valoración. Revista Interlingüística, (17), 410-428.
        7. Hortal, A. (2002). Ética general de las profesiones. España: Desclee de Brouwer.
        8. Ibáñez, C. (2011). La noción de discurso didáctico en el análisis psicológico de los procesos educativos. Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis de Comportamiento, 19 (1), 125-134.
        9. Jiménez, R. (2013). ¿Se puede enseñar a persuadir a los alumnos de derecho con el metadiscurso? Una propuesta docente”. Revista de Llengua i Dret, (59) 42-58.
        10. Muñozcano, A. y Farfán, E. (2016). El cambio en la práctica jurídica familiar a través de la pedagogía. reporte de una experiencia de éxito en México. Revista Pedagogía y Didáctica Del Derecho, 3 (1), 106-126.
        11. Muñozcano, A. y Rivera, E. (2017). En la Brega. El camino hacia la oralidad familiar. México: TSJCDMX,.
        12. Palma, E. y Elgueta, M. (2018.) Aprendizaje y Didáctica del Derecho. México: Tirant lo Blanch,
        13. Ortega, A. (2000). Quintiliano Institutio oratoria: Sobre la formación del orador. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca. Recuperado de: http://biblioteca.org.ar/libros/154922.pdf.
        14. Ramírez, G. (2008). El Sofista y el filósofo en Platón. Revista De Filosofía De La Universidad De Costa Rica (46), 116-117. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/7392, fecha de consulta el 6 de febrero de 2019
        15. Ramírez, G. (2017). La Pistes fides como el objeto propio de la retórica. Quadripartita ratio. Revista de Retórica y Argumentación, 3 (5), 37-48. Recuperado de: http://www.iifilologicas.unam.mx/uploads/rir-1/rir1.pdf, fecha de consulta el 15 de enero de 2019
        16. Reyes, A. (1955.) Retórica. Obras completas. México: Fondo de cultura económica, tomo XIII.
        17. Ribes, E. (1990). Psicología General. México: Trillas, Primera edición.
        18. Ribes, E. (2018). Una introducción a la psicología. México: Manual Moderno.
        19. Ríos, E. (2013). La oralidad en los procesos civiles en América Latina Reflexiones a partir de una observación práctica. Recuperado de: http://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/1167/laoralidadenlosprocesosciviles_erios.pdf?sequence=1&isAllowed=y
        20. Rivera, A. (2019). Crisis de régimen, autoritarismo subnacional y reforma penal en México. Revista Perfiles Latinoamericanos, 53 (27),1-25.
        21. Schon, D. (1998). El profesional reflexivo. España: Paidós.
        22. Varela, J. (1998). Teoría de la conducta: extensiones sobre el desarrollo del comportamiento inteligente. Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis del Comportamiento, 6 (3), 87-97.
        23. Vygotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.
        24. Wittgenstein, L. (1953). Investigaciones filosóficas. España: Gredos.
        Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |