Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Conflicto y violencia sociopolíticos vistos por el modelo centro-periferia

Sociopolitical conflict and violence analyzed with the center - periphery model



Abrir | Descargar

Cómo citar
Conflicto y violencia sociopolíticos vistos por el modelo centro-periferia. (2019). Misión Jurídica, 12(16), 129-145. https://doi.org/10.25058/1794600X.1000

Dimensions
PlumX
Licencia

DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR

Todo documento incluido en la revista puede ser reproducido total o parcialmente, siempre y cuando se respete su contenido original, se cite la fuente y se use con fines académicos no comerciales. Misión Jurídica y su contenido se encuentra protegido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Licencia Creative Commons
Misión Jurídica por Misión Jurídica se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/mjuridica/index.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/mjuridica/index.

Marguerite Wotto

    Conflicto y violencia, dos palabras muy comunes, muy importantes para la conciencia individual y colectiva,  son conceptos empleados  en el lenguaje común para significar y normar malestares de grados diversos. En consecuencia, son a menudo confundidas cuando viene el momento de describir ciertos hechos y gestos. Este artículo propone una definición de estos conceptos, además de estudia la particularidad que ellos aportan al análisis de lo político en un contexto específico. A la luz del modelo centro-periferia, se analizan los factores importantes que influyen en las manifestaciones de los conceptos.


    Visitas del artículo 237 | Visitas PDF 208


    Descargas

    Los datos de descarga todavía no están disponibles.

    • Aróstegui, J. (1994). Violencia, sociedad y política: la definición de la violencia. Ayer, (13), 17-55
    • Barrera, E. (2008). Globalización, geoestrate- gía y relaciones mundiales. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública. ESAP.
    • Beaucage, P. (2005). Parcours de l’indianité: théologie, politique, anthropologie. Cahiers des imaginaires, (3).
    • Bélanger, A. J., y Lemieux. V. (1996). Introduction à l’analyse politique. Coll. «Politique et économie». Montréal : Presses de l’Université de Montréal.
    • Benjamín, W. (2012). Critique de la violence. En Corten, A., Huart, C., y Peñafiel, R. ed. L’interpellation plébéienne en Amérique la- tine: violence, actions directes et virage à gauche. Québec: Éditions Karthala, Presses de l´Université du Québec.
    • Bourdieu, P. (1987). Choses dites. Paris: Ed. de Minuit.
    • Buvinic, M., Morrison, A., y Shifter, M. (2000). Violencia en América Latina y el Caribe: Un Marco de Referencia para la Acción. En: Violencia en América Latina y el Caribe: Un Marco de Referencia para la Acción. Washington: BID.
    • Cardoso de Mello, J. M. (1998). La vision centre-périphérie de Prebisch et la théorie du sous-développement de Celso Furtado. Cahiers du Brésil Contemporain, 33 (34), 73-78.
    • Chevallier, J. (1978). Centre, périphérie, terri- toire. Paris : Presses universitaires de France.
    • Collombat, T. (2005). Le mouvement syndi- cal international dans les Amériques. État des lieux et enjeux, Travail, Capital et Société, 38 (2), 66-93.
    • Crozier, M. et E. Friedberg. (1977). L’acteur et le système : les contraintes de l’action collective. Paris: Éditions du Seuil, 289 p.
    • di Méo, G. (1991). L’homme, la société, l’es- pace. Paris: Anthropos.
    • Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales. (2008). Violencia laboral en trabajo y sus manifestaciones. Madrid: Secretaria de Salud laboral y Medio Ambiente UGT. Recuperado de http:// www.fspmadridugt.org/dependencia/ documentacion/Guias%20y%20manuales/ Gu%C3%ADa%20Violencia%20en%20 el%20trabajo.pdf.
    • Friedberg, E. (1997). Le pouvoir et la règle : dy- namiques de l’action organisée. 1ère éd. 1993. Paris: Éditions du Seuil.
    • Galeano, E. (1981). Les Veines ouvertes de l’Amérique Latine. Paris: Pocket.
    • Garmendia Lorena, F. (2011). La violencia en América Latina. Anales de la Facultad de Medicina, 72, (4), 269-276.
    • Giddens, A. (1987). La constitution de la société : éléments de la théorie de la structuration. Paris: Presses universitaires de France.
    • Krug, E. G., Dahlberg, L., Mercy, J., Zwi, A., Lozano, R., et al. (‎2003)‎. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de: http://www.who.int/iris/ handle/10665/112670
    • Moreno, F. (2009). Violencia colectiva, violen- cia política, violencia social. Aproximaciones conceptuales. Violencia y salud mental, 19. Recuperado de http://documentacion.aen. es/pdf/libros-aen/coleccion-estudios/violen- cia-y-salud-mental/parte1-algunos-concep- tos-sobre-la-violencia/019-aproxima- ciones-conceptuales.pdf
    • Morillas, J. M. M. (2003). Los sentidos de la vio- lencia. Granada: Universidad de Granada.
    • Martín, J. (2004) Qué es la violencia. En: B. Molina y F. Muñoz, ed., Manual de paz y conflic- tos. Granada: Universidad de Granada, 225-248.
    • Moscovici, S. (1994). La société contre nature. Paris: Éditions du Seuil.
    • Muñoz, F. A. y Molina, B. (2004). Manifestaciones de la violencia. La violencia política in Molina Rueda, B., & Muñoz Muñoz, F. A. Manual de paz y conflic- tos. Universidad de Granada. p. 251-276.
    • Negri, A., y Cocco, G. (2006). Global: biopo- der y luchas en una América Latina globali- zada. Buenos Aires: Paidós.
    • Gutiérrez, E. y Osorio, P. (2008). Modernización y transformaciones de las familias como procesos del condiciona- miento social de dos generaciones. Última Década, (29), 03-135.
    • Pélabay, J. (2001). Charles Taylor, penseur de la pluralité. Paris: Presses de l’Université Laval.
    • Peñafiel, R. (2008). Le rôle politique des ima- ginaires sociaux: quelques enjeux théoriques autour de leur conceptualisation. Politique et sociétés, 27, (1), 99 – 128.
    • Simmel, G. (1992). Le conflit. Paris: Circé.
    • Torunczyk, D., Borgeaud-Garciandia, N., Penafiel, R., & Tizziani, A. (2010). Penser le po- litique en Amérique latine : La recréation des espaces et des formes du politique.
    • Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 35, (70), 273-275.
    • Touraine, A. (1994). Qu’est-ce que la démocra- tie ? Paris : A. Fayard
    • Guízar, F. (2009). Wixaritari (huicholes) y mestizos: análisis heurístico sobre un conflicto intergrupal. Latinoamericanistas Indiana, núm. 26, pp. 169-207.

    Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |