Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El esquema de multifondos, innovación en la administración del sistema de pensiones obligatorias colombiano

Multifunds schemes, innovation in the administration of Colombian mandatory pension system



Abrir | Descargar


Sección
Artículos originales nacionales

Cómo citar
Ochoa Maldonado, O. A. (2010). El esquema de multifondos, innovación en la administración del sistema de pensiones obligatorias colombiano. Misión Jurídica, 3(3), 63-80. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/385

DOI
Licencia
Omar Alfonso Ochoa Maldonado

    El presente trabajo pretende analizar la eficacia del mecanismo de los multifondos, recientemente introducido al país por la reforma financiera (Ley 1328 de 2009), como instrumento que coadyuve a una mayor capitalización del sistema de pensiones en la modalidad de ahorro individual, el cual redunde en beneficio de los afiliados al momento de pretender acceder al reconocimiento de la prestación pensional.

    Lo anterior habida consideración a las deficiencias que presentaba el esquema anterior, por cuanto el afiliado con su ahorro en su cuenta individual no alcanzaba a cubrir sino el cuarenta por ciento (40%) del promedio histórico de su ingreso al momento de acceder la pensión de jubilación, lo cual denotaba la inviabilidad del sistema pensional en lo referente al reconocimiento de una pensión que mantenga al menos el poder adquisitivo del afiliado, al momento de retirarse.

    El esquema de multifondos se presenta como una alternativa para profundizar el mercado de capitales y a la vez para propender por hacer más eficiente la administración de las reservas pensionales, por parte de las sociedades financieras encargadas de ese cometido, con el fin de fondear los recursos necesarios para garantizar un mayor capital al momento de reconocer la obligación pensional, apelando para ello a la inversión diversificada de los recursos en portafolios expuestos a diversos niveles de riesgo dependiendo del perfil y edad del cotizante.


    Visitas del artículo 154 | Visitas PDF 76


    Descargas

    Los datos de descarga todavía no están disponibles.
    1. Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (2007). Multifondos. Los casos de Chile, México y Perú (Serie Regulaciones Comparadas). Santiago: FIAP.
    2. Figueroa de la Barra, Luis (2008). Multifondos y sistema previsional en Chile. Congreso de Asofondos memorias, Cartagena.
    3. Jara, Diego et ál. (2005). “Análisis de eficiencia de los portafolios pensionales obligatorios en Colombia”. En Ensayos sobre Política Económica, No. 49, Banco de la República.
    4. Ley 1328 de 2009 del 15 de julio de 2009.
    5. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2008). Exposición de motivos para el proyecto de Ley “Por el cual se dictan normas en materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras disposiciones”.
    6. Morán, V. y Troncoso, Cristian (2003). “El rol de los multifondos en el sistema de pensiones chileno: Un análisis de su implementación” en Panorama Socioeconómico, No. 27.
    7. Reveiz, Alejandro y León, Carlos (2006). “Administración de Fondos de Pensiones y Multifondos en Colombia”en Borradores de Economía, No. 506, Banco de la República.
    Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |