Las nociones de regulación y reglamentación en derecho económico ¿Identidad o antagonismo?

Contenido principal del artículo

Autores

Javier Sanclemente-Arciniegas

Resumen

El texto plantea una reflexión tendiente a distinguir las nociones de regulación y reglamentación como formas de intervención del Estado en la economía. En algunos casos ellas son concebidas, erróneamente, como idénticas cuando en realidad se trata de dos instituciones diametralmente opuestas. Por ello, el documento trata de explicar las causas de la confusión, e identifica las razones por las cuales es incorrecto pretender que se trata de conceptos idénticos. La primera causa de la confusión es el factor lingüístico, propio de la influencia creciente de las instituciones jurídicas del derecho anglosajón sobres los sistemas jurídicos de derecho continental. La segunda causa, está asociada al carácter inter-sistémico de la noción de regulación, que al ser polisémico justifica la pertinencia de distinguir el uso del término en el sistema jurídico. Distinción particularmente pertinente frente al uso de la noción en el sistema económico, por cuanto la noción de regulación impone el respeto efectivo de principios tradicionalmente ausentes en la reglamentación. La confusión entre las nociones de regulación y reglamentación tiene efectos negativos importantes que van más allá de las simples cuestiones semánticas. En efecto, la confusión en torno a estas dos nociones ha tenido en Colombia un impacto que ha afectado de manera negativa el diseño y la implementación de políticas públicas referentes a la intervención del Estado en la economía. Como consecuencia se ha presentado se ha presentado una mayor concentración del poder político y del poder económico.

Detalles del artículo

Licencia

DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR

Todo documento incluido en la revista puede ser reproducido total o parcialmente, siempre y cuando se respete su contenido original, se cite la fuente y se use con fines académicos no comerciales. Misión Jurídica y su contenido se encuentra protegido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Licencia Creative Commons
Misión Jurídica por Misión Jurídica se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/mjuridica/index.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/mjuridica/index.

Referencias

BIBLIOGRAFIA



ACEMOGLU D. ROBINSON J. (2012) Why nations fail: the origins of power, prosperity and poverty, Profile books.

AFTALION, F. (1990). La Faillite de l’économie administrée, Le Paradoxe Français, PUF.

AGLIETTA, M. (1976). Régulation et crises du capitalisme. L´expérience des EtatsUnis, Calmann-Lévy.

ALVIAR GARCÍA Helena y LAMPREA Everaldo, coordinadores, (2015) El estado regulador en Colombia, Ediciones Uniandes,

ARAQUE GARCÍA, L. (2010). La constitucionalidad de la regulación y las comisiones de regulación de servicios públicos domiciliarios ». Revista Diálogos de Derecho y Política, Universidad de Antioquia, n. 4.

ARTEAGA VÉLEZ, L.F. (1999) La Regulación: Mecanismo de Intervención Estatal, Revista Letras Jurídicas, n., 1.

BEDOYA GIRALDO, H. (2001). Existencia Jurídica de la Regulación, Revista Letras Jurídicas, Vol. 6, No. 1 pp, 31-46.

BELLEY, J-G., (1986). L’État et la régulation juridique des societes globales. Pour une problematique du pluralisme juridique, Sociologie et sociétés Vol X.VIII, No 1. Abril, pp.11-32.

BOTERO GIL, E (2011). Regulación: ¿Hacia una nueva función de policía administrativa?, Revista Letras Jurídicas, Vol 16. N.1. pp. 151-170.

BOYER, R. (1989). La Teoría de Regulación. Un análisis crítico., Área de Estudios e Investigaciones Laborales de la SECYT, CEIL/CONICET, CREDAL/CNRS, Buenos Humanitas.

BRACONNIER, S. (2015). Droit public de l´economie, PUF.

BRUNET, F. (2015). Marché et autorité normative, En: Droit et marché, DORMONT S., y PERROUD T. (directores), LGDJ, 2015. LGDJ, pp. 65-78.

BUCHANAN, J. y Gordon T. (1962). The Calculus of Consent: Logical Foundations of Constitutional Democracy. Ann Arbor: University of Michigan Press.

CHAMPAUD, C. (2002). Régulation et droit économique, En: Revista internacional de derecho económico, vol. 16, no 1, pp. 23-66.

CHEVALLIER, J.

(2015) Ordre juridique et logique de marché, Introduction En: DORMONT, S.Y PERROUD T. (editores) Droit et marché. Paris, Editorial LGDJ, pp. XIII – XXIV.

(2004). L’état régulateur. En: Revista francesa de administración pública, n. 111, pp. 473-482.

(2001). La régulation juridique en question, En: Droit et société, n.49, pp. 827-846.

(1998). Régulation et polycentrisme dans l’administration française, En: La revista administrativa, n. 301, pp. 43-53.

(1995) De quelques usages du concept de régulation, En MIAILLE, M. (editor), La régulation entre droit et politique, Paris, L’Harmattan, p. 71-93.

COHEN-TANUGI, L. (1998). L’émergence de la notion de régulation, Les Pettites Affiches, 10 juillet n. 82, pp. 3-4.

Colombia. Corte Constitucional. (2013). Sentencia C-156.

(2012) Sentencia C-896.

(2002) Sentencia C-1071.

(2001). Sentencia C-649.

(2000a). Sentencia C-384.

(2000b) Sentencia C-1143.

(2000c) Sentencia C-1641.

(1997). Sentencia C-233

(1997). Sentencia C- 350.

(1996). Sentencia C-447.

(1994). Sentencia C-212.

(1992). Sentencia C-592.



COMMAILLE, J. (1991). Normes juridiques et régulation sociale. Retour à la sociologie générale, En : CHAZEL, F. y COMMAILLE J. (Editores) Normes juridiques et régulation sociale, LGDG, pp.13-22.

Conseil d’État, Rapport public Autorités Administratives Indépendantes, La Documentation française, n. 52, 2001.

COTTERRELL, R. (2013). Law, culture and society, Legal ideas in the mirror of social theory. Ashgate Publishing, Ltd.

DEBONO, M. (2012). Langue et droit, EME.

DELZANGLES. H. (2015). La notion d’interrégulation En : ECKERT, G. y KOVAR J.-P.(editores) L’interrégulation, Paris, L’Harmattan pp. 13-33.

DESCHAMPS, M. (2012). L’expert ou le peuple? Deux attitudes polaires face à la politique de concurrence, Revista Internationale de droit économique, 26(1), 57-94 n.1, p. 57-94.

DE SMET, F.J. (2014) Déclin du politique et gouvernance publique, En: Crise et droit économique, THIRION, N. (director.), Larcier, pp. 27-50.

DUBASH, N. y MORGAN, B. (2013). The Rise of the Regulatory State of the South: Infrastructure and Development in Emerging Economies, Oxford University Press.

DU MARAIS, B. (2004). Droit public de la régulation économique, Presses de Sciences Po et Dalloz.

EPRON, Q. (2011). Le statut des autorités de régulation et la séparation des pouvoirs, Revista Francesa de Derecho Administrativo, p. 1007.

ECHEVERRI, M.-P. (2001). Breve Aproximación al Papel de la Regulación en el Estado Social de Derecho, Revista Letras Jurídicas, Vol. 6, No. 1 pp. 205-211.

ESTRADA, J. (2004). Construcción del modelo neoliberal en Colombia, 1970-2004, Aurora.

FARJAT, G. (2004) Pour un droit économique, PUF.

FAVOREU, L. y PHILIP, L. (2011). Les grandes décisions du Conseil constitutionnel, Dalloz.

FLOREZ, A. (2011) La Nueva Unidad Administrativa Especial Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Ámbito Jurídico, 11-01.

FRISON-ROCHE, M.-A.

(2011). Les 100 mots de la régulation, PUF.

(2007) (dirección) Les régulations économiques: légitimité et efficacité, Presses de Ciences Po – Dalloz.

Dialectique entre concurrence et régulation, Actualité du droit de la régulation, Revista Lamy de la Concurrence, pp.168.

(2004). Définition du droit de la régulation économique, En: FRISON-ROCHE, M.-A. (editor) Les régulations économiques: légitimité et efficacité, colleción, vol, 1, Presses de Sciences Po et Dalloz.

(2001) Le droit de la régulation, Recueil Dalloz, chroniques. pp. 610-616.

(1998). « Les différentes définitions de la régulation », Les Pettites Affiches, 10 de julio de 1998, n.82, pp. 5-8.

(1996). Le modèle du marché, Archives de philosophie du droit, tome 40, Droit et Esthétique, pp.287-314.

FOUCAULT, M. (2004). Naissance de la biopolitique: cours au Collège de France 1978-1979, Seuil/Gallimard, 2004.

GARCÍA PELAYO, M. (1987). Las transformaciones del Estado Contemporáneo, Alianza.

GÉLARD, P. (2006). Rapport, Les autorités administratives indépendantes : évaluation d’un objet juridique non identifié », Office parlementaire d’évaluation de la législation, Assemblée Nationale, n.3166 – Sénat n.404.

GONZÁLEZ LÓPEZ, E., (2013). La potestad reglamentaria de las comisiones de regulación como autoridades administrativas independientes, Tesis de doctorado, Universidad Externado de Colombia.

HABERMAS, J. (1988). Raison et légitimité, Problèmes de légitimation dans le capitalisme avancé, Payot, p. 122.

HARTLYN, J. (1998). « El presidencialismo y la política colombiana », En: Las crisis del presidencialismo, LINZ J. et VALENZUELA A., (dir) Alianza Editorial.

HAYEK, F. (2000). Camino de servidumbre, Alianza Editorial.

HOMMES, R., (1996). Regulation, deregulation and modernization In Colombia, Inter-American Development Bank, Office of the Chief Economist, Working paper n.316.

IBAÑEZ NAJAR, J.-E. (2003). Alcance y límites de las potestades reguladora y reglamentaria, Revista Universitas, vol. 52, no 106, pp. 9-93.

JACQUEMIN, A. (1972). Le droit économique, serviteur de l’économie? Revista Trimestrielle de droit commerciale, pp. 283-302.

JEAMMAUD, A. (1998). Introduction à la sémantique de la régulation juridique, En: CLAM, J. y MARTIN, G. (Editores) Les transformations de la régulation juridique, Paris L.G.D.J. pp. 47-72.

LAFFONT J.J, TIROLE, J. (1991). The politics of government decision-making: A theory of regulatory capture, The Quarterly Journal of Economics, pp. 1089-1127.

LATORRE, I. (2014). La política de mejora regulatoria: oportunidades y desafíos para Colombia, Revista de Derecho Público, No 33, Universidad de Los Andes, julio – diciembre, pp. 4-35.

LAZEAR, E. (2000). Economic Imperialism, The Quarterly Journal of Economics, 99-146.

LEGRAND, P. (1997). Impossibility of Legal Transplants, The. Maastricht journal of european and comparatif law, vol. 4, p. 111-124.

LEVI-FAUR, D. y JORDANA, J. (2005). « The rise of regulatory capitalism: the global diffusion of a new order», EN: The annals of the American academy of political and social science, vol. 598, n. 1, pp. 200-217.

LIZARAZO RODRÍGUEZ L., ANZOLA GIL M., (2004). La regulación económica: Tendencias y desafíos, (dirección.), Universidad del Rosario.

LUHMANN, N. (1998). Sistemas sociales : lineamientos para una teoría general Anthropos.

MAJONE, G.

(1997). «From the positive to the regulatory state: causes and consequences of changes in the mode of governance », En : Journal of public policy, , vol. 17, n. 02, pp. 139-167

(1996). La Communauté européenne, un État régulateur, Montchrestien.

MARCOU, G. (2006). La notion juridique de régulation, En: Actualité juridique de droit des affaires, pp. 347-356.

MATIAS CAMARGO, S.R. (2015) « La regulación económica de los servicios públicos domiciliarios en Colombia », Revista Dialogo de saberes, pp. 63-78.

MIAILLE, M. (1995). La régulation: enjeux d’un choix En: MIAILLE, M. (Editor), La régulation entre droit et politique, L’Harmattan.

MIRANDA LONDOÑO, A. y MARQUEZ ESCOBAR, C.-P. (2004) Intervención pública, regulación administrativa y economía: Elementos para la definición de los objetivos de la regulación. Revista Universitas Vol. 53, no 108, pp. 71-117.

MONTANA, A. (2002). Manifestaciones normativas de las comisiones de regulación de servicios públicos, Revista, Con-texto, 14, 51.

MONTENEGRO, A. (1995). Economic Reforms in Colombia: Regulation and Deregulation, 1990-94. Economic Development Institute, World Bank.

MOYANO GORTÁZAR, G. (2016) Incorporación del análisis de impacto regulatorio en los Estados unidos, Revista de Derecho Económico, Universidad de Chile, no 76, p. pág. 99-124.

MUIR WATT, H. (2001). Propos liminaires sur le prestige du modèle américain, En: L’américanisation du droit, Colleccion Archives de Philosophie du droit, t. 45, Paris, Dalloz, pp. 29-36.

OECD.

(2014). Review of telecommunication policy and regulation in Colombia, OECD Publishing.

(2013) Regulatory Policy in Colombia: Going beyond Administrative Simplification, OECD publishing.

(1997). Regulatory Impact Analysis: Best Practices in OECD Countries, OECD Publishing.

OCQUETEAU, F. y SOUBIRAN-PAILLET F. (1996). Présentation Normes, regle, habitus et droit chez Bourdieu, En Droit et société, No 32. pp 7-8.

PALACIOS MEJÍA, H. (2007). Notas acerca de la facultad de regular la economía en la constitución de 1991, Revista de derecho público, Universidad de los Andes, n.1.

PARADA VÁZQUEZ, J.R. (1972). El poder sancionador de la Administración y la crisis del sistema judicial penal, Revista de administración pública, no 67, pp. 41-94.

PERROUD, T. (2015). La fonction contentieuse des autorités de régulation en France et au Royaume-Uni, Dalloz.

POCHARD, M. (2001). Autorités administratives indépendantes et pouvoir de sanction, AJDA, n.1, p. 106.

RESTREPO- MEDINA, M. (2010). Redefinición normativa de la regulación y el control de la actividad económica en el caso colombiano. Revista universitas, vol. 59, no 121, pp. 263-304.

REYNAUD, J.-D. (1993). Les règles du jeu. L’action collective et la régulation sociale, Armand Colin.

RODRÍGUEZ ORTEGA, J.A. (2016). Crisis en la legitimidad del Estado, del derecho y de la democracia liberal, Revista Pensamiento Jurídico, n. 41, pp. 105 – 126.

ROMERO ALVARADO, L-.M. (2015) Regulación económica: una aproximación al marco teórico y conceptual, Revista Derecho y Realidad Vol. 13 – No. 25, pp. 43-62.

ROSANVALLON, P.

(2008). La légitimité démocratique. Impartialité, réflexivité, proximité, Le Seuil.

(1999). Le capitalisme utopique, histoire de l’idée de marché, Seuil, p. VI.



ROSIER, B. y DOCKÈS, P. (2003). Les théories des crises économiques, La Découverte.

SANCLEMENTE-ARCINIEGAS, J. (2016) L’indépendance du régulateur en France et en Colombie, tesis de doctorado en derecho, Universidad París-Dauphine, PSL Research University, 2016.

SANJUÁN, C. (2014) La concepción marxiana del origen de las crisis en la dinámica interna del capitalismo. En: Doxa, Series Filosóficas, n. 34, 2014, pp. 267-286.

SARMIENTO, E. (2005) Privatizaciones, Monopolios y regulación en las empresas de servicios públicos domiciliarios, En: VELILLA, M. (editor), Los servicios públicos como instrumento de solidaridad y cohesión social del Estado, Ibáñez, pp. 225-24.

SHLEIFER, A. (2012). The Failure of Judges and the Rise of Regulators, MIT Press.

STIGLER, G. (1971). « The theory of economic regulation », The Bell journal of economics and management science, pp. 3-21.

STRAUSS, Peter L. (1984). The Place of Agencies in Government: Separation of Powers and the Fourth Branch, Columbia Law Review, Vol. 84, No. pp. 573-669.

STRICKLER, Y. (2015) Le droit à un procès équitable », En: Libertés et droits fondamentaux, CABRILLAC, R. (director), Dalloz, pp. 615-629.

SUNSTEIN, C. (2014). Simpler: The future of government, Simon and Schuster,

TIMSIT, G. (2004). La “régulation“ la notion et le phénomène», En: Revista francesa de administración pública, Vol 1, n. 109, p. 5.

Twining, W. (2005). Social science and diffusion of law. Journal of Law and Society, 32(2), 203-240.

VALENCIA AGUDELO, G. (2004) «Metamorfosis del Estado: de empresario a regulador: El caso de los servicios públicos domiciliarios en Colombia», En: Ecos de Economía n. 18, abril, p. 7-32.

VÉLEZ ÁLVAREZ L.G., (2006). Diez años de regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia: lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizo, Lecturas de Economía, n. 64, pp. 143-165.

WALRAS, L. (1987). Elementos de economía política pura, (o teoría de la riqueza social), Alianza.

Watson, A. (1974). Legal transplants: An approach to comparative law. University of Georgia Press.



[1] MAJONE (1996).

[2] CHEVALLIER (2004)

[3] ALVIAR y LAMPREA (2015) y VALENCIA, G. (2004).

[4] CHEVALIER (1998).



[5] LATORRE (2014), plantea también la importancia del factor linguistico en el alcance de la noción de regulación, sin embargo, su análisis se orienta en un sentido diferentes de que aquí proponemos.

[6] Por ejemplo, la OCDE ha concluido que la comision de regulación de comunciaciones es un regulador demasiado débil « The CRC is a weak regulator, among other reasons, because it lacks both enforcement and sanctioning powers, with the exception of the imposition of fines for missing or flawed information. Such fines are relatively low at under USD 300 000.8 All other sanctioning powers rest with the Ministry. Providing the CRC with sanctioning powers is essential to increase its credibility and leverage among operators » OECD, Review of telecommunication policy and regulation in Colombia. (OECD, 2014, p 14O).


[8] OCQUETEAU, Frédéric., y SOUBIRAN-PAILLET, F Francine. « Présentation Normes, règles, habitus et droit

chez Bourdieu », En Droit et société, No 32,1996, pp 7-8.

[9]DESCHAMPS, Marc. « L’expert ou le peuple ? Deux attitudes polaires face à la politique de concurrence », Revue Internationale de droit économique, 2012 n.1, pp. 57-94.

[10] Por ejemplo el artículo 326 del Estatuto orgánico del sistema financiero establece: Funciones y Facultades de la Superintendencia Bancaria. Para el ejercicio de los objetivos señalados en el artículo anterior, la Superintendencia Bancaria tendrá las funciones y facultades consagradas en los numerales siguientes sin perjuicio de las que por virtud de otras disposiciones legales le correspondan. 1. Funciones de aprobación u objeción para el funcionamiento de entidades. La Superintendencia Bancaria tendrá las siguientes funciones de aprobación u objeción: a). Autorizar la constitución y funcionamiento de las entidades vigiladas;

[11] Por ejemplo, el artículo 24 del Código general del proceso hace referencia al ejercicio de funciones jurisdiccionales por autoridades administrativas, facultando entre otras, a la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia Financiera de Colombia y la Superintendencia de Sociedades para ejercer facultades que, en principio, son propias de los jueces.

[12] Acerca de de dichas competencias ver GONZÁLEZ (2013). Igualmente, puede consultarse la jurisprudencia de la Corte Constitucional entre otras las Sentencias C-397 de 1995, C-350 de 1997, C-917 de 2002 y C-150 del 2003.

[13] Corte Constitucional, Sentencia C-447 del 19 de septiembre de 1996.

[14] J. HARTLYN, El presidencialismo y la política colombiana. En : Las crisis del presidencialismo, LINZ, Juan., y VALENZUELA A arturo, (Editores), Alianza Editorial, 1998, p. 191.

[15] Corte Constitucional, Sentencia C- 350 de 1997.

[16] James BUCHANAN fue galadornado con el premio Nobel de economía en 1986.

[17] Ver, LIZARAZO y ANZOLA, 2004 ; ARAQUE, 2010 ; ARTEAGA, 1999. BOTERO, 2011; BEDOYA, 2001; ECHEVERRI, 2001; ROMERO, 2015; MIRANDA, 2004; IBAÑEZ, 2003.

[18]Ver por ejemplo MIRANDA y MARQUEZ (2004) y ROMERO (2015).

[19] DE SMET, François-Julien. Déclin du politique et gouvernance publique. EN : Crise et droit économique, Nicolas THIRION, (dirección), Ediciones Larcier, 2014, pp. 27-50.

[20] Ya hemos hecho referencia a la importancia del poder reglamentario ver en ese sentido: GONZÁLEZ, 2013 y MONTANA, 2002.

[21] En tal sentido se ha afirmado que « d’une part, la création de certaines AAI correspond à une méfiance à l’égard du judiciaire. D’autre part, il peut y avoir une appréciation négative sur la capacité technique de la judiciaire à intervenir dans certains secteurs. Si l’on prend l’AMF ou la HALDE, on constate des différences significatives. La HALDE est née d’un échec du judiciaire, tandis que l’AMF, comme l’ARCEP, sont liées au caractère très spécifique des matières traitées : il faut un dispositif extrajudiciaire pour traiter celles-ci » (GÉLARD, 2006, p. 29).

[22] SHLEIFER, Andrei. The Failure of Judges and the Rise of Regulators, Ediciones MIT Press, 2012.

[23] Ver, entre otras, las siguientes sentencias de la Corte Constitucionalo: C-592-92, C-212 de 1994, C-233-97, C-384-00 , C-649-01, C-1071-02, C-1641-00, C-896 de 2012, C-1143 de 2000, C-1641 de 2000, y C-649 de 2001

[24] El artículo 63 de la ley 1341 de 2009 establece : Disposiciones generales del Régimen de Infracciones y Sanciones. Las infracciones a las normas contenidas en la presente ley y sus decretos reglamentarios darán lugar a la imposición de sanciones legales por parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, salvo cuando esta facultad sancionatoria esté asignada por ley o reglamento a otra entidad pública.

[25] Ver : TABOADA Jorge, Informe sobre ciegos, Revue Dinero, 11/21/2012, o El Espectador, “Interbolsa: Jaramillo ratifica que pagó comisión de US$1 millón a José Roberto Arango” 11 Juin 2013, http://www.elespectador.com/noticias/economia/interbolsa-jaramillo-ratifica-pago-comision-de-us1-mill-articulo-427235 consultado el 10 abril de 2017.

[26] Como producto de la adhesión de Colombia a la OCDE el Gobierno ha expedido el Decreto 1817 del 15 septiembre de 2015, en el que se adoptan medidas sobre la irrevocabilidad del nombramiento de los superintendentes, aunque las medidas van en el sentido correcto consideramos que la protección es insuficiente.

[27] Ver MONTENEGRO, 1995).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.