Prolegómeno al concepto de Corrupción a Gran Escala: disertaciones desde la base social hacia su tipificación

Contenido principal del artículo

Autores

Alex Garcés Medrano https://orcid.org/0000-0002-8537-9448
Tirson Mauricio Duarte https://orcid.org/0000-0002-6240-2609
Juan David Mambuscay Burbano https://orcid.org/0000-0003-1866-7244

Resumen

Conceptuar el término de corrupción a nivel genérico ha suscitado diversas manifestaciones por parte de la doctrina, por medio de la cual se ha identificado el riesgo que surge a partir de esta, máxime cuando se traslada a gran escala, comprendiendo ello una afectación a las instituciones estatales así como también a su legitimidad. Situación que se ve reflejada en la configuración del acto corrupto en sí mismo, y en la incidencia que la consumación de este tiene a nivel público, al igual que en la esfera de lo privado, impacto que puede verse reflejado a través de los obstáculos sistematizados que atraviesan los Estados en la materialización de la función pública.


De este modo, y a partir de su categorización, surge la corrupción a gran escala como una variante del fenómeno de acto corrupto per se, fungiendo así como una amenaza al aparato estatal, esto es, al poder público, toda vez que el desarrollo de esta comprende dentro de sí la posibilidad de la comisión de una mayor variedad de conductas punibles por parte de sus actores. Ahora bien, es importante resaltar que la identificación, que se ha realizado previamente de tal figura, ha sido insuficiente, no en vano la tipificación de esta conducta a nivel legislativo, a partir de elementos únicamente técnico-administrativos, representa cierta ignorancia en lo que a las prácticas de carácter deliberativo, por parte de los sujetos al interior de los regímenes democráticos, se refiere.


Por tal razón, la presente investigación tiene por objetivo la recopilación de los elementos teóricos que pueden encontrarse en torno a la Corrupción a Gran Escala, fundamentándose para ello de forma enfática en el estado de la cuestión, para luego, realizar un análisis exhaustivo de los factores que resultan fundamentales al interior de la teoría de la acción comunicativa, comprendida como piedra angular de la deliberación en sociedad, para, finalmente, instaurar un planteamiento de oportunidades que la Corrupción a Gran Escala brinda de cara al fortalecimiento de la democracia.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.

DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR

Todo documento incluido en la revista puede ser reproducido total o parcialmente, siempre y cuando se respete su contenido original, se cite la fuente y se use con fines académicos no comerciales. Misión Jurídica y su contenido se encuentra protegido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Licencia Creative Commons
Misión Jurídica por Misión Jurídica se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/mjuridica/index.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/mjuridica/index.

Referencias

Amundsen, I. (1999). “Political Corruption: An Introduction to the Issues”. CMI, 1-32. Disponible en https://cutt.ly/ZcJVIqk

Bueno, W., y Manzur, J. C. (2012). “Estado Social de Derecho: Consideraciones sobre su trayectoria histórica en Colombia a partir de 1991”. Cuestiones Políticas, Nº48(28), 51-77. Disponible en https://cutt.ly/QftXIA3

Cárcamo, H. (2005). “Hermenéutica y análisis cualitativo”. Revista de epistemología de las ciencias sociales Cinta de Moebio, (23), 204-216. Disponible en https://cutt.ly/zftXPuU

Ceballos, A. (2018). “Colombia: de la corrupción común a la corrupción a gran escala”. Revista
Nova et Vetera, Nº37(4). Disponible en https://cutt.ly/3ftXAvd.

Cortina, A. (1995a). “Presupuestos morales del Estado Social de Derecho”. En Motta, C. (Comp.) Ética y Conflicto, Lecturas para una transición democrática. Bogotá: Tercer Mundo, pp. 185-206.
Cortina, A. (1995b). Razón comunicativa y responsabilidad solidaria. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Cuchumbé, Nelson. (2004). “Acción comunicativa, Derecho y Organización social: el concepto de derecho en Habermas”. Criterio Jurídico (4), 109-122. Disponible en https://cutt.ly/sftXDTp

Delgado, G. (2012). “Los aportes de la teoría de la acción comunicativa y sus conceptos a una contabilidad para el entendimiento y la integración de la sociedad”. Universitas Humanística, (74), 227-263. Disponible en https://cutt.ly/LftXGgB

Dominguez, H. (2013). “Democracia deliberativa en Jürgen Habermas”. Analecta Política, Vol.4 (5), 301-326. Disponible en https://cutt.ly/7ftXJim

Durango, G. (2006). “El principio discursivo y los derechos fundamentales en la teoría habermasiana”. Opinión Jurídica, Vol.5 (9), 13-32. Disponible en https://cutt.ly/xftXLfp

Durango, G. (2008). “Análisis, Crítica y Legitimidad del Derecho Moderno desde la Perspectiva de la Acción Comunicativa Habermasiana”. Jurídicas, Vol.5 (2), 45-69. Disponible en https://cutt.ly/7ftXZBN

Elliot, A. K. (1997). “Corruption as an International Policy Problem: Overview and Recommendations”. En Elliot, A. K. (Ed) Corruption and the Global Economy. pp. 175-233. Institute for International Economics. Disponible en https://cutt.ly/tcJVHN4

Garay, L., Salcedo-Albarán, E., León-Beltrán, I., Guerrero, B. (2008). La Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado en Colombia. Bogotá: Fundación Método, Fundación Avina y Transparencia por Colombia.

García, E. (2016). “Gran corrupción: estrategias para evitar su impunidad internacional”. Revista Nuevo Foro Penal, Vol.12 (87). 60-98. Disponible en https://cutt.ly/oftXCJH

Gómez-Díaz, Á. (2003). “Ética y corrupción. Lo público y la democracia”. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 10 (31), pp.: 141-151. Disponible en https://cutt.ly/gfySFs3

Gómez, M. (2003). “Lenguaje y Acción en la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas”. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), (131), pp.: 31-70. Disponible en https://cutt.ly/oftXNpm

Guitart, E. (2011). “Una interpretación de la psicología cultural: aplicaciones prácticas y principios teóricos”. Suma psicológica, 18 (2), 65-88. Disponible en https://cutt.ly/NftXM4S

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa, I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid. Taurus.

Habermas, J. (1998). Facticidad y validez, Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid. Editorial Trotta.

Innenarity, D. (1986). “La teoría discursiva de la legitimidad de Jürgen Habermas”. Persona y derecho: Revista de fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, (14), 233-278.

Jurado, R. (2000). “Fundamentos de la legitimidad”. Estudios Políticos, (24), 129-153. Disponible en https://cutt.ly/eftX9p9

Martín, F. (2005). “La razón práctica y el principio del discurso en Jürgen Habermas”. Revista de Filosofía, Vol.23 (50), pp.: 1-38. Disponible en https://cutt.ly/qftX4KW

Martini, M. (2015). “Combatir la corrupción a gran escala: desafíos y éxitos”. Transparency International. Disponible en https://cutt.ly/zftX77f

Mejía Q., O. (1997). “La Teoría del Derecho y la Democracia en Jürgen Habermas: En torno a Faktizitat und Geltung”. Ideas y Valores, (103), pp.: 32- 52. Disponible en https://cutt.ly/aftCefA

Mejía Q., O. (2014). “Elementos para una hermenéutica crítica: una introducción al problema del método en las ciencias sociales y el derecho”. Pensamiento Jurídico, (39), pp.: 15-53. Disponible en https://cutt.ly/TftX6eP

Michelini, D. (2015). “Deliberación. Un concepto clave en la teoría de la democracia deliberativa de Jürgen Habermas”. Estudio de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, 17 (1), pp.: 59-67. Disponible en https://cutt.ly/hjdC9F2

Nieto M., A. (2002, 12-13 de abril). “La corrupción en el sector privado (reflexiones desde el ordenamiento español a la luz del Derecho comparado)”. Ponencia presentada al Convengo di studi su La corruzione tra privati: esperienze comparathistiche e prospettive di reforma, Milán.

Ortega, J. (2014). “Crisis en la legitimidad del Estado, del derecho y de la democracia liberal”. Pensamiento Jurídico, (41), pp.: 105-126. Disponible en https://cutt.ly/QftX6JJ

Pino, L; Medrano, A; Duarte, T; Mambuscay, J. “La corrupción a gran escala no tipificada en el ordenamiento colombiano: análisis desde los escenarios jurídicos y categorías de corrupción”. Opinión Jurídica, 20(42) (Julio-diciembre de 2021), pp.: 143-166

Pont, V.; Arango, M. P. (2017). “Sobre la corrupción en Colombia: Marco Conceptual, diagnóstico y propuestas de política”. Cuadernos FEDESARROLLO, (56). Disponible en https://cutt.ly/8ftCwan

Ricoeur, P. (2013). “La hermenéutica y el método de las ciencias sociales”. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 34, (109), 57-70. Disponible en https://cutt.ly/mftCtrJ

Rúa D., C. (2013). “La legitimidad en el ejercicio del poder político en el Estado Social de Derecho. Una revisión desde el caso colombiano”. Ius et Praxis, 19(2), pp.: 85-121.

Solares, B. (1996). “La teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas: tres complejos temáticos”. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 163, (41), 9-33. Disponible en https://cutt.ly/TftCyuE

Soriano, R. (2011). “La corrupción política: tipos, causas y remedios”. En Soriano, R., y G. Trocello (Coord.). Calidad Democrática e Instituciones Políticas, pp. 39-65, Sevilla: Acongagua Libro.

Transparencia Internacional. (2009). Guía de lenguaje claro sobre la lucha contra la corrupción. pp. 1-57. Disponible en https://cutt.ly/FftCums

Vásquez, G. (1995). “Ética discursiva, derecho y democracia”. En Motta, C. (Comp.). Ética y Conflicto, Lecturas para una transición democrática. pp. 49-81. Bogotá: Tercer Mundo.

Vásquez, R. (2007). “Corrupción política y responsabilidad de los servidores públicos”. DOXA
Cuadernos de Filosofía del Derecho, 30, pp.: 205-216. Disponible en https://cutt.ly/VcJV9fg

Vergara, L. (2011). “Habermas y la Teoría de la Acción Comunicativa”. Razón y Palabra, (75),
pp.: 1-20. Disponible en https://cutt.ly/MftCiSQ

Zoffoli, E. (2010). “Jürgen Habermas: Entre hechos y normas”. Isonomía, (32), pp.: 69-90. Disponible en https://cutt.ly/YfyS1Hs

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.